
26
Sociedad Micológica Salmantina “Lazarillo”
Este maniesto se expuso en el panel 4 del tema 7: Re-
tos futuros (del que fue responsable Juan M. Velasco) de la
citada exposición educativa; y fue adoptado posteriormente
por la Federación de Asociaciones Micológicas de Castilla y
León (FAMCAL).
Por otro lado, nuestro vicepresidente Juan Manuel Velasco
fue el Director del I Curso de Guías Micológicos, de 200 horas
de docencia, celebrado en 2005, en San Esteban de la Sierra,
gestionado por la asociación ASAM bajo el auspicio y patroci-
nio del proyecto Micología y Calidad. También participó como
ponente; otro miembro de nuestra SMS Lazarillo, José Ángel
Hernández. Posteriormente, en otros cursos dentro del pro-
yecto MYASRC, también participaron miembros de Lazarillo
como Luis Ángel Fernández (técnico de las prácticas), además
de Juan M. Velasco (ponente y prácticas) en Montemayor del
Río, El Maíllo y La Alberca, y éste útimo en los cursos de Ra-
banales (Zamora), Puebla de Sanabria (Zamora), Olmedo de
Adaja (Valladolid), Ayllón (Segovia), Sequeros y El Cabaco.
También hemos colaborado con otras instituciones como
el Museo del Comercio de Salamanca con sus I Jornadas Mi-
cológicas; y el periódico Tribuna de Salamanca, para quien
elaboramos una pequeña “Guía básica de Setas de Salaman-
ca”, en dos cuadernillos, los miembros de Lazarillo que parti-
cipamos con textos, fotos y dibujos fueron: Fernando Bellido
(†) (fotos), Andrés García García (texto), José Manuel Del-
gado (foto), Félix López Pulido
(†) (dibujos), Antonio Martín
Manresa (texto) y Juan Manuel Velasco (fotos y texto).
Con motivo de la celebración de los 25 años de la funda-
ción de la SMS Lazarillo, publicamos, en 2013, un cuaderno
titulado “Recomendaciones para un consumo responsable de
las setas”, coordinado y redactado por Juan Manuel Velasco,
que nos patrocinó la Diputación de Salamanca.
Por último, no nos debemos olvidar de nuestra Fiesta de
Navidad. El último Lunes Micológico de cada mes de di-
ciembre, la SMS Lazarillo celebra la llegada de la Navidad
y la despedida del año con una esta para los socios, la cual
hemos realizado en varios establecimientos como: el Centro
Miraltormes, el local de la Asociación AVESI y últimamente
el bar Radi, en el que todos los Lunes Micológicos de cada
año cenamos los socios y familiares y amigos atendidos por
su amable dueño Andrés y su mujer Irene. En dicha esta
siempre corre el vino elaborado por nuestro socio y amigo
Manolo (Manuel Pérez Martín) que nos prepara unas bote-
llas de vino “micológicas”.
La micoteca (herbarium fungi)
En el año 2000, a propuesta de Juan Manuel Velasco,
se creó el herbario de hongos o micoteca, con el acrónimo
LAZA, y se empezó a guardar el material de interés que se iba
aportando por los socios y amigos. En principio lo tuvimos en
un mueble de madera que nos construyó nuestro amigo y socio
Manuel Pérez Martín (Manolo), carpintero de profesión; en la
actualidad lo tenemos en dos armarios metálicos y en el mue-
ble inicial. A fecha de 31 de diciembre de 2017 se guardan un
total de 5.626 exsiccata o colecciones deshidratadas de setas y
líquenes (hongos liquenizados), principalmente de Salaman-
ca, aunque también hay muchas de otras provincias de Castilla
y León y algunas de fuera de la región y de otros países. En la
ordenación del material han colaborado Antonio Martín Man-
resa y Francisco Hernández Olivera; y en la informatización
del mismo Luis Ángel Fernández Monge y Francisco Hernán-
dez Olivera. El emplazamiento actual de dicha micoteca está
en la calle Perú, 3 de Salamanca, en un almacén de nuestro
presidente Andrés García, Habiendo sido consultada para una
tesis doctoral sobre “Aphyllophorales y Gasterales del parque
natural Las Batuecas-Sierra de Francia”, realizada por Sergio
Pérez Gorjón, del Departamento de Botánica de la Facultad
de Biología de la Universidad de Salamanca. Además se ha
extraído material para estudios moleculares de especies de los
géneros Clavaria, Verpa, Ramaria, Xerocomus, etc. Dicha mi-
coteca es de acceso público de cara a realizar estudios mico-
lógicos. El responsable o curator del herbario es Juan Manuel
Velasco, a quien se puede dirigir cualquiera para solicitar o
consultar material de herbario.
Hoja publicitaria del periódico Tribuna de Salamanca en el que anuncian la
“Guía básica de setas de Salamanca” en dos cuadernillos.
Cubierta y contracubierta del cuaderno “Recomendaciones para un consu-
mo responsable de las setas”.