Bol. Micol. Lazarillo, 5. (2012) 1
C
on este número del Boletín Micológico de Lazarillo co-
menzamos una nueva andadura en nuestras relaciones
con los lectores del mismo. Entendemos que nuestra
sociedad salmantina se merece un conocimiento de la biodi-
versidad fúngica que habita en esta provincia española.
Iniciamos una serie de boletines parcialmente monográcos
que contendrán, cada uno de ellos, un cuaderno sobre un grupo de
hongos de los que forman setas, los llamados macromicetos. El
primero está dedicado al orden Boletales, en el que se incluyen los
preciados boletos y especies similares, con una parte fértil formada
por tubos que les proporciona un aspecto parecido a una esponja
por la parte inferior del sombrero de la seta; aunque existen otras
familias en el grupo de los boletales que tienen láminas pero que los
expertos en micología encuentran similitudes microscópicas y quí-
micas por los que los emparentan con los boletos y especies anes.
Elaborar este boletín supone un esfuerzo fuera de lo común
que hemos tratado de realizar un equipo de varios miembros de
nuestra Sociedad Micológica Salmantina “Lazarillo”, coordinados
por mi persona. Esperamos que sea del agrado de una inmensa
mayoría y les sea útil a los lectores acionados a las setas para
que cuando salgan al campo charro puedan identicar con más
facilidad las setas que encontramos en nuestro solar; así como
puedan disfrutar de un buen plato de setas preparadas según al-
guna de las recomendaciones que proporcionamos. Si alguien
no puede encontrar la receta justa en la bibliografía que mencio-
namos, siempre puede acudir a nosotros en busca de la misma
y nuestros expertos micogastrónomos se la proporcionarán.
Igualmente, queremos dar a conocer, a los salmantinos y
acionados a la naturaleza de cualquier parte, algunos rincones
de nuestra tierra –en el capítulo Conoce tu entorno- con el n de
pasear, conocer lo que hay en esos montes y buscar setas si es
la temporada; todo ello con el ánimo de que aprecien lo que nos
brinda la madre Naturaleza y ganen salud corporal y mental.
Juan Manuel Velasco Santos
Coordinador del Boletín Micológico Lazarillo
(Asociación Micológica Salmantina)
PRESENTACIÓN
NUEVOS APARTADOS:
LOS CUADERNOS MONOGRÁFICOS Y
LA SERIE CONOCE TU ENTORNO
Bol. Micol. Lazarillo, 5. (2012)2
Comite editorial
Fernando Bellido Bermejo
Andrés García García
José Ángel Hernández Melchor
Juan Carlos López Sanz
Juan Manuel Velasco Santos
Coordinador de este número
Juan Manuel Velasco Santos
Colaboradores
Luis Ángel Fernández Monge
José Ángel Hernández Melchor
Juan Carlos López Sanz
Gerardo García Cuesta
Tomás García Plaza
Antonio Martín Manresa
Isabel de Santiago Sequeros
Juan Manuel Velasco Santos
diseño y maquetaCión
José Ángel Hernández Melchor
Cubierta
José Ángel Hernández Melchor
FotograFia Cubierta
José Ángel Hernández Melchor. (Mycena sp.)
dibujo del lazarillo y Ciego
Félix López Pulido
edita: Sociedad Micológica Salmantina “Lazarillo”
depósito legal: S. 1780-2007
issn: 1886-466X
Bol. Micol. Lazarillo, 5. (2012) 3
Aportaciones corológicas de Macromicetos para
la provincia de Salamanca (III): Nuevas y segundas citas.
(Velasco Santos, J.M.). .......................................................................... 5
Conoce tu entorno: El Monte de Valcuevo
(Velasco Santos, J.M.) ........................................................................... 17
Crónicas lazarillenses
(García Cuesta,G.) ................................................................................ 21
Cuadernos Monográcos
Setas de Salamanca (I): Orden Boletales
(Velasco Santos, J.M.; Fernández Monge L.A.; García Cuesta,G.;
López Sanz, J.C. & al.) .......................................................................... 25
Normas de publicación para el Boletín Micológico “Lazarillo” ............... 98
Índice
Bol. Micol. Lazarillo, 5. (2012)4
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 5-16 (2012) 5
E
n dos trabajos anteriores (VELASCO et al., 2007; VE-
LASCO & HERNÁNDEZ MELCHOR, 2009) se pre-
sentaron un total de 389 (183 en el primero y 206 en el
segundo trabajo) táxones de hongos macromicetos que habitan
en la provincia de Salamanca, y que eran nuevas citas (o se-
gundas citas en algunos casos). En esta tercera entrega se aña-
den otras 104 nuevas citas provinciales y 7 segundas citas, en
aras de conocer mejor el patrimonio micológico de Salamanca.
Material y métodos
Las técnicas para la identicación de especímenes y co-
lecciones han sido las habituales, utilizando principalmente
como colorante el rojo congo amoniacal en preparaciones
microscópicas. Se ha empleado un microscopio óptico Zeiss,
modelo Axiostar, y una lupa binocular BMS de X(20-40).
Las guías micológicas y las monografías con claves de
determinación usadas en la identicación de los ejemplares
recogidos son las habituales en este tipo de trabajos.
Los exsiccata de los especímenes estudiados se encuen-
tran depositados en la micoteca LAZA, propiedad de la SMS
“Lazarillo” de Salamanca. Se han estudiado ejemplares y co-
lecciones conservados desde el año 2000, en el que se creó
dicha micoteca (herbarium fungi), hasta el 31-XII-2011.
Para la taxonomía se sigue la propuesta en KIRK et al.,
(2008) hasta la categoría taxonómica de orden. Para la no-
menclatura nos guiamos por el Index Fungorum y monogra-
fías de reciente publicación.
Resultados
Se aportan un total de 111 táxones (a nivel de especie
o categorías infraespecícas) de macromicetos salmantinos,
que son primeras o segundas citas provinciales, de los cuales,
15 son del phylum Ascomycota y 96 pertenecen al phylum
Basidiomycota. Se han dispuesto los táxones siguiendo la
clasicación taxonómica indicada en material y métodos, y
los géneros y especies por orden alfabético dentro del or-
den correspondiente; no se ha querido utilizar la categoría
taxonómica de familia por encontrarnos en un momento de
continuos cambios taxonómicos a este nivel. Si coincide el
leg. y el det., solo se indica el leg.
Phylum ASCOMYCOTA
Subphylum Pezizomycotina (= Ascomycotina)
Clase Pezizomycetes
Orden Pezizales
Bisporella citrina (Batsch) Korf & S.E. Carp. 1974
SALAmAnCA: Linares de Riofrío, La Honfría, 30TTK5295,
1.100 msnm, bajo Castanea sativa, 13-XI-2010, leg. J.M.
Velasco, LAZA-2744.
Catinella olivacea (Batsch) Boud. 1907
SALAmAnCA: Ventosa del Río Almar, 30TUL0433, 835
msnm, sobre madera de Populus nigra, 27-VI-2010, leg. I.
Domínguez, LAZA-2602.
Fig. 1. Catinella olivacea (Foto: I. Domínguez)
APORTACIONES COROLÓGICAS DE MACROMICETOS
PARA LA PROVINCIA DE SALAMANCA (III):
NUEVAS Y SEGUNDAS CITAS
Juan Manuel Velasco Santos
C/ Pontevedra, 18-20, 1ºC. 37003. Salamanca
E-mail: juanmvs@telefonica.net
resumen: En esta tercera entrega sobre corología micológica de Salamanca, se aportan 104 nuevos táxones
que son primeras citas provinciales, y 7 táxones que son segundas citas provinciales.
palabras Clave: Hongos macromicetos, corología, Salamanca, Castilla y León.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 5-16 (2012)6
Velasco Santos, J.M.
Ciboria batschiana (Zopf) N.F. Buchw. 1947
SALAmAnCA: Linares de Riofrío, La Honfría, 30TTK5295,
1.100 msnm, sobre erizos de Castanea sativa, 17-X-2010, leg.
J.M. Velasco y T. Velasco, det. J.M. Velasco, LAZA-2662.
Dasyscyphella nivea (R. Hedw.) Raitv. 1970 (= Lachnum
niveum (R. Hedw.) P. Karst. 1971)
SALAmAnCA: Ledesma, 30TTL4853, 700 msnm, sobre
madera de Populus nigra, 20-VI-2010, leg. I. Domínguez,
det. J.M. Velasco, LAZA-2601.
Flavoscypha cantharella (Fr.) Harmaja 1974 (= Otidea
concinna (Pers.) Sacc. 1889)
SALAmAnCA: Fuenterroble, 30TTK6991, 1.000 msnm,
bajo Quercus pyrenaica, 28-XI-2009, leg. L.A. Fernández,
LAZA-2530.
Geopora foliacea (Schaeff.) S. Ahmad 1978
SALAmAnCA: Salamanca, jardín de la Avenida Salamanca,
30TTL7539, 820 msnm, 5-XI-2011, leg. J. Marcos, LAZA-2973.
Helvella chinensis (Velen.) Nannf. & L. Holm 1985
SALAmAnCA: Valverdón, 30TTL7046, 730 msnm, bajo Quer-
cus ilex subsp. ballota, 9-IV-2011, leg. J.M. Velasco, LAZA-2829.
Mollisia cinerea (Batsch) P. Karst. 1871
SALAmAnCA: Pelabravo-Nuevo Naharros, 30TTL8338,
750 msnm, sobre pino (Pinus pinaster), 26-II-2011, leg. I.
Domínguez, det. J.M. Velasco, LAZA-2820.
Morchella elata Fr. var. elata 1822
SALAmAnCA: Salamanca, 30TTL7640, 830 msnm, en jar-
dín del IES Mateo Hernández, 19-IV-2010, leg. J.M. Velas-
co, LAZA-2567. Es 2ª cita provincial. [GORJÓN et al. Stud.
Bot., 26:128. 2007].
Neottiella vivida (Nyl.) Dennis 1960
SALAmAnCA: Pelabravo-Nuevo Naharros, 30TTL8338,
750 msnm, sobre pino (Pinus pinaster), 6-I-2011, leg. I. Do-
mínguez, det. F. Bellido y J.M. Velasco, LAZA-2814.
Peziza depressa Pers. 1796
SALAmAnCA: Almenara de Tormes, 30TTL6149, 730
msnm, en ribera del río Tormes, 4-VII-2010, leg. I. Domín-
guez, det. J.M. Velasco, LAZA-2603.
Peziza domiciliana Cooke 1877
SALAmAnCA: Ledesma, 30TTL4853, 700 msnm, bajo Po-
pulus nigra, sobre suelo quemado, 20-VI-2010, leg. I. Do-
mínguez, det. J.M. Velasco, LAZA-2600. Villaverde de Gua-
reña, 30TTL8749, 850 msnm, en muro de adobe, 8-V-2011,
leg. I. Domínguez, det. J.M. Velasco, LAZA-2875.
Peziza meti (Fuckel) E.C. Hansen 1876 (= Peziza bovina
W. Phillips 1887)
SALAmAnCA: Linares de Riofrío, 30TTK5295, 1.200
msnm, en prado montano, sobre excremento bovino, 25-IV-
2010, leg. J.M. Velasco, LAZA-2570.
Poronia punctata (L.) Fr. 1849
SALAmAnCA: El Cabaco, MUP 60, 29TQE4294, 1.000
msnm, en prado, sobre excremento equino, 24-IV-2010, leg.
A. Martín y E. Andrés, det. J.M. Velasco, LAZA-2576. Es
2ª cita provincial [VELASCO et al. Bol. Micol. FAMCAL,
2: 58. 2007].
Fig. 2. Dasyscyphella nivea (Foto: I. Domínguez)
Fig. 3. Mollisia cinerea (Foto: F. Bellido)
Fig. 4. Neotiella vivida (Foto: I. Domínguez)
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 5-16 (2012) 7
Aportaciones corológicas de Macromicetos para la provincia de Salamanca (III): Nuevas citas
7
Rhizodiscina lignyota (Fr.) Hafellner 1979
SALAmAnCA: Valverdón, 30TTL7046, 730 msnm, sobre
tronco de Quercus ilex subsp. ballota, 29-XII-2010, leg. F.
Bellido, L.A. Fernández y J.M. Velasco, det. J.M. Velasco,
LAZA-2793.
Phylum BASIDIOMYCOTA
Subphylum Agaricomycotina
Clase Agaricomycetes
Orden Agaricales
Agrocybe sphaleromorpha (Bull.) Fayod 1889
SALAmAnCA: Bañobárez, 29TQF0122, 750 msnm, bajo
Fraxinus angustifolia en suelo herboso, 24-IV-2011, leg.
J.M. Velasco, LAZA-2011.
Amanita dryophila Consiglio & Contu 1999
SALAmAnCA: Fuenterroble de Salvatierra, sierra de Ton-
da, 30TTK6991, 1.000 msnm, bajo Quercus pyrenaica, 9-X-
2010, leg. A. García García, LAZA-2639.
Amanita franchetii f. lactella Neville & Poumarat 2004
SALAmAnCA: El Cabaco, La Dehesa, 29TQE4294, 1.000
msnm, bajo Quercus pyrenaica, 23-V-2011, leg. L.A. Fer-
nández, LAZA-2905.
Amanita friabilis (P. Karst.) Bas 1974
SALAmAnCA: Topas, 30TTL7559, 820 msnm, bajo Quer-
cus ilex subsp. ballota, 11-X-2010, leg. L.A. Fernández,
LAZA-2648.
Amanita vaginata var. plumbea (Schaeff.) Quél. &
Bataille 1902
SALAmAnCA: Topas, 30TTL7559, 820 msnm, bajo Quer-
cus ilex subsp. ballota, 22-X-2010, leg. L.A. Fernández,
LAZA-2695.
Arrhenia epichysium (Pers.) Redhead, Lutzoni, Moncal-
vo & Vilgalys 2002
SALAmAnCA: Salamanca, parque de La Aldehuela,
30TTL7837, 777 msnm, bajo Cedrus deodara, 6-XII-2011,
leg. J.M. Velasco y A. Hernández García, LAZA-3042.
Arrhenia lobata (Pers.) Kühner & Lamoure ex Redhead 1984
SALAmAnCA: Ledesma, 30TTL4853, 750 msnm, en ribera
Cañedo, entre musgo, 23-I-2010, leg. I. Domínguez, LAZA-
2557.
Arrhenia obscurata (D.A. Reid) Redhead, Lutzoni, Mon-
calvo & Vilgalys 2002. (= Omphalina obscurata (Kühner)
M. Lange 1955)
SALAmAnCA: Santiz, 30TTL5866, en claro de pinar, 25-
X-2010, leg. I. Domínguez, det. J.M. Velasco, LAZA-2686.
Arrhenia rickenii (Hora) Watling 1989
SALAmAnCA: Villamayor, 30TTL7442, 800 msnm, en pas-
tizal, 23-XI-2008, leg. J.M. Ávila, det. F. Bellido, LAZA-2339.
Fig. 6. Arrhenia obscurata (Foto: I. Domínguez)
Fig. 5. Arrhenia epichysium (Foto: J. M. Velasco)
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 5-16 (2012)8
Velasco Santos, J.M.
Calocybe gambosa (Fr.) Donk 1962
SALAmAnCA: Bóveda del Río Almar, 30TUL1324, 880
msnm, bajo Populus nigra, 5-V-2010, leg. I. Domínguez,
det. J.M. Velasco, LAZA-2588. Santa Marta de Tormes,
30TTL7938, 750 msnm, en ribera bajo Populus nigra y Fra-
xinus angustifolius en suelo herboso, 1-V-2011, leg. I. Do-
mínguez y J.M. Velasco, LAZA-2864, Es 2ª cita provincial.
[VELASCO et al. Bol. Micol. FAMCAL, 2: 65. 2007].
Clitocybe foetens Melot 1980
SALAmAnCA: Castillejo de Martín Viejo, Pinar Viejo,
29TPF9813, 765 msnm, bajo Pinus pinaster con Cistus la-
danifer, 8-XII-2009, leg. J.M. Velasco y M. Estévez, det.
J.M. Velasco, LAZA-2504.
Clitocybe fragrans (With.) P. Kumm. 1871
SALAmAnCA: Sierra de Francia, 29TQE49, 1.000 msnm,
en pinar-rebollar, 5-XI-2011, leg. SMSL, det. L. Rubio Ca-
sas, LAZA-2976.
Clitocybe obsoleta (Batsch) Quél. 1872
SALAmAnCA: Valverdón, 30TTL7046, 750 msnm, bajo
Quercus ilex subsp. ballota, 29-XII-2010, leg. F. Bellido,
L.A. Fernández y J.M. Velasco, det. J.M. Velasco, LAZA-
2803.
Collybia tuberosa (Bull.) P. Kumm. 1871
SALAmAnCA: Ciudad Rodrigo, 29TQE09, 700 msnm, so-
bre excremento de mustélido, 26-XI-2011, leg. J.I. Gómez,
LAZA-3027.
Coprinus comatus var. ovatus (Schaeff.) Quél. 1886
SALAmAnCA: Villoria, 30TUL0041, 820 msnm, en jardín
bajo Populus canadensis, 12-XI-2011, leg. C. Huidobro et al.,
det. J.M. Velasco, LAZA-3001. Es 2ª cita provincial [GAR-
CÍA, SÁNCHEZ & NAVARRO, Stud. Bot., 22:70, 2003].
Cortinarius brunneus var. brunneus (Pers.) Fr. 1838
SALAmAnCA: Ciudad Rodrigo, 29TQE0997, 630 msnm,
parque La Florida, 5-XI-2011, leg. J. Marcos, LAZA-2963.
Cortinarius caninus (Fr.) Fr. 1838
SALAmAnCA: Linares de Riofrío, La Honfría, 29TTK5295,
1.100 msnm, bajo Castanea sativa, 13-XI-2010, leg. J.M.
Velasco, LAZA-2743.
Cortinarius cedretorum Maire 1914
SALAmAnCA: Valverdón, Valcuevo, 30TTL7046, 750
msnm, bajo Quercus ilex subsp. ballota, 29-XII-2010, leg.
F. Bellido, y J.M. Velasco, det. J.M. Velasco, LAZA-2808.
Cortinarius elegantior (Fr.) Fr. (= Cortinarius quercus-
ilicis [Chevassut & Rob. Henry] Melot 1989)
SALAmAnCA: La Orbada, 30TTL9156, 850 msnm, bajo
Quercus ilex subsp. ballota, 7-XII-2011, leg. L.A. Fernán-
dez, det. J.M. Velasco, LAZA-3053.
Cortinarius variicolor (Pers.) Fr. 1838
SALAmAnCA: Castillejo de Martín Viejo, Pinar Viejo,
29TPF9813, 765 msnm, bajo Pinus pinaster con Cistus la-
danifer, 25-XII-2010, leg. J.M. Velasco y M. Estévez, det.
J.M. Velasco, LAZA-2788.
Cortinarius violaceus (L.) Gray 1821
SALAmAnCA: Cubo de Don Sancho, 29TQF2830, 730
msnm, bajo Quercus suber, 20-XI-2009, leg. L.A. Fernán-
dez, LAZA-2518.
Entoloma juncinum (Kühner & Romagn.) Noordel. 1979
SALAmAnCA: Vitigudino, 29TQF14, 770 msnm, en pasti-
zal, 24-XI-2011, leg. L.A. Fernández, LAZA-3025.
Entoloma lividoalbum (Kühner & Romagn.) Kubička 1975
SALAmAnCA: Linares de Riofrío, La Honfría, 29TTK5295,
1.100 msnm, bajo Castanea sativa, 17-X-2010, leg. J.M. Ve-
lasco y T. Velasco, det. J.M. Velasco, LAZA-2664.
Fig. 7. Coprinus comatus var. ovatus (Foto: J. M. Velasco)
Fig. 8. Cortinarius quercus-ilicis (Foto: L. A. Fernández Monge)
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 5-16 (2012) 9
Aportaciones corológicas de Macromicetos para la provincia de Salamanca (III): Nuevas citas
Entoloma rusticoides (Gillet) Noordel. 1981
SALAmAnCA: Cubo de Don Sancho, 29TQF2830, 730
msnm, bajo Quercus suber, 20-XI-2009, leg. L.A. Fer-
nández, det. J.M. Velasco, LAZA-2522. Vitigudino, en
pastizal, 24-XI-2011, leg. L.A. Fernández, LAZA-3026.
Entoloma turbidum (Fr.) Quél. 1872
SALAmAnCA: Candelario, 30TTK6569, 1.200 msnm, bajo
Betula alba, 27-IV-2011, leg. L.A. Fernández, det. J.M. Ve-
lasco, LAZA-2856.
Flammulina fennae Bas 1983
SALAmAnCA: Candelario, 30TTK6569, 1.200 msnm, bajo
Pinus sylvestris, 8-XI-2009, leg. A. García García, det. J.M.
Velasco, LAZA-2450.
Flammulina velutipes (Curtis) Singer 1951
SALAmAnCA: Salamanca, 30TTL7540, sobre tocón de Li-
gustrum lucidum en pequeño jardín de ADA (Carretera Za-
mora), 5-I-2011, leg. J.M. Velasco, LAZA-2812. Es 2ª cita
provincial [CALONGE et al., Bol. Soc. Micol. Madrid, 25:
11, 2000]
Gymnopus impudicus (Fr.) Antonín, Halling & Noordel.
1997 (=
Collybia impudica (Fr.) Singer 1944)
SALAmAnCA: Ciudad Rodrigo, Ivanrey, 29TQE0598, 650
msnm, bajo Quercus ilex subp. ballota, 16-XI-2011, leg. J.I.
Gómez, LAZA-3016.
Hebeloma eburneum Malençon 1970
SALAmAnCA: Salamanca, área recreativa La Aldehuela,
30TTL7837, 750 msnm, bajo Cedrus deodara, 6-XII-2011,
leg. J.M. Velasco y A. Hernández García, LAZA-3041.
Hebeloma hiemale Bres. 1892
SALAmAnCA: Casas del Conde, 29TQE5088, 600 msnm,
bajo Quercus pyrenaica con Alnus glutinosa, 5-XI-2010, leg.
J.M. Velasco y J.A. Hernández Melchor, LAZA-2707.
Hebeloma leucosarx P.D. Orton 1960 (= Hebeloma velu-
tipes Bruchet 1970)
SALAmAnCA: Salamanca, 30TTL7538, 800 msnm, jar-
dín del Palacio de Congresos, 5-XII-2011, leg. J. Marcos,
LAZA-2977.
Hebeloma ochroalbidum Bohus 1972
SALAmAnCA: Peñaranda de Bracamonte, Monte Arauzo,
30TUL0631, 850 msnm, en pastizal entre encinar y chopera,
12-XI-2011, leg. M.T. Sánchez, A. García García y J.M. Ve-
lasco, det. J.M. Velasco, LAZA-2993.
Hemimycena lactea (Pers.) Singer 1938
SALAmAnCA: Salamanca, área recreativa La Aldehue-
la, 30TTL7838, 750 msnm, sobre hojas de Cedrus deoda-
ra, 6-XII-2011, leg. J.M. Velasco y A. Hernández García,
LAZA-3043.
Hohenbuehelia mastrucata (Fr.) Singer 1951
SALAmAnCA: Ventosa del Río Almar, 30TUL0433, 835
msnm, en ripisilva del río Almar, sobre tronco muerto, 18-
IV-2010, leg. I. Domínguez, det. A. García, LAZA-2565.
Ibidem, 11-XII-2010, leg. I. Domínguez, LAZA-2779.
Hygrocybe conica (Schaeff.) P. Kumm. 1871
SALAmAnCA: Linares de Riofrío, La Honfría, 30TTK5295,
1.100 msnm, bajo Castanea sativa y Quercus pyrenaica,
7-V-2011, leg. H.A. Gallego, det. J.M. Velasco, LAZA-2884.
Hygrophorus leucophaeo-ilicis Bon & Chevassut 1985
SALAmAnCA: Linares de Riofrío, La Honfría, 30TTK5295,
1.100 msnm, bajo Castanea sativa, 13-XI-2010, leg. J.M.
Velasco, LAZA-2738.
Hygrophorus olivaceoalbus (Fr.) Fr. 1838
SALAmAnCA: Linares de Riofrío, La Honfría, 30TTK5295,
1.100 msnm, bajo Castanea sativa, 13-XI-2010, leg. J.M.
Velasco, LAZA-2739.
Fig. 9. Flammulina fennae (Foto: J. M. Velasco) Fig. 10. Hebeloma eburneum (Foto: J. M. Velasco)
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 5-16 (2012)10
Velasco Santos, J.M.
Hygrophorus pudorinus (Fr.) Fr. 1836
SALAmAnCA: Sierra de Francia, 29TQE49, 1.000 msnm,
en bosque mixto de Quercus pyrenaica y Pinus sylvestris,
14-XI-2009, leg. SMSL, det. J.M. Velasco, LAZA-2492.
Inocybe cincinnata (Fr.) Quél. 1872
SALAmAnCA: Salamanca, Facultad de Educación,
30TTL761376, 800 msnm, en jardín bajo Picea abies,
23-XII-2011, leg. J.M. Velasco, LAZA-3089. Martiago,
29TQE1148, 800 msnm, bajo pinos, 3-XII-2011, leg. L.A.
Fernández, J.I. Gómez y J.C. López, LAZA-3060.
Inocybe margaritispora (Berk.) Sacc. 1887
SALAmAnCA: Frades de la Sierra, 30TTL6404, 950 msnm,
en pastizal, 6-IV-2011, leg. L.A. Fernández, det. J.M. Velas-
co, LAZA-2838.
Inocybe sericeopoda Furrer-Ziogas 1995
SALAmAnCA: Salvatierra de Tormes, 30TTK8096, 900
msnm, en encinar degradado, 10-IV-2011, leg. L.A. Fernán-
dez, det. J.M. Velasco, LAZA-2839.
Inocybe sindonia (Fr.) P. Karst. 1879 (= Inocybe kuehneri
Stangl & J. Veselský 1974)
SALAmAnCA: Candelario, 30TTK6569, 1.200 msnm, bajo
Quercus pyrenaica con Betula alba, 20-X-2010, leg. L.A.
Fernández, det. J.M. Velasco, LAZA-2692.
Laccaria trichodermophora G.M. Muell. 1984
SALAmAnCA: Salamanca, 0TTL7637, 800 msnm, parque
Los Jesuitas, 35-XII-2011, leg. J. Marcos, LAZA-2990.
Leucoagaricus barssii (Zeller) Vellinga 2000 (= Leucoa-
garicus macrorhizus Locq. ex Singer 1948)
SALAmAnCA: Ciudad Rodrigo, 29TQE0997, 650 msnm,
bajo Populus nigra, 9-IX-2011, leg. L.A. Fernández y J.I.
Gómez, LAZA-2945.
Leucoagaricus serenus (Fr.) Bon & Boiffard 1974
SALAmAnCA: Ciudad Rodrigo, junto al Puente Nuevo,
Fig. 11. Inocybe cincinnata (Foto: J. M. Velasco)
Fig. 12. Inocybe sericeopoda (Foto: L. A. Fernández Monge)
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 5-16 (2012) 11
Aportaciones corológicas de Macromicetos para la provincia de Salamanca (III): Nuevas citas
29TQE0997, 650 msnm, bajo Populus nigra, 26-XI-2011,
J.I. Gómez, LAZA-3028.
Leucopaxillus albissimus (Peck) Singer 1939
SALAmAnCA: Sierra de Francia, 29TQE49, 1.000 msnm,
en pinar-rebollar, 5-XI-2011, leg. SMSL, det. L. Rubio Ca-
sas, LAZA-2989.
Lyophyllum transforme (Sacc.) Singer 1943
SALAmAnCA: El Cabaco, 29TQE4294, 1.000 msnm, bajo
Quercus pyrenaica, 8-XI-2008, leg. SMSL, det. J.M. Velas-
co, LAZA-2309.
Marasmiellus carneopallidus (Pouzar) Singer 1973
SALAmAnCA: Linares de Riofrío, La Honfría, 30TTK5295,
1.100 msnm, bajo Castanea sativa, 13-XI-2010, leg. J.M.
Velasco, LAZA-2747.
Melanoleuca cognata var. nauseosa Boekhout 1988
(= Melanoleuca nauseosa (Boekhout) Bon 1990)
SALAmAnCA: Candelario, La Dehesa, 30TTK6569, 1.300
msnm, en borde de bosque, 20-XI-2010, J. Barrios, det. J.M.
Velasco, LAZA-2755.
Melanoleuca subalpina (Britzelm.) Bresinsky & Stangl 1976
SALAmAnCA: Linares de Riofrío, 30TTK4996, 1.200
msnm, en prado montano entre Quercus pyrenaica, 25-IV-
2010, leg. J.M. Velasco, LAZA-2570.
Mycena epipterygia var. viscosa (Maire) Ricken 1915
(= Mycena viscosa Maire 1910)
SALAmAnCA: Cepeda, La Dehesa, 29TQE5182, 650
msnm, sobre madera de Castanea sativa, 5-XI-2011, leg.
M.T. Sánchez, det. J.M. Velasco, LAZA-2962.
Mycena haematopus (Pers.) P. Kumm. 1871
SALAmAnCA: El Cabaco, 29TQE4294, 1.000 msnm, bajo
Quercus pyrenaica, 17-X-2010, leg. I. Domínguez, LAZA-
2678.
Mycena metata (Secr. ex Fr.) P. Kumm. 1871
SALAmAnCA: Castillejo de Martín Viejo, Pinar Viejo,
29TPF9813, 765 msnm, bajo Pinus pinaster con Cistus la-
danifer, 8-XII-2009, leg. J.M. Velasco y M. Estévez, det.
J.M. Velasco, LAZA-2508.
Panaeolus acuminatus (Schaeff.) Quél. 1874 (= P. caligi-
nosus [Jungh.] Gillet 1878)
SALAmAnCA: Bañobárez, 29TQF0123, 760 msnm, bajo
Fraxinus angustifolia en suelo herboso, 20-III-2011, leg.
J.M. Velasco, LAZA-2823.
Fig. 13. Marasmiellus carneopallidus (Foto: J. M. Velasco) Fig. 14. Melanoleuca subalpina (Foto: J. M. Velasco)
Fig. 15. Panaeolus acuminatus (Foto: J. M. Velasco)
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 5-16 (2012)12
Velasco Santos, J.M.
Pluteus leoninus (Schaeff.) P. Kumm. 1871
SALAmAnCA: Salamanca, La Aldehuela, 30TTL7837, 750
msnm, sobre tronco vivo de Populus nigra, 8-X-2010, leg.
J.M. Velasco, LAZA-2633.
Pluteus roseipes Höhn. 1902
SALAmAnCA: Linares de Riofrío, 30TTK5095, 1.100
msnm, bajo Castanea sativa, en suelo o madera enterrada,
2-V-2011, leg. J.M. Velasco, LAZA-2877.
Psathyrella odorata Sacc. 1887
SALAmAnCA: Salamanca, 30TTL7539, 820 msnm, parque
Barrio Vidal, 5-XI-2011, leg. J. Marcos, LAZA-2965.
Psathyrella tephrophylla (Romagn.) M.M. Moser 1955
SALAmAnCA: Linares de Riofrío, 30TTK5095, 1.100
msnm, bajo Castanea sativa, 25-IV-2010, leg. J.M. Velasco,
LAZA-2574.
Psilocybe merdaria (Fr.) Ricken 1912
SALAmAnCA: Olmedo de Camaces, 29TQF0129, 750
msnm, sobre excrementos de vaca en pastizal, 1-XI-2010,
leg. J.M. Velasco, LAZA-2698. Sierra de Francia, 29TQE49,
1.000 msnm, 6-XI-2010, leg. SMSL, det. J.M. Velasco,
LAZA-2712.
Stropharia melanosperma (Bull.) Gillet 1878
SALAmAnCA: Ciudad Rodrigo, 29TQE0997, 650 msnm,
en pastizal, 23-IV-2010, leg. L.A. Fernández y J.I. Gómez,
LAZA-2580.
Tephrocybe anthracophila (Lasch) P.D. Orton 1969
SALAmAnCA: Arabayona de Mogica, 30TTL9745, 850
msnm, bajo Pinus pinaster, 10-II-2010, leg. J.M. Delgado,
LAZA-2558. Martiago, 29TQE1148, 800 msnm, bajo Pinus pi-
naster, 3-XII-2011, leg, J.I. Gómez y J.C. López, LAZA-3058.
Tricholoma pessundatum (Fr.) Quél. 1872
SALAmAnCA: Candelario, 30TTK6469, 1.200 msnm, bajo pi-
nos, 10-XI-2010, leg. A. Aragón, det. J.M. Velasco, LAZA-2736.
Tubaria dispersa (L.) Singer 1961
SALAmAnCA: Salamanca, área recreativa La Aldehuela,
30TTL7837, 750 msnm, bajo Crataegus monogyna, 6-XII-
2011, leg. J.M. Velasco y A. Hernández, LAZA-3046.
Orden Boletales
Boletus appendiculatus Schaeff. 1763
SALAmAnCA: El Cabaco, 29TQE4294, 1.000 msnm, bajo
Quercus ilex subsp. ballota, 20-IX-2010, leg. J.I. Gómez,
LAZA-2768.
Boletus caucasicus Singer ex Alessio 1985
SALAmAnCA: Santibáñez de la Sierra, 30TTK5286, 700
msnm, bajo Quercus pyrenaica con Castanea sativa, 17-XI-
2002, leg. A. Martín Manresa. LAZA-010. Fuenterroble de
Salvatierra, 30TTK6991, 1.000 msnm, bajo Quercus pyrenai-
ca con Quercus ilex subsp. ballota, 4-VII-2010, LAZA-2604.
Chalciporus amarellus (Quél.) Bataille 1908
SALAmAnCA: Los Santos, 30TTK6392, 950 msnm, bajo Cas-
tanea sativa, 29-XI-2008, leg. L.A. Fernández, LAZA-2300.
Melanogaster ambiguus (Vittad.) Tul. & C. Tul. 1843
SALAmAnCA: Endrinal, 30TTK69, 900 msnm, bajo basure-
ro, 2010, leg. G. Rivas Blanco, det. J.M. Velasco, LAZA-2594.
Paxillus lamentosus Fr. 1838
SALAmAnCA: Candelario, 30TTK6569, 1.200 msnm, bajo
Alnus glutinosa, 6-X-2010, leg. L.A. Fernández, LAZA-2628.
Suillus grevillei (Klotzsch) Singer 1945
SALAmAnCA: Candelario, 30TTK6469, 1.200 msnm, bajo
Pinus sylvestris, 25-IX-2010, leg. L.A. Fernández y A. Gar-
cía, det. A. García García y J.M. Velasco, LAZA-2624.
Xerocomus armeniacus (Quél.) Quél. 1888 (= Boletus
armeniacus Quél. 1884)
SALAmAnCA: El Cabaco, El Tejar, 1.000 msnm,
29TQE4191, bajo Quercus pyrenaica, 3-VI-2011, leg. J.M.
Fig. 16. Tubaria dispersa (Foto: J. M. Velasco) Fig. 17. Suillus grevillei (Foto: L. A. Fernández Monge)
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 5-16 (2012) 13
Aportaciones corológicas de Macromicetos para la provincia de Salamanca (III): Nuevas citas
Velasco, LAZA-2896. Lagunilla, Santa Ana, 900 msnm,
bajo Quercus pyrenaica, 4-VI-2011, leg. SMSL, det. J.M.
Velasco, LAZA-2915.
Xerocomus cisalpinus Simonini, H. Ladurner & Peintner
2003 (=
Boletus cisalpinus (Simonini, H. Ladurner & Peint-
ner) Watling & A.E. Hills 2004)
SALAmAnCA: Salamanca, 30TTL7637, 800 msnm, parque
Los Jesuitas, 5-XII-2011, leg. J. Marcos, LAZA-2981.
Orden Cantharellales
Cantharellus subpruinosus Eyssart. & Buyck 2000
SALAmAnCA: Herguijuela de la Sierra, 29TQE4781, 750
msnm, bajo Quercus pyrenaica, 7-V-2011, leg. J.M. Velasco,
LAZA-2855.
Clavaria zollingeri Lév. 1846
SALAmAnCA: El Cabaco, 29TQE4294, 1.000 msnm, bajo
Quercus pyrenaica, 26-V-2011, leg. L.A. Fernández y J.I.
Gómez, det. L.A. Parra, LAZA-2888.
Orden Geastrales
Bovista aestivalis (Bonord.) Demoulin 1979
SALAmAnCA: Sierra de Francia, 29TQE49, 1.000 msnm,
en pinar-rebollar, 5-XI-2011, leg. SMSL, det. L. Rubio Ca-
sas, LAZA-2974.
Disciseda candida (Schwein.) Lloyd 1902
Salamanca: Tamames, 29TQF4404, 950 msnm, 6-XI-
2011, en el suelo de un camino, leg. A. García-Blanco, AVM-
2227. Es 2ª cita provincial [GARCÍA-BLANCO, Errotari,
2: 38, 2005].
Gautieria trabutii (Chatin) Pat. 1897
SALAmAnCA: Serradilla del Arroyo, 29T2190, 900 msnm,
bajo Quercus ilex subsp. ballota, 2-VI-2011, leg. L.A. Fer-
nández y J.I. Gómez, LAZA-2910.
Fig. 18. Clavaria zollingeri (Foto: L. A. Fernández Monge)
Fig. 19. Disciseda candida (Foto: A. García Blanco)
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 5-16 (2012)14
Velasco Santos, J.M.
Geastrum pectinatum Pers. 1801
SALAmAnCA: Cabrerizos, piscifactoría, 30TTL8439, 780
msnm, bajo Populus nigra y Populus alba, 26-VI-2010, leg.
I. Domínguez, det. J.M. Velasco, LAZA-2606.
Lycoperdon nigrescens Wahlenb. 1794
SALAmAnCA: Castillejo de Martín Viejo, Pinar Viejo,
29TPF9813, 765 msnm, bajo Pinus pinaster de repoblación
con Cistus ladanifer, 25-XII-2011, leg. J.M. Velasco y M.
Estévez, det. J.M. Velasco, LAZA-3090.
Mutinus caninus (Huds.) Fr. 1849
SALAmAnCA: Encinas de Abajo, 30TTL9234, 790
msnm, en tierra de labor, 6-X-2010, G. García Cuesta,
LAZA-2655.
Tulostoma mbriatum Fr. 1829
SALAmAnCA: Aldeatejada, 30TTL7334, 800 msnm, en
pastizal, 10-XII-2010, leg. C. Huidobro, LAZA-2776.
Orden Polyporales
Cerocorticium molle (Berk. & M.A. Curtis) Jülich 1975
SALAmAnCA: Peñacaballera, 30TTK5569, 830 msnm,
sobre madera de Quercus pyrenaica, 18-XI-2009, leg. L.A.
Fernández, det. J.M. Delgado, LAZA-2512.
Fomitopsis pinicola (Sw.) P. Karst. 1881
SALAmAnCA: Nuevo Naharros, Santa Marta de Tormes,
30TTL8237, 780 msnm, sobre pino (Pinus pinea), 1-V-2011,
leg. I. Domínguez y J.M. Velasco, LAZA-2872.
Mensularia radiata (Sowerby) Lázaro Ibiza 1916
(= Inonotus radiatus (Sowerby) P. Karst. 1881)
SALAmAnCA: Sierra de Francia, 29TQE49, 1.000 msnm,
en pinar-rebollar, sobre tronco, 5-XI-2011, leg. SMSL, det.
J.M. Velasco, LAZA-2987.
Perenniporia ochroleuca (Berk.) Ryvarden 1972
SALAmAnCA: Ventosa del Río Almar, 30TUL0433, 850
msnm, en ripisilva río Almar, sobre tronco, 3-X-2010, leg. I.
Domínguez, det. J.M. Velasco, LAZA-2619.
Polyporus tuberaster (Jacq. ex Pers.) Fr. 1815
SALAmAnCA: Sierra de Francia, 29TQE49, 1.000 msnm,
en pinar-rebollar, 6-XI-2010, leg. SMSL, det. J.M. Velasco,
LAZA-2699.
Polyporus umbellatus (Pers.) Fr. 1821
SALAmAnCA: Linares de Riofrío, La Honfría, 30TTK4996,
1.200 msnm, sobre Quercus pyrenaica, 5-VI-2011, leg. B.
Martín Rodríguez, det. J.M. Velasco, LAZA-2926. Es 2ª cita
provincial [VELASCO et al. Bol. Micol. FAMCAL, 2: 63.
2007]
Pseudoinonotus dryadeus (Pers.) T. Wagner & M. Fisch.
2001 (=
Inonotus dryadeus (Pers.) Murrill 1908)
SALAmAnCA: Palacios del Arzobispo, 30TTL5662, 850
msnm, sobre tronco de encina (Quercus ilex subsp. ballota),
6-XI-2010, leg. M.L. Sánchez, det. J.M. Velasco, LAZA-
2732.
Fig. 20. Mensularia radiata (Foto: J. M. Velasco)
Fig. 21. Mutinus caninus (Foto: G. J. García Cuesta)
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 5-16 (2012) 15
Aportaciones corológicas de Macromicetos para la provincia de Salamanca (III): Nuevas citas
Orden Russulales
Lactarius fulvissimus Romagn. 1954
SALAmAnCA: El Cabaco, La Dehesa, 29TQE4294, 1.000
msnm, bajo Quercus pyrenaica, 23-V-2011, leg. L.A. Fer-
nández, LAZA-2906.
Lactarius lacunarum Romagn. ex Hora 1960
SALAmAnCA: Villasrubias, 29TQE0266, 900 msnm, bajo
Quercus pyrenaica, 21-IX-2011, leg. L.A. Fernández, det. L.
Rubio Casas, LAZA-3004.
Lactarius ruginosus Romagn. 1957
SALAmAnCA: La Alberca, 29TQE4686, 970 msnm, bajo Quer-
cus pyrenaica, 2-VI-2011, leg. L.A. Fernández, LAZA-2912.
Russula albonigra (Krombh.) Fr. 1874
SALAmAnCA: Candelario, 30TTK6569, 1.200 msnm, bajo
rebollar-castañar, leg. y det. L.A. Fernández, LAZA-2720.
Linares de Riofrío, Castañar de Ánimas, 30TTK5196, 1.000
msnm, bajo Castanea sativa, 13-XI-2010, leg. J.M. Velasco,
LAZA-2745.
Russula aurora (Krombh.) Bres. 1892 (= Russula veluti-
pes Velen. 1920)
SALAmAnCA: El Cabaco, 29TQE4191, 1.000 msnm, bajo
Quercus pyrenaica, 3-VI-2011, leg. J.M. Velasco, det. L.A.
Fernández, LAZA-2895.
Russula ochracea f. ochracea (Alb. & Schwein.) Fr. 1838
SALAmAnCA: Sierra de Francia, 29TQE49, 1.000 msnm,
bajo rebollar-pinar, 6-XI-2010, leg. SMSL, det. J.M. Velas-
co, LAZA-2709.
Russula pseudoafnis Migl. & Nicolaj 1985
SALAmAnCA: Olmedo de Camaces, Los Majadales,
29TPF9930, 750 msnm, bajo Quercus pyrenaica junto con
Quercus ilex subsp. ballota, 1-XI-2008, leg. J.M. Velasco,
LAZA-2294.
Russula seperina Dupain 1913
SALAmAnCA: Topas, 30TTL7657, 820 msnm, bajo Quer-
cus ilex subsp. ballota, 22-X-2010, leg. L.A. Fernández, det.
L. Rubio y C. Monedero, LAZA-2689.
Clase Tremellomycetes
Orden Tremellales
Tremella aurantia Schwein. 1822
SALAmAnCA: Nava de Francia, El Casarito, 29TQE4290,
1.000 msnm, sobre rama con Stereum hirsutum, 14-XI-2009,
leg. SMSL, det. J.C. Zamora, LAZA-2463.
Fig. 22. Russula seperina (Foto: L. A. Fernández Monge)
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 5-16 (2012)16
Velasco Santos, J.M.
Discusión
Se dan a conocer, como nuevas citas corológicas para
la provincia de Salamanca, 104 táxones y 7 segundas citas,
éstas se han querido reseñar por considerar de relevancia su
distribución provincial; de todas ellas la mayoría correspon-
den, dentro del phylum Basidiomycota, al orden Agaricales
con 63 táxones, seguido del orden Boletales y del orden Rus-
sulales con 8 táxones cada uno. Para el phylum Ascomycota
se aportan 15 especies nuevas (tabla 1).
Agradecimientos
En primer lugar quiero expresar mi más sincero agrade-
cimiento a los compañeros y amigos de la Sociedad Mico-
lógica Salmantina “Lazarillo”, por el esfuerzo que hacen al
muestrear setas y facilitar la herborización de colecciones
de especies fúngicas que aumentan el conocimiento sobre la
corología (distribución) de las especies de macromicetos en
la provincia de Salamanca; así como a Aurelio García Blan-
co, de la AVM, por informarme de una especie encontrada
por él y facilitarme la fotografía de la misma. En segundo
lugar a los amigos de foros micológicos que nos han ayuda-
do a la identicación de algunas especies. Y por último, a los
amigos, como Isidro Domínguez, Luis Ángel Fernández y
Fernando Bellido, que me han cedido gustosamente algunas
fotografías para ilustrar varias especies.
Referencias
VELASCO, J.M. et al. (2007). Aportaciones corológicas
de macromicetos para la provincia de Salamanca (I). Bol.
Micol. FAMCAL, 2: 51-87.
VELASCO, J.M. & J.A. HERNÁNDEZ MELCHOR
(2009). Aportaciones corológicas de macromicetos para la
provincia de Salamanca (II): nuevas citas. Bol. Micol. Laza-
rillo, 4: 23-40.
KIRK, P.M., P.F. CANNON, D.W. MINTER & J.A.
STALPERS (eds.) (2008). Ainsworth & Bisby’s Dictionary
of the Fungi. (10
th
ed.). CAB International. Wallingford.
Tabla. 1 Distribución de las 104 nuevas citas y de las 7
segundas citas entre los grandes grupos.
GRUPOS DE MACROMICETOS
NÚMERO DE TÁXONES
PRIMERAS Y
SEGUNDAS CITAS
Phylum Ascomycota
15
Phylum Basidiomycota
Clase Agaricomycetes
Orden Agaricales
63
Orden Boletales
8
Orden Cantharelalles
2
Orden Geastrales
7
Orden Polyporales
7
Orden Russulales
8
Clase Tremellomycetes
1
TOTALES 111
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 17-20 (2012) 17
I
niciamos este capítulo con un recorrido por el Monte de
Valcuevo, en el término municipal de Valverdón y muy
cercano a la capital; al cual se puede llegar tomando la
carretera de Salamanca a Ledesma (SA-300). En este mag-
níco enclave, a orillas del río Tormes podemos encontrar
diferentes ecosistemas como el encinar, la ripisilva (bosque
de ribera) y el pastizal.
1. Situación geográca
El Monte de Valcuevo es en parte un área recreativa, el
Parque de Valcuevo; este es propiedad de Caja Duero. Se
encuentra ubicado entre la carretera de Ledesma (SA-300)
y la margen derecha del río Tormes. El resto del monte es
un encinar que queda a la derecha de la carretera, en el cual
se ubica el caserío de Valcuevo, antigua residencia de los
padres dominicos de San Esteban de Salamanca.
Como bien describe el eminente lugareño de Valverdón
FRAYLE (2003), la dehesa de Valcuevo tiene sus límites por
el oeste con Valverdón y Zorita, por el norte llega hasta Cas-
tellanos de Villiquera y Calzada, por el este limita con Mozo-
diel y Tesonera, y por el sur con el río Tormes.
Al caserío de Valcuevo, la antigua Granja de los domini-
cos y residencia del Administrador, así como hospedería de
los frailes del convento (en la que se alojó Colón), se puede
llegar desde la carretera Salamanca-Ledesma (hay dos cami-
nos, uno antes de llegar a la cuesta del Batán y el otro sale de
Zorita; por ellos también se llega al monumento de Colón) y
desde Valverdón.
2. Historia
La primera mención de Val-
cuevo es de 1173, en un docu-
mento en latín, cuando D. Pe-
dro Goséndez dona al Cabildo
de Salamanca la tercera parte de
su aldea de Valle Covo (“Valle
cóncavo”, en referencia al valle
del Batán seguramente, actual-
mente arroyo de Valcuevo). No
se sabe en qué momento pasó
a manos del Convento de Do-
minicos. Posiblemente el resto
del monte de Valcuevo pasara
a propiedad de los Padres Do-
minicos en 1328, cuando Doña
Inés de Alimógenes (esposa de
D. Alfonso de Godínez), Ama
del rey Alfonso XI de Castilla y
León, les hace la donación de la
“Granja de Zorita y sus aceñas”.
Ripisilva, soto o bosque galería en las orillas del río Tormes a su paso por Valcuevo. (Foto: J.M. Velasco).
CONOCE TU ENTORNO: EL MONTE DE VALCUEVO
Juan Manuel Velasco Santos
C/ Pontevedra, 18-20, 1ºC. 37003. Salamanca
E-mail: juanmvs@telefonica.net
resumen: Con esta primera entrega se inicia una serie de senderos micológicos para que los ciudadanos puedan
disfrutar de la Naturaleza y de paso hacer un poco de ejercicio; así como conocer la naturaleza que nos rodea
y buscar setas en entornos privilegiados.
palabras Clave: Ruta, sendero, Salamanca, Castilla y León.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 17-20 (2012)18
Velasco Santos, J.M.
Quedan como restos históricos una antigua aceña de cons-
trucción árabe del año 789 (167 de la Hégira), según una ins-
cripción árabe hallada en una piedra, y el caserío de Zorita,
actualmente convertido en alojamiento hotelero en lo que era
una antigua fábrica de harinas y en centro vitivinícola pro-
piedad de Bodegas Arco, donde se conservan restos del viejo
convento dominico construido en 1366. Fue en este edicio
donde estuvo Cristóbal Colón invitado por el prior de los PP.
Dominicos de San Esteban, Fray Diego de Deza, y en el que
debatieron sobre el futuro viaje que Colón preparaba y que
le llevaría a descubrir el continente americano. En recuerdo
de este hecho histórico, se levantó en 1866 un monumento
que costeó el salmantino D. Mariano de Solís (hijo de An-
tonio Solís, el primer propietario de la nca después de la
Desamortización de Mendizábal
ocurrida en 1836). Fue restaura-
do tal y como hoy lo conocemos
en 1979 por D. Rafael Sánchez
Fabrés, propietario de uno de los
cuartos en que se dividió la n-
ca en la primera mitad del siglo
XX.
Algunas personas de la zona
conocen la zona del Parque con
el nombre de la “Cueva Rasco-
nes”, pues queda dentro de lo
que fue el antiguo poblado de
Rascón (citado en escritos del si-
glo XV), hoy desaparecido; que-
dando como testimonio la cueva
asomada al río Tormes, excavada
en la roca por no se sabe quien y
que parece que fue, en otra épo-
ca, escondite de bandidos.
El monumento a Colón nos
recuerda un retazo de la historia
de España, en la que estuvo im-
plicado este lugar por la presencia del Descubridor en Val-
cuevo. Permaneció en estos lares entre el otoño de 1486 y el
28 de enero de 1487, pudiéndose entrevistar con los Reyes
Católicos (Isabel y Fernando) asistido por el confesor de la
reina Fray Diego de Deza.
3. Geología y topografía
La zona sobre la que se asienta el Monte de Valcuevo
presenta una orografía ligeramente ondulada e inclinada ha-
cia la margen derecha del río Tormes, fruto de la erosión hí-
drica que ha propiciado la formación de diversas vaguadas
por donde discurren regatos, destacando el arroyo de Valcue-
Monumento a Colón en Valcuevo (1866). (Foto: J.M. Velasco).
Resaltes rocosos de conglomerados cerca de la orilla del río Tormes.
(Foto: J.M. Velasco).
Detalle de los conglomerados, se aprecian los cantos o clastos y el cemento
blanquecino que los une. (Foto: J.M. Velasco).
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 17-20 (2012) 19
Conoce tu entorno: el monte de Valcuevo
vo en el norte del monte y el arroyo de la Encina en el sur
de la zona. El río Tormes uye hacia el norte de la provincia
desde la curva que hace al salir de Salamanca y se encuen-
tra con terrenos que han aguantado la acción erosiva del río,
obligando a éste a tomar una dirección hacia occidente en
busca del río Duero.
Los terrenos son de la era Terciaria (Cenozoico) depo-
sitados sobre un zócalo de pizarras grises más antiguo del
Paleozoico, que aoran en el barrio de Pizarrales y zona del
cementerio de Salamanca. Lo que encontramos son conglo-
merados (litoarcosas), areniscas (litoarenitas) y fangos ocres
con cemento carbonatado de la serie detrítica del Eoceno
medio hasta el límite Eoceno-Oligoceno (Paleógeno del Ce-
nozoico), procedentes de antiguos sedimentos uviales tren-
zados en un clima subtropical; con terrenos de terrazas u-
viales, cerca del río, del Mioceno (Neógeno del Cenozoico).
Los conglomerados que aoran en el Parque de Valcuevo
presentan un cemento con carbonatos que proporciona al
terreno una cierta basicidad.
4. Flora y Vegetación
La vegetación del Monte de Valcuevo está dominada por
un encinar adehesado en su mayor parte. Se trata de un en-
cinar relativamente joven aunque existen pies centenarios o
cuasicentenarios. La encina (Quercus ilex subsp. ballota) es
la especie arbórea dominante, pero coexiste con otras como
el espino albar o majuelo (Crataegus monogyna) y el saú-
co o canillero (Sambucus nigra), en lugares frescos y junto
a construcciones. Acompañando a estas especies podemos
observar todo un elenco de arbustos y matas, por citar sólo
las plantas leñosas, como el escobón (Cystisus scoparius),
retama (Retama sphaerocarpa), la retama loca (Osyris alba),
el escaramujo (Rosa canina), la zarza (Rubus ulmifolius), el
cantueso (Lavandula pedunculata), el torvisco (Daphne gni-
dium), la coronilla del rey (Coronilla minima), la mejorana
silvestre o tomillo blanco (Thymus mastichina) y su hermano
menor el tomillo salsero (Thymus zygis), etc.
En las zonas próximas al agua uvial se encuentra un
bosque de galería, soto o ripisilva en la que predominan ár-
boles como los chopos (Populus nigra), álamos (Populus
alba), alisos (Alnus glutinosa), fresnos (Fraxinus angustifo-
lia) y sauces (Salix alba), acompañados de arbustos como
bardagueras (Salix atrocinerea) y Salix salvifolia. Trepando
entre los árboles y arbustos altos poder ver al lúpulo (Humu-
lus lupulus).
En las zonas húmedas de las vaguadas se pueden obser-
var juncos, juncias, ortigas, cicutas (Conium maculatum),
muy tóxica, mentrasto, etc.; y próximas al agua la dulcamara
(Solanum dulcamara), de frutos rojos tóxicos, las eneas o es-
padañas, los carrizos, la hierba de San Antonio, la salicaria,
los lirios amarillos, etc.
Por último, hay zonas del terreno que están ocupadas por un
pastizal formado, principalmente, por plantas gramíneas, legu-
minosas y compuestas que forman un tapiz verde en primavera
y principios de verano, que en el estío toman un color pajizo por
parte de las gramíneas al secarse; dejando destacar diferentes
especies de cardos, hinojos, ternillos, gordolobos, etc.
5. Micobiota
Durante el paseo se puede disfrutar del paisaje y de sus
elementos así como de algunas setas que nos podemos en-
contrar en los ecosistemas que atravesamos, como setas de
chopos (Agrocybe aegerita y Pleurotus ostreatus), Leccinum
durisculum, etc. Si se camina por el encinar adehesado se
pueden observar especies propias de encinares como los pa-
rasoles (Macrolepiota procera), varias especies de champi-
ñones (Agaricus spp.) y en las zonas abiertas con pastizales
setas de cardo (Pleurotus eryngii), entre otras.
6. Sendero propuesto
Partiendo del aparcamiento del Parque de Valcuevo hay
que dirigirse hacia el río hasta encontrar un sendero que dis-
Matorral de retama loca (Osyris alba). (Foto: J.M. Velasco).Encinar de Valcuevo. (Foto: J.M. Velasco).
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 17-20 (2012)20
Velasco Santos, J.M.
curre paralelo al río. Por éste se puede andar hasta llegar a
un área recreativa desde la que se divisa la Hacienda Zorita
y el piélago o embalse que se construyó para la fábrica de
harinas. Posteriormente, hay que dirigirse a la derecha, en
dirección a la carretera hasta encontar el camino que corre
paralelo a la valla del parque.
Una vez visitado el Parque de Valcuevo, se puede acudir
a visitar el resto del monte de Valcuevo; para ello se reco-
mienda llegar hasta Zorita y desde allí seguir el camino que
se adentra en el encinar ascendiendo hasta llegar al caserío
de Valcuevo y visitar el monumento erigido en memoria de
la presencia de Cristóbal Colón en estas tierras.
Referencias
ANÓNIMO (2011). Valcuevo en la historia. Website:
html://perso.wanadoo.es/valverdon_un/valc_historia.htm
(consultada el 1 diciembre 2011).
COSTA, A. (2005). Paseando por Valcuevo. Col. Pasión del
Lucía, 9. Ed. IES Lucía de Medrano/Caja Duero. Salamanca.
ESPINEL, J.L. & J.L. ESPINEL MARCOS (1995). San
Esteban de Salamanca, historia y guía: (siglos XIII-XX). Ed.
San Esteban. Website: http://books.google.es (consultada el
1 de diciembre de 2011).
FRAYLE, L. (2009). Desde mi ribera. Historias de Val-
verdón, Zorita y Valcuevo. Ed. El Autor. Salamanca.
GEOCACHING (2011). Monumento a Cristóbal Colón
en Valcuevo. Website: http://www.geocaching.com (consul-
tada 1 diciembre 2011).
LA CASA ROSA (2011). El primer monumento español
a Colón sobre el teso que lleva el nombre del descubridor.
Website: http://clubdelacomposicion.blogspot.com/2010/06/
monolito-en-valcuevo.html (consultada 1 diciembre 2011).
MEDIAVILLA, R.; SANZ SANTOS, M.A. & P. VI-
LLAR (2000). Mapa Geológico de España. E. 1:50.000. 2ª
Serie, nº 452, La Vellés. ITGE. Madrid.
SANTISTEBAN, J.I. et al. (2000). Mapa Geológico de
España. E. 1:50.000. 2ª Serie, nº 478, Salamanca. ITGE.
Madrid.
Ruta propuesta: visita al Parque de Valcuevo, Monte de Valcuevo y momumento a Cristóbal Colón. (Mapa: J. A. Hernández).
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 21-24 (2012) 21
L
a noche está estrellada, una tímida e incipiente luna
quiere aparecer en lo alto del horizonte. Caminando
entre las tinieblas de la noche, en medio de un campo
reseco por un otoño que no llega por la falta de lluvias, tra-
to de admirar cuanto me rodea, acompañado de esa magia
nocturna que envuelve todo con su manto extraño y oscuro
y que, a cada momento, sobrecoge todos mi sentidos. Los
sonidos se suceden: las vacas llaman con bramidos a sus ter-
neros, destetados el día anterior y que nunca volverán, a la
vez que los cárabos marcan sus territorios con gritos aterra-
dores. Mientras que unos animales duermen, otros buscan
desesperadamente a sus víctimas. Los lamentos otan en el
aire y la lucha por la supervivencia, cuya máxima es comer
o ser comidos, está en plena efervescencia. Miro al inni-
to velo estrellado buscando respuestas de un mundo que me
parpadea a años luz, pero su respuesta no acierto a compren-
derla. Abajo y en medio de esta lucha por la vida un tejón
corre toscamente molestado por mi linterna. En mi mente
uyen innumerables ideas, tantos años de falta de lluvias,
¿será verdad que vamos hacia una catástrofe climática? Tan-
ta desigualad... mientras que en unos países las inundaciones
asolan sus cosechas, en otros la sequía hace lo propio, mu-
riendo también sus poblaciones de hambre y miseria. Cada
vez resuena con más fuerza en mi cerebro el tan anunciado
“cambio climático”, que bien pudiera ser un nuevo Jinete del
Apocalipsis. A lo lejos oigo unos aullidos, tal vez de unos
perros, que poco a poco se van acercando y se confunden
con los sonidos de la noche, lo que sobrecoge aun más todo
mi ser, que suelta adrenalina. Sobreponiéndome, prosigo mi
paseo nocturno con ánimo de disfrutar del maravilloso cielo
estrellado. Con muchas dicultades, en mis balbuceos astro-
nómicos, quiero reconocer a Vega, que esta noche se muestra
Excursión a Lagunilla en la primaverra de 2011. Foto: Emilia Andrés Dominguez.
CRÓNICAS LAZARILLENSES:
RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DE LA
SOCIEDAD MICOLÓGICA SALMANTINA DURANTE
LOS AÑOS 2010 Y 2011
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 21-24 (2012)22
Crónicas Lazarillenses: repaso de las actividades de la Soc. Micol. Salmantina durante los años 2010 y 2011.
radiante; orientándome un poco aparecen las consabidas Osa
Mayor y Menor y bueno, la Estrella Polar. Trato de encon-
trar a Antares ayudado por un mapa cuando me veo sobresal-
tado por una pareja de zorros que, ante mi presencia, en vez
de huir, se muestran amenazantes a pesar de mis signos para
ahuyentarlos con el bastón. Esto parece el mundo al revés y
por unos inacabables instantes no sé cómo actuar. Finalmen-
te, de lo más profundo de mi ser sale un fuerte grito, tal vez
de mis recuerdos genéticos de hombre primitivo, y cargo con
mi bastón poniendo en huida a las bestias.
Sobrecogido por tanto sobresalto en
este escenario de vida y muerte, doy por
terminado mi paseo nocturno. Las vacas
siguen con sus lamentos llamando a sus
becerros, encogiendo aun más mi corazón.
De regreso, camino ligero hacia casa y en
mi cerebro comienzan a sonar las notas de
una canción de Aguaviva muy conocida:
“Y nace el sol”, cuya letra reeja tal vez
todos mis pensamientos: “Desde que el
mundo es mundo/ todas las tardes expira
la vida/ la muerte rma un pacto con la
noche/ y el corazón del mundo se aletarga
ya/ bajo el espectro de la luna fría/ pero
también desde que el mundo es mundo
allá/ en el horizonte resucitan los ejércitos
rosas, rosas.../ que levantan las ardientes
banderas de la vida/ y nace el sol/ y da
muerte a la muerte/ y de nuevo comienza
un nuevo día.”
A veces las personas queremos buscar explicaciones don-
de tal vez no las haya, pero viendo los tiempos que corren
actualmente no dejo de recordar las bíblicas plagas de Egipto.
Estoy seguro de que éste no es el caso, pero hace muy poco
tiempo los campos se llenaron de langostas, después los topi-
llos acabaron con muchas cosechas y, a pesar de nuestra cien-
cia y técnica, nos vimos y nos deseamos para poner orden en
cebadas y trigales. Como si aquello fuera un anticipo, ahora
la crisis amordaza a muchos países desarrollados, sembrando
la miseria y la desolación, e innitas familias saben lo que
es la ruina y el hambre, porque en
los otros, en los países olvidados,
tristemente siguen en la indigencia
sin que a nadie importe. Pues bien,
a nivel micológico llevamos unos
cuantos años de penuria y sequedad
y, si se cumple la interpretación que
hiciera el bíblico José de los sueños
del Faraón, todavía nos quedan al-
gunos años más. Y como las desgra-
cias nunca vienen solas, a la falta de
lluvias, tempranos hielos y calores a
destiempo se ha sumado otro fantas-
magórico jinete apocalíptico: el lla-
mado Proyecto MyasRC, que termi-
nará por extinguir lo poco que queda
en nuestros campos micológicos.
Este proyecto ha sido debatido con
intensidad e interés en nuestra Socie-
dad, pues a nadie nos dejó indiferente
y, como amantes de la micología y la
naturaleza, no podemos permitir tan
magno despropósito. Todos somos
conscientes de que hay que reestruc-
turar y legislar el maravilloso mundo
de las setas, pero un proyecto como
Conferencia de Augusto Calzada sobre el género Boletus. Foto: Gerardo García Cuesta.
Conferencia de Luis Rubio Casas sobre el género Lactarius. Foto: Gerardo García Cuesta.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 21-24 (2012) 23
Crónicas Lazarillenses: repaso de las actividades de la Soc. Micol. Salmantina durante los años 2010 y 2011.
el de MyasRC que solo prima la especulación para benecio
de unos pocos no puede ser ni sostenible ni bueno, como nos
quieren hacer creer. Es palmario e incuestionable, pues en este
proyecto no existen especies protegidas sino que, cuanto más
pagues, más cantidad puedes coger (los considerados recolec-
tores pueden ir a recoger setas todos las días del año, sin limi-
tación de cantidad) y no existe restricción en cuanto al número
de personas que pueden acudir a un aprovechamiento con tal
de que paguen. Incluso, este proyecto no recoge ninguna me-
dida sobre el desarrollo de las se-
tas. Si los ejemplares que más se
cotizan son los de menor tamaño
y por tanto sin desarrollar plena-
mente, yo me pregunto: ¿cuándo
van a esporar estas setas todavía
inmaduras, para producir nuevos
micelios? Pagar, pagar y pagar...
es lo que prima en MyasRC.
En n, respecto a los otoños
2010 y 2011, fueron una vez más
fruto de lo que venimos dicien-
do. El primero prometía hermo-
sos momentos micológicos, pero
pronto se convirtió en recuer-
do de lo que podía haber sido
y no fue. La otoñada del 2011
no existió y se cumplieron los
peores augurios. Sin embargo,
las noches de los lunes de am-
bas temporadas se vieron incre-
mentadas aún con más socios y
acionados, que milagrosamen-
te traían especies, algunas nada
habituales.
Las Jornadas Micológicas XX y XXI las afrontamos a
principios de noviembre de ambos años con mucho traba-
jo e ilusión y poca materia prima. Las clásicas conferencias
de apertura de dichas jornadas fueron brillantes a la vez que
muy interesantes. Dos micólogos de reconocida valía fueron
los encargados de los eventos: en el 2010, Augusto Calzada
Domínguez, autor del libro Guía de las boletos de España y
Portugal, nos deleitó hablando de “Los boletos, esos hongos
tan apetecibles”; y en el 2011, Luis Rubio Casas nos intro-
dujo en el mundo del “Género
Lactarius” con gran maestría.
Las exposiciones en la Pla-
za de la Libertad gozaron de
la simpatía y curiosidad de los
salmantinos, que cada año ma-
sivamente son eles a nuestra
cita. Ante la gran sequía, era
muy dudosa la muestra del úl-
timo año -¡no recuerdo un año
más seco!- pero, una vez más,
la fe y el tesón de todos y to-
das hizo que presentáramos una
honrosa muestra que sobrepasó
las 200 especies, algunas reco-
gidas en los jardines de nuestra
ciudad.
También se pudieron admi-
rar sendas muestras de líque-
nes, hoy denominados hongos
liquenizados, siendo clasica-
dos dentro del reino Hongos.
Excursión al Valle de Iruelas en la primaverra de 2010. Foto: Gerardo García Cuesta.
Detalle de la exposición de 2010, mesa dedicada a los hongos liquenizados. Foto: Gerardo García Cuesta.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 21-24 (2012)24
Crónicas Lazarillenses: repaso de las actividades de la Soc. Micol. Salmantina durante los años 2010 y 2011.
La exposición de 2011 ha sido la IV exposición consecutiva.
Todas fueron seguidas con mucho interés, sobre todo por los
niños, que miraban asombrados los “paisajes miniatura” con
las lupas.
Tras las vacaciones navideñas, comenzaron los años
2010 y 2011 con las conferencias en los llamados “Lunes
Micológicos”, donde las desinteresadas charlas de los confe-
renciantes estuvieron llenas de fundamentos cientícos que
vinieron a enriquecer la cultura micológica de los muchos
asistentes.
Las primaveras fueron calco de los otoños anteriores,
pobres de aguas y de especies. Sin embargo, todo no iba a
ser malo, por lo que cabe destacar las magnícas excursio-
nes que realizamos, donde la amistad y las ganas de pasarlo
bien se amalgamaron con los bellos paisajes. En el 2010 vi-
sitamos un espacio privilegiado: la Reserva Natural “Valle
de Iruelas”, que se encuentra en la estribación oriental de
la Sierra de Gredos, junto al embalse de Burguillo, entre el
Barraco y El Tiemblo. Este valle está recorrido por una serie
de arroyos de montaña, donde destaca el de
Iruelas, auente del río Alberche. Sus laderas
aparecen cubiertas por un importante bosque
formado por gran diversidad de especies, en-
tre las que se encuentran castaños con ejem-
plares centenarios, -destaca sobre todos “El
Abuelo”, un ejemplar de más de quinientos
años-. La excursión resultó completa y llena
de actividades como senderismo, rutas botáni-
cas en el valle y en el pantano, allí donde Juan
fue desgranando entre amenas charlas sus in-
nitos conocimientos y, por supuesto, donde no
faltó una visita al venerable castaño.
En la primavera del 2011 el lugar elegido
fue Lagunilla, pueblo situado en la sierra del
mismo nombre, al sur de Salamanca, rodeado
de hermosas vistas. En sus antiguas calles y
casas sobresalen las portadas, rejerías y bal-
conadas, que delatan un pasado esplendoroso.
Así, su iglesia parroquial de La Asunción de
Nuestra Señora, originaria del siglo XVI; el
Palacio del Señor Obispo (1686), donde se
retiraba a descansar el Obispo de Coria, o el
Hospital de Santiago, que una hermana del
obispo estableció en 1702 y que a partir de
1924 se convirtió en Hospital Asilo. Toda la
excursión estuvo impregnada de momentos
muy agradables, disfrutando de la naturaleza
y del paseo por sus calles. En la quesería si-
tuada en el pueblo nos ofrecieron una magní-
ca degustación de sus diversos y apetitosos
productos. El día fue completo: naturaleza,
turismo, gastronomía y amistad. ¿Qué más
podemos pedir?
Para nalizar esta breve crónica, me gus-
taría hacer referencia al curso impartido de mi-
croscopia debido a su importancia en el mundo
micólogico, ya que es una herramienta muy necesaria y a
nuestro alcance para reconocer especies, a la espera de otras
más avanzadas. Y, como punto nal, os dejo una frase que
escuché en una cena de los lunes: “Existen muchas espe-
cies por descubrir y hay demasiadas especies descubiertas”.
Algún día nuevos métodos de análisis demostrarán que en
nuestra cortedad analítica somos muy dados a poner nom-
bres a lo que pura y llanamente no es más que una misma
especie.
Gerardo Garcia Cuesta
En el Valle de Iruelas vimos castaños centenarios. Foto: Juan M. Velasco
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)26
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Coordinador de este Cuaderno monográFiCo
Juan Manuel Velasco Santos
textos
Juan Manuel Velasco Santos
Luis Angel Fernández Monge
Gerardo J. García Cuesta
Juan Carlos López Sanz
reComendaCiones Culinarias
Tomás García Plaza
Antonio Martín Manresa
Isabel de Santiago Sequeros
diseño y maquetaCión
José Ángel Hernández Melchor
Cubierta
José Ángel Hernández Melchor
FotograFia Cubierta
Fernando Bellido (Boletus calopus)
Créditos FotográFiCos
Fernando Bellido Bermejo
José Manuel Delgado Hernández
Antonio Díaz Fernández
Verónica Díaz Martínez
Isidro Domínguez Gómez
Luis Ángel Fernández Monge
Eduardo Fidalgo (Erbi)
Humberto Antonio Gallego López
Aurelio García Blanco
Celestino Gelpi Pena
José Ignacio Gómez Risueño
Miguel Higuelmo Rodríguez
Guillermo Muñoz González
Jaime Paniego Sebastián
Ángel Quílez Costa
Alberto Román (Osorno)
Luis Rubio Casas
Enrique Rubio Domínguez
Francisco Sáinz (Rojo)
Juan Manuel Velasco Santos
edita: Sociedad Micológica Salmantina “Lazarillo”
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 27
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcosCuadernos monográcos
Introducción ............................................................................................... 29
Taxonomía adoptada .................................................................................. 29
Plan de la obra ............................................................................................ 30
Cuaderno 1. Orden Boletales ..................................................................... 31
Características del orden Boletales ........................................................... 31
Familias y géneros presentes en Salamanca .............................................. 31
Clave para la identicación de las familias
Descripción de las especies salmantinas .................................................... 33
Género Aureoboletus ............................................................................ 33
Género Boletus ..................................................................................... 34
Género Chalciporus ............................................................................. 56
Género Gyrodon ................................................................................... 58
Género Gyroporus ................................................................................ 59
Género Leccinum .................................................................................. 61
Género Phylloporus .............................................................................. 70
Género Porphyrellus ............................................................................ 71
Género Strobilomyces ........................................................................... 72
Género Suillus ...................................................................................... 73
Género Tylopilus ................................................................................... 77
Género Xerocomus ............................................................................... 78
Género Chroogomphus ......................................................................... 86
Género Gomphidius .............................................................................. 87
Género Hygrophoropsis ....................................................................... 88
Género Omphalotus .............................................................................. 89
Género Paxillus .................................................................................... 90
Género Tapinella .................................................................................. 92
Recomendaciones culinarias de: Tomás Gracía Plaza ............................... 94
Recomendaciones culinarias de: Antonio Martín Manresa ....................... 94
Recomendaciones culinarias de: Isabel de Santiago Sequeros .................. 95
Agradecimientos ......................................................................................... 95
Referencias ................................................................................................. 95
Indice alfabético de especies ...................................................................... 97
Índice
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)28
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 29
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Introducción
C
on este número del Boletín Micológico Lazarillo ini-
ciamos una andadura para dar a conocer, a los a-
cionados salmantinos y foráneos que vengan a estas
tierras charras, la diversidad de setas que pueblan nuestros
montes y prados. La S.M.S. Lazarillo lleva prospectando es-
tos terrenos más de 20 años, este conocimiento acumulado
se desea transmitir a la población en aras de evitar intoxi-
caciones por consumo de setas que se producen casi todos
los años. Asimismo, se desea educar a la población sobre el
papel que juegan los hongos en la Naturaleza para promo-
ver un respeto hacia los mismos como organismos vivos con
unas funciones muy importantes para los ecosistemas y para
la propia especie humana.
No hay mejor forma de promover un cariño hacia algo
que darlo a conocer, lo que no se conoce no se puede que-
rer, por lo que muchas veces no se respeta; por ello, uno de
nuestros objetivos es fomentar el conocimiento y disfrute de
enclaves salmantinos donde poder pasear, admirar la natura-
leza y, si hay suerte y es la época, recoger algunos ejemplares
de setas para su conocimiento o degustación. Hay que indi-
car que justamente en el año de 2011 se puso en marcha, en
nuestra provincia, la regulación de la recolección de setas
en los montes de algunos pueblos del sur de la provincia,
por lo que habrá que estar informado y ser cuidadosos sobre
los montes en los que se entra. En principio, se establecen
dos unidades de gestión, una en la sierra de Francia-sierra de
Béjar y la otra en la sierra de Gata, las zonas provinciales de
mayor pluviosidad y mayor producción fúngica.
El camino que se inicia es largo y complejo y tiene como
objetivo principal presentar unas 1.000 especies de setas de
la provincia de Salamanca. En la actualidad, a falta de tener
un inventario micológico nacional y otro regional, se calcula
a grosso modo que se tienen catalogadas más de 3.500 espe-
cies de hongos productores de setas a nivel nacional y más
de 1.600 especies en Castilla y León (*).
La organización de estos cuadernos monográcos que se
publicarán dentro de nuestro Boletín Micológico Lazarillo
se muestra más adelante en el “Plan de la obra”, y para ello
se ha optado por una clasicación clásica, con la que están
más familiarizados la inmensa mayoría de los acionados
a las setas; no obstante, se ha querido incluir, para los más
exigentes, la clasicación más actualizada hasta el momento
(2008) en base a las últimas investigaciones en taxonomía
molecular que van perlando un esquema clasicatorio muy
diferente del que se ha tenido hasta principios de los años 90
del siglo XX.
Este primer cuaderno monográco se dedica al orden
Boletales, incluyendo un total de 92 táxones (especies y ca-
tegorías infraespecícas).
Deseamos que el conocimiento micológico y paisajístico
de nuestra provincia redunde en el aumento de acionados
y estudiosos, y en la disminución de intoxicaciones por con-
sumo de setas. También desde estas líneas pedimos ánimos
y aliento para poder terminar esta tarea que ahora iniciamos.
Taxonomía adoptada
Siempre que se escribe un trabajo sobre hongos surge el
problema de la clasicación a adoptar para dicho trabajo, por
mor de los cambios taxonómicos que se están produciendo
constantemente en esta ciencia joven que llamamos Mico-
logía. Las investigaciones morfológicas, anatómicas, quí-
micas, siológicas y sobre todo, últimamente, moleculares,
están dando al traste con las clasicaciones clásicas que apa-
recen en la inmensa mayoría de las guías de campo al uso, ya
sean continentales, nacionales, regionales o provinciales. Ya
se han indicado las razones que llevan a tener clasicaciones
naturales, en congruencia con los principios de la teoría de
la evolución, y las ventajas e inconvenientes de las clasi-
caciones clásicas y de los cladogramas o logramas que se
establecen actualmente, en aras de hacer realidad la siguiente
ecuación: sistemática = taxonomía + logenia (VELASCO
& VELASCO, 2006).
Para facilitar la lectura de esta obra por los ciudadanos
y acionados en general, la clasicación que se adopta, a la
hora de estructurar el trabajo, es la que podríamos llamar
clásica, entendiendo por tal la que se ha venido utilizando
en libros y guías de campo durante las últimas décadas del
siglo XX, y que cuadra aproximadamente con la clasica-
ción que aparece en la obra clásica de ALEXOPOULOS &
MIMS (1985) (Cuadro 1) y en sus dos anteriores ediciones
para los macromicetos; así como en obras europeas (KU-
HNER & ROMAGNESI, 1953, LANGE, 1974, MOSER,
1983). Dentro de la clase Basidiomycetes (actualmente
phylum Basidiomycota), hay que indicar que ya KUHNER
(1980) y después BON (1988), al igual que COURTE–
CUISSE & DUHEM (1994), dividen el O. Agaricales s.l.
en otros órdenes diferentes, elevando las familias a la cate-
goría de orden: Tricholomatales, Pluteales, Cortinariales,
Russulales y Agaricales s.s. Incluso, KNUDSEN (1995)
mantiene en su propuesta taxonómica el orden Tricholoma-
tales separado del orden Agaricales. Asimismo, publicacio-
nes españolas como la de LLAMAS & TERRÓN (2003)
mantienen la división del gran orden Agaricales s.l. en los
5 órdenes citados. No obstante, en las clasicaciones más
actualizadas se acepta la distribución que hace SINGER
(1986) de Agaricales s.l. en tres ordenes: Boletales, Agari-
cales y Russulales. Para el phylum Ascomycota se seguirá
la obra de ERIKSSON & WINKA (1997) para los táxones
supraordinales; no diferenciando los táxones inferiores a
subclase por los continuos cambios que está sufriendo la
clasicación de este grupo en esas categorías inferiores. Se
añadirán algunas especies que se suelen considerar como
(*) TERRÓN, A. (2011). Hongos y líquenes en Castilla y León: biodiversidad y conservación. Exposición: “La Biodiversidad de Cas-
tilla y León: su inventario, gestión y conservación”. Junta de Castilla y León / Universidad de Salamanca / Iberdrola.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)30
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
productoras de setas y están fuera de los dos grandes phyla
con especies seteras.
Así pues, el esquema clasicatorio que se utiliza es el
siguiente:
No obstante, en las dos últimas décadas se han realizado
una gran cantidad de estudios moleculares del ADN para es-
tablecer parentescos entre especies y grupos, tanto en hongos
como en otros grupos de seres vivos, que han dado un vuelco
a las viejas clasicaciones. Con ello, se obtienen logramas
o árboles logenéticos que nos muestran una sistemática
fúngica más acorde con las relaciones evolutivas entre los
táxones que se reejan en las publicaciones más modernas,
como la que se estructura en la 10ª edición del Dictionary of
the Fungi (cuadro 2). Los lectores pueden comparar ambos
cuadros clasicatorios y establecer sus propias conclusiones.
Para la nomenclatura nos guiaremos por el Index Fun-
gorum y monografías de reciente publicación. Mientras que
para los nombres vulgares tendremos en cuenta el trabajo de
VELASCO, MARTÍN & GONZÁLEZ (2011).
Plan de la obra
El orden de publicación que se ha establecido es el si-
guiente:
Cuaderno 1. Cl. Basidiomycetes: O. Boletales
Cuaderno 2. Cl. Basidiomycetes: O. Gasterales (antigua
Cl. Gasteromycetes)
Cuaderno 3. Cl. Basidiomycetes: O. Tricholomatales
Cuaderno 4. Cl. Basidiomycetes: O. Agaricales (I)
Cuaderno 5. Cl. Basidiomycetes: O. Agaricales (II)
Cuaderno 6. Cl. Basidiomycetes: O. Pluteales (incluye O.
Entolomatales)
Cuaderno 7. Cl. Basidiomycetes: O. Cortinariales
Cuaderno 8. Cl. Basidiomycetes: O. Russulales
Cuaderno 9. Cl. Basidiomycetes: O. Aphyllophorales s.l.
Cuaderno 10. Cl. Ascomycetes y Cl. Zygomycetes
Additamentum (Suplemento)
REINO MYCETES (HONGOS):
División Gymnomycota (Gimnomicotes)
Subdivisión Acrasiogimnomycotina
Clase Acrasiomycetes
Subdivisión Plasmodiogimnomycotina
Clase Protosteliomycetes
Clase Myxomycetes
División Matigomycota (Mastigomicotes)
Subdivisión Halomastigomycotina
Clase Chytridiomycetes
Clase Hyphochytriodiomycetes
Clase Plasmodiophoromycetes
Subdivisión Diplomastigomycotina
Clase Oomycetes
División Amastygomycota (Amastigomicotes)
Subdivisión Zygomycotina
Clase Zygomycetes (
*)
Clase Trichomycetes
Subdivisión Ascomycotina
Clase Ascomycetes (
*)
Subclase Hemyascomycetidae
Subclase Plectomycetidae
Subclase Himenoascomycetidae
Subclase Laboulbeniomycetidae
Subclase Loculoascomycetidae
Subdivisión Basidiomycotina
Clase Basidiomycetes (
*)
Subclase Holobasidiomycetidae
Subclase Phragmobasidiomycetidae
Subclase Teliomycetidae
Subdivisión Deuteromycotina
Clase Deuteromycetes
Cuadro 1. Clasicación propuesta por Alexopoulos y Mims (1985). En ne-
grita y asterisco las clases que contienen especies productoras de setas.
REINO FUNGI (HONGOS):
Phylum Glomeromycota
Phylum Microsporidia
Phylum Zygomycota (4 subphyla) (
*)
Phylum Ascomycota (
*)
Subphylum Pezizomycotina (= Ascomycotina) (
*)
Clase Pezizomycetes (1 orden) (
*)
Clase Eurotiomycetes ( 2 órdenes) (
*)
Clase Leotiomycetes (3 órdenes) (
*)
Clase Sordariomycetes (4 órdenes) (
*)
Clase Arthoniomycetes
Clase Laboulbeniomycetes
Clase Dothideomycetes
Clase Lecanoromycetes (líquenes)
Clase Orbiliomycetes
Clase Lichinomycetes
Subphylum Saccharomycotina (1 clase)
Subphylum Taphrinomycotina (4 clases)
Phylum Basidiomycota (
*)
Subphylum Agaricomycotina (
*)
Clase Agaricomycetes (17 órdenes) (
*)
Clase Dacrymycetes (1 orden) (
*)
Clase Tremellomycetes (3 órdenes) (
*)
Subphylum Pucciniomycotina
Subphylum Ustilagomycotina
Cuadro 2. Clasicación actual de la 10ª edición del Dictionary of
the Fungi (KIRK et al., 2008). En negrita y asterisco los grupos que
contienen especies que forman setas.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 31
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Caracteristicas del orden Boletales
Orden creado, en 1931, por Gilbert. Inicialmente para
hongos con setas -técnicamente llamadas cuerpos fructífe-
ros, carpóforos, basidiocarpos o basidiomas- con pie y som-
brero (SubCl. Agaricomycetidae), que presentan en la parte
inferior del sombrero un himenóforo formado por tubos fá-
cilmente separables del sombrero o píleo.
En 1969, Kreisel incluye otros grupos basándose en ca-
racteres microscópicos (esporas y cistidios) y químicos, por
lo que se distinguen varios grupos: boletoides, agaricoides y
gasteroides, incluso actualmente, en base a caracteres mole-
culares del ADN, hay especies aloforoides.
Características de este grupo: Seta o basidioma con tu-
bos o láminas, ambos fácilmente separables del sombrero;
extura de la carne brosa; esporas fusiformes, elipsoides o
cilíndricas y no amiloides (no azulean con compuestos yoda-
dos como lugol o reactivo de Melzer), y a menudo dextrinoi-
des (toman tonos marrones con lugol).
Para el análisis de este grupo taxonómico nos hemos
guiado por los trabajos más recientes (LANNOY & ES-
TADES, 2000; MUÑOZ, 2000, 2005; MATHENY et al.,
2006; DEN BERK & NOORDELOOS, 2005; BINDER &
HIBBETT, 2006; CALZADA, 2007; KIBBY, 2011; AS-
SYOV, 2011).
Este orden incluye 15 familias y 96 géneros a nivel mun-
dial (KIRK et al., 2008). En Salamanca está representado
por 5 familias y 17 géneros y hasta el momento se han en-
contrado 92 táxones en el territorio provincial. Como se ha
indicado anteriormente, en este trabajo seguimos una taxo-
nomía clásica porque es la más usada por los acionados a
la micología.
Familias y géneros presentes en Salamanca:
Clave para la identicación de las familias.
1. Himenóforo formado por tubos separables o tubos
laminiformes ............................................ Boletaceae
1’. Himenóforo formado por láminas separables ................ 2
2. Láminas espaciadas y esporada muy oscura. Hifas sin
fíbulas ............................................... Gomphidiaceae
2’. Láminas no espaciadas y esporada de colores claros.
Hifas con fíbulas ...................................................... 3
3. Esporada pardusca. Láminas aserradas ....... Paxillaceae
3’. Esporada blanquecina .................................................. 4
4. Láminas ahorquilladas, no anastomosadas. Sombrero
embudado en la madurez. Lignícolas .........................
.................................................Hygrophoropsidaceae
4’. Láminas no ahorquilladas, apretadas y muy decurrentes.
Fructicaciones gregarias ................ Omphalotaceae
Familia Boletáceas (Boletaceae).
Setas, cuerpos fructíferos o basidiomas con tubos fácil-
mente separables. Esporas fusiformes con depresión en el
apículo (punto de germinación); de color, a menudo, olivá-
ceo o pardo y de paredes lisas. Se ha añadido un género que
no se ha encontrado, hasta ahora, en Salamanca, pero que se
ha dejado para ofrecer una clave completa de esta familia
para España.
Igualmente, se ha desglosado el género Boletus en sec-
ciones por su complejidad.
1. Sombrero con escamas gruesas de color grisáceo, po-
ros grises, carne que enrojece al corte y presenta anillo
grueso y envainador ............................. Strobilomyces
1’. Setas sin estas características ...................................... 2
2. Pie liso, poros pequeños, blancos en la juventud y ama-
rillo pálido de adultos, con pie cavernoso. Gyroporus
2’. Setas sin estas características ...................................... 3
3. Sombrero poco carnoso, tubos cortos, muy decurrentes
y difícilmente separables, micorriza con Alnus glutino-
sa (aliso) ....................................................... Gyrodon
3’. Setas sin estas características ...................................... 4
4. Sombrero, pie y poros marrón-gris negruzco. Esporada
de color marrón purpúreo ..................... Porphyrellus
4’. Setas sin estas características ...................................... 5
5. Tubos laminiformes (láminas anastomosadas semejando
tubos) ...................................................... Phylloporus
5’. Tubos cilíndricos ......................................................... 6
6. Especies claramente lignícolas de tamaño medio o gran-
de (no citado en Salamanca) ........ Buchwaldoboletus
6’. Especies terrícolas ....................................................... 7
7. Especies de pequeño porte; poros de color herrumbroso
o rojizo ................................................... Chalciporus
7’. Setas sin estas características ...................................... 8
8. Setas de pequeño tamaño; sombrero viscoso; poros ama-
rillo oro brillante ................................... Aureoboletus
8’. Setas sin estas características ...................................... 9
9. Poros blancos, rosados en la vejez, carne blanca inmuta-
ble y muy amarga ......................................... Tylopilus
9’. Setas sin estas características .................................... 10
10. Poros amarillos o verde oliva, angulosos y compuestos,
cutícula seca y aterciopelada, pueden presentar un pie
con un pseudoretículo evidente ................ Xerocomus
10’. Setas sin estas características juntas .......................... 11
11. Setas con poros amarillos o amarillo oliváceo, cutícula
generalmente viscosa, carne +/- amarilla, pie general-
mente granuloso .............................................. Suillus
11’. Setas sin estas características .................................... 12
12. Setas de pie casi cilíndrico a fusiforme, muy escamoso;
tubos muy largos y carne blanda ................ Leccinum
12’. Setas de gran porte, a menudo el pie muy robusto y reti-
culado o bien liso o punteado ................ (13) Boletus
13. Poros blancos o amarillos ................................... 14
13’. Poros rojos o naranjas, de joven pueden ser amari-
llos. La carne, al corte, puede virar a azul más o
menos intensamente .................... Sección Luridi
Cuaderno 1. Orden Boletales
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)32
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
14.- Poros blancos en setas inmaduras, excepcionalmen-
te amarillentos, verdosos en la madurez. Carne
blanca e inmutable ...................... Sección Edules
14’. Poros amarillos o amarillo verdoso desde joven,
verdosos en la madurez .................................... 15
15. Poros anchos en la madurez. Seta que se pone inten-
samente azul al roce y al corte. Pie grácil y cilín-
drico ................................... Sección Subpruinosi
15’. Poros nos. Seta que toma tonos azulados pero no
intensamente. Pie robusto ................................ 16
16. Pie sin retículo en su supercie, con nas granula-
ciones .................................. Sección Fragrantes
16’. Pie presentando un retículo marcado, a veces no se
ve en ciertos ejemplares ................................... 17
17. Carne dulce y al corte puede virar a azul o no ........
.......................................... Sección Appendiculati
17’. Carne amarga y al corte siempre vira a azul ...........
................................................ Sección Calopodes
Familia Gondiáceas (Gomphidiaceae)
Seta o basidioma carnoso con el himenóforo compuesto
por láminas, presencia de cistidios y esporas amiloides (se
tiñen de azul oscuro con compuestos yodados), terrícolas.
1. Cutícula mucilaginosa. Micelio no amiloide (echar reac-
tivo de Melzer u otro compuesto yodado en la base del
pie que retenga algunas hifas) ................ Gomphidius
1’. Cutícula seca. Micelio amiloide .......... Chroogomphus
Familia Paxiláceas (Paxillaceae)
Basidioma de color herrumbroso y carnoso, con himenófo-
ro formado por láminas decurrentes, anastomosadas o
ahorquilladas, margen involuto ..................... Paxillus
Familia Higroforosidáceas (Hygrophorosidaceae)
Basidioma de cutícula con una na pilosidad, sombrero in-
voluto de joven, color de la seta del crema al naranja
con el pie más oscuro, himenóforo con láminas apreta-
das .................................................... Hygrophoropsis
Familia Onfalotáceas (Omphalotaceae)
Basidioma del amarillo al anaranjado rojizo, láminas decu-
rrentes y bioluminiscentes (en oscuridad), sombrero
algo embudado y pie algo excéntrico .... Omphalotus
Descripción de las especies salmantinas
Para la descripción de las especies, se ha seguido el
siguiente esquema:
- Morfología
- Microscopía con una foto en algunas especies
- Hábitat y sustrato
- Carne: caracteres organolépticos
- Comestibilidad y recomendación culinaria: se expresa
la comestibilidad segun la siguiente clasicación:
excelente, muy buena, buena, aceptable, mediocre
y sin valor culinario
- Observaciones
- Georreferencia: población, fecha de la recolecta y
número del material de herbario. Si no se dispone
de esta información, se añadirá la referencia del
trabajo que la cita o menciona para Salamanca
- Una o dos fotografías. Lugar donde se ha hecho la
foto si es de Salamanca
Abreviaturas empleadas para algunas fuentes de infor-
mación:
LAZA = Taxon del que existe exsiccatum en la micoteca
LAZA. Algunos publicados en: VELASCO et al., 2007; VE-
LASCO & HERNÁNDEZ MELCHOR, 2009.
BDL = Bases de datos en línea de Criptogamia del Her-
bario MA-Fungi (PANDO, 2011)
com. pers. = Comunicaciones personales.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 33
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: seta de pequeño porte; sombrero de tonos
rosados o incluso carmesí, a veces ocre rosáceos, de un diá-
metro de 2-5 cm y forma semiesférica o algo aplastada; cu-
tícula seca, algo viscosa en tiempo húmedo; tubos de color
amarillo dorado inmutable, de hasta 5 mm de longitud, poros
del mismo color, verdosos en la madurez. Pie cilíndrico, de
color amarillo oro en la parte alta, ocre amarillento con to-
nos rojizos en el resto y sin ornamentación, de 3-7 cm de
longitud.
Microscopía: esporas elipsoidales, lisas, de 13-18 x 4-7
µm y esporada marrón oliva; cistidios fusiformes.
Hábitat y sustrato: crece bajo diferentes especies de
Quercus y bajo hayas (Fagus sylvatica); sobre el suelo, pre-
sentándose aislada o en pocos ejemplares.
Carne: blanca, con tonos amarillos hacia los bordes y
bajo la cutícula algo rosada; inmutable al corte; olor agrada-
ble como afrutado y sabor ácido débil.
Comestibilidad y recomendación culinaria: Sin valor
culinario.
Georreferencia: Los Santos, 29TQE58, 8-XI-2003,
LAZA-411. Ibidem, 29-XI-2003, LAZA-511. Madroñal, De-
hesa de Cepeda, 29TQE5062, 1-X-2005, SEV-426 (ELENA,
2007: 31).
Aureoboletus gentilis en rebollar de Fuenterroble de Salvatierra. (Foto: J. M. Velasco)
Aureoboletus gentilis (Quél.) Pouzar
Familia: Boletaceae
Género: Aureoboletus
Observaciones: Se distingue fácilmente por sus poros
amarillo vivo (en ejemplares jóvenes) y su sombrero rosado
y viscoso. Las confusiones pueden presentarse con Xeroco-
mus rubellus. Especie rara o muy rara. Debido a su escasez
se recomienda no recolectarla.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)34
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hemisférico a convexo, de
hasta 25 cm de diámetro, con la cutícula aterciopelada y co-
lor marrón oscuro, chocolate o pardo, se decolora a zonas
con el sol; tubos blancos al igual que los poros que en la
madurez se vuelven amarillo verdosos y parduscos. Pie de
hasta 12 cm de longitud y 8 cm de diámetro, de color pardo
y con un no retículo.
Microscopía: esporas fusiformes de 12-18 x 4-5 µm;
cistidios fusiformes; pileipellis de la cutícula tipo tricoder-
mis.
Hábitat y sustrato: en bosques de planifolios sobre todo
robledales, encinares, castañares y hayedos. En el suelo y de
forma dispersa. A nales de primavera y en otoño.
Carne: blanca, que no azulea cuando se corta, olor agra-
dable y sabor dulzaino, como a avellana.
Comestibilidad y recomendación culinaria: excelente
comestible, como las tres especies siguientes. Se prepara de
muchas maneras: al ajillo, laminado a la plancha, en revuelto
con huevos, etc. y en deuá (MARTÍN-MANRESA, 2006:
137).
Georreferencia: Monsagro, 29TQE3488, 8-XI-2001,
LAZA-009. Ibidem, 4-VI-2005, LAZA-1026. Olmedo de
Camaces, 29TQF0129, 31-X-2009, LAZA-3099. El Cabaco,
SALA Fungi-715 (CALONGE et al., 2000: 7). La Orbada
(VALLE, GARCÍA & SÁNCHEZ, 2001: 68). Valdelosa,
30TTL7263, 16-X-1990, SALA Fungi-287.
Boletus aereus Bull.
Boleto negro, cabeza de negro, hongo negro, tentullo
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Edules
Boletus aereus en el encinar de La Orbada. (Foto: L. A. Fernández Monge)
Observaciones: especie frecuente y abundante, siendo
uno de los boletos de poros blancos más buscados, sin con-
fusión por el color oscuro de la cutícula del sombrero y los
poros blancos, algo amarillentos o parduscos en la madurez.
Pudiera llegar a confundirse con Boletus aestivalis por com-
partir hábitat y época de desarrollo.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 35
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hemisférico a convexo, de
hasta 20 cm de diámetro, cutícula seca, de color ocre a pardo,
excedente en el margen; tubos blancos de joven, amarillo
verdosos en la madurez, poros blancos de joven, después
amarillo verdosos con tonos marrones. Pie de color ocre con
un retículo blanco muy marcado, de forma ventruda o algo
ensanchado hacia la base, de hasta 20 x 6 cm.
Microscopía: esporas fusiformes de 12-17 x 4-5,5 µm y
esporada marrón oliva; cistidios fusiformes o claviformes.
Hábitat y sustrato: en bosques de frondosas como encina-
res, robledales y hayedos. A nales de primavera y en verano.
Carne: blanca, incluso debajo de la cutícula, y compacta,
de olor agradable y sabor dulzaino. Muy atacado por larvas.
Comestibilidad y recomendación culinaria: excelente
comestible. Se prepara igual que los otros boletos de poros
blancos. Rica como “Bruschetta de setas” (DEL CONTE &
LAESSOE, 2009:147).
Georreferencia: Linares de Riofrío, 30TTK5295,
12-VI-2007, LAZA-1853. Fuenterroble de Salvatierra,
30TTK6991, 21-V-2011, LAZA-2885. Béjar, 14-VI-1980,
MA-Fungi-5192 (BDL). Fotograada (LAFM) en un rebollar
Villasrubias, 29TQE0463, no se conserva exsiccatum. Foto-
graada (JMVS) en un rebollar de El Cabaco, 29TQE4191,
no se conserva exsiccatum.
Boletus aestivalis en rebollar de El Cabaco. (Foto: L. A. Fernández Monge)
Observaciones: especie frecuente. Se puede confundir
con Boletus edulis y con Tylopilus felleus, éste tiene los po-
ros rosados en la madurez y la carne amarga.
Boletus aestivalis (Paulet) Fr. (= B. reticulatus Schaeff.)
Boleto de verano, boleto reticulado, miguel de roble, tentullo
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Edules
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)36
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hemisférico a convexo, de
hasta 30 cm de diámetro, con la cutícula de color marrón
más o menos oscuro, de joven presenta el borde blanqueci-
no, algo viscosa en tiempo húmedo; tubos blancos, al igual
que los poros, en la madurez de color amarillo verdoso. Pie
ocre amarillento o algo anaranjado, con nas punteaduras
marrones en la base y un no retículo blanco en la parte alta,
de hasta 25 x 10 cm y forma ventruda de joven, de maduro
más bien cilíndrico.
Microscopía: esporas fusiformes de 12,5-17 x 4-6 µm
y esporada marrón verdosa; cistidios claviformes a fusifor-
mes; pileipellis con hifas en tricodermis.
Hábitat y sustrato: crece tanto en frondosas caducifolias
como en coníferas, e incluso bajo jaras; crece de forma aislada
aunque también se encuentran grupos de varios ejemplares.
Carne: blanca y compacta de joven, algo parda bajo la
cutícula, en algunos ejemplares con ligeros tonos rosáceos;
olor fúngico y sabor dulzaino que recuerda a las avellanas.
Comestibilidad y recomendación culinaria: excelen-
te comestible; admite múltiples preparaciones e incluso se
come en crudo en ensaladas. Recomendación: “Ensalada fo-
restal de salmonetes” (ALLARD, 2002: 41).
Georreferencia: Cepeda, 29TQE5182, 13-X-
2002, LAZA-008, Villasrubias, 29TQE0463, 7-X-2006,
LAZA,1386, Linares de Riofrío, 30TTK5295, 10-X-2006,
LAZA-1401.
Observaciones: Especie frecuente, posiblemente la seta
más buscada de todas. Fácil de confundir con Boletus aesti-
valis y con Tylopilus felleus, pero en ésta la carne amarga y
poros son rosas en la madurez.
Se han descrito algunas variedades y formas, como Bo-
letus edulis f. albus (Pers.) Muñoz (= Boletus personii Bon),
de color blanco, recolectado en la comarca de Ciudad Rodri-
go en 2002 (com. pers. J.I. Gómez Risueño) y en un pinar de
Candelario (com. pers. L.A. Fernández Monge).
Boletus edulis Bull.
Boleto comestible, calabaza, faisán, hongo, miguel, tentullo
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Edules
Boletus edulis en rebollar de El Casarito (foto: L. A. Fernández Monge), en foto pequeña Boletus edulis f. albus en encinar de la comarca
de Ciudad Rodrigo (foto: J. I. Gómez Risueño).
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 37
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hemisférico a convexo, de
hasta 25 cm de diámetro, con la cutícula de color rojo vino
o marrón rojizo, cubierta de una capa de pruina blanquecina
en los ejemplares jóvenes, margen excedente en la madurez;
tubos blancos, al igual que los poros, que pasan a color oli-
váceo en la madurez. Pie de hasta 18 x 12 cm, ventrudo, de
color marrón más o menos claro a marrón rojizo y con un
retículo, en su supercie, de venas blancas en la parte alta.
Microscopía: esporas cilíndrico-elipsoidales, de 15-18
x 4,5-5,5 µm y esporada marrón olivácea; cistidios fusifor-
mes, lageniformes y claviformes.
Hábitat y sustrato: bajo pinos, menos en abetales; aun-
que también aparece en hayedos, menos bajo robles y casta-
ños. Desde nales de primavera a mediados de otoño.
Carne: compacta, blanca, inmutable aunque algo rojiza
bajo la cutícula, olor agradable y sabor dulzaino. Suele ser
menos atacada por larvas de insectos que los otros boletos.
Comestibilidad y recomendación culinaria: excelente
comestible, se prepara igual que los otros 3 boletos excelen-
tes de poros blancos. Recomendamos la “Brocheta de corde-
ro con champiñón y boleto de pino” MARTÍN MANRESA,
2006:153).
Georreferencia: El Cabaco, 29TQE4191, 10-VI-2008,
LAZA-2184. Béjar, 11-XI-1979 (SÁNCHEZ, AMICH,
RICO, 1980: 75). La Alberca, SALA Fungi-1108 (CALON-
GE et al., 2000: 11).
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Edules
Boletus pinophilus en castañar. (Foto: H. A. Gallego López)
Observaciones: Especie frecuente y muy buscada.
Estudios moleculares de ADN, agrupan en dos parejas de
semejanza las cuatro especies de poros blancos de la sec-
ción Edules; por un lado B. edulis-B. pinophilus y por otro
B. aereus-B. aestivalis (LEONARDI et al. , 2005; citado en
MUÑOZ, 2005).
Boletus pinophilus Pilát & Dermek (= B. pinicola [Vittad.] A. Venturi).
Boleto de pino, boleto rojizo, miguel rojo
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)38
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hasta 20 cm de diámetro, he-
misférico de joven luego convexo, con la cutícula de color
ocre a pardo castaño, a veces con tonos rosas; tubos ama-
rillos limón en la madurez con tonos verdosos, viran a azul
claro al corte, de 10-18 mm de longitud, poros concolor a los
tubos. Pie de hasta 15 x 6 cm, robusto, adelgazado hacia la
base y un poco radicante, de color pardo amarillento con una
no retículo ocre.
Microscopía: esporas fusiformes y gutuladas, de 10-
13,5 x 4-5,3 µm y esporada de color pardo oliváceo; cisti-
dios fusiformes o claviformes, algunos acabados en tetina.
Hábitat y sustrato: crece bajo frondosas, sobre todo
haya y robles; en verano y principios de otoño.
Carne: amarillo pálido, al corte vira suavemente al azul,
en la base a veces presenta tonos rojos; olor agradable y sa-
bor dulce recordando a avellanas.
Comestibilidad y recomendación culinaria: se con-
sidera un excelente comestible (CALZADA, 2007). Admi-
te las mismas preparaciones que los boletos de la sección
Edules. Para otros es simplemente aceptable, desechando los
pies; siempre cocinada a la plancha, salteada, al horno, etc. y
como “Boletos con foie” DE LA RICA & RUIZ, 2005: 29).
Georreferencia: El Cabaco, 29TQE4294, 20-IX-2010,
LAZA-2768. El Cabaco, 15-IX-2001, MA-Fungi-54754, Ex
AVM-1331 (BDL).
Boletus subappendiculatus: Aldearrodrigo, 30TTL6556,
28-X-2003, no se conserva exsiccatum. El Cabaco, 24-IX-
2008 sin exsiccatum.
Boletus fetchneri: La Orbada, 19-XI-2002, MA-Fun-
gi-55295, Ex AVM-1519 (BDL). Fotograado en Valdelosa
(HAG) 30TTB6762, 15-IX-2002, sin exsiccatum.
Boletus appendiculatus Schaeff.
Hongo lápiz
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Appendiculati
Boletus appendiculatus en El Cabaco (foto: J. I. Gómez Risueño), derecha arriba Boletus fechtneri en el encinar de la Orbada (foto: A. García Blanco) y
derecha abajo Boletus subappendiculatus en pinar de Aldearrodrigo (foto: J. M. Velasco)
Observaciones: especie poco frecuente o rara; podría
confundirse con Boletus subappendiculatus Dermek, Lazebn.
& J. Veselsky, con tubos más cortos, de 6-10 mm y los tubos y
poros no viran a azul en las heridas o lo hacen muy débilmente
y la carne no vira a azul; siendo más propia de coníferas.
Otra especie de poros amarillos de esta misma sección es
Boletus fechtneri Velen., siendo rara y propia de bosques de
frondosas. Presenta tubos y poros amarillo oro que azulean li-
geramente al igual que la carne al corte. Pie de tonos amarillos
con una franja rojiza en la parte central muy poco marcada.
Considerada un excelente comestible, se puede confundir con
Boletus pseudoregius.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 39
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hasta 20 cm de diámetro,
hemisférico de joven, luego convexo; con la cutícula de un
bello color rosa rojizo a rojo púrpura; tubos de 10-20 mm de
longitud, de color amarillo limón, poros redondos del mis-
mo color que los tubos, en la madurez pasan a un tono algo
verdoso, no azulean al roce o lo hacen débilmente. Pie de un
color amarillo vivo, de hasta 9 x 6 cm, robusto y algo obeso,
con un no retículo y concolor en la parte alta.
Microscopía: esporas fusiformes y gutuladas, de 11,5-
15 x 4-5 µm, media de 13,1 x 4,4 µm y esporada marrón
oliva; cistidios fusiformes y lageniformes pero mucronados.
Hábitat y sustrato: crece en bosques de planifolios,
preferiblemente en castañares, en primavera y a comienzo
de otoño.
Carne: compacta de joven y amarillo citrino al corte,
rosa bajo la cutícula y pardo rojizo en la base del pie; olor a
cáscara de nuez y sabor agradable.
Comestibilidad y recomendación culinaria: excelente
comestible. Recomendamos la “Conserva de setas para ensa-
ladas” (ANTELO, 2007:157).
Georreferencia: Linares de Riofrío, 30TTK5295, 19-
X-2001, LAZA-017. El Cabaco, 29TQE4294, 1-X-2006,
LAZA-1326. Escurial de la Sierra, 30TTK59, 20-VI-2007,
LAZA-1875. Los Santos, 30T6392, 7-VI-2009, LAZA-
2385.
El Cabaco, 14-IX-2002, MA-Fungi-54761, Ex AVM-
1433 (BDL). Mencionada y fotograada para Las Arribes
del Duero (DE LUIS, 2008: 92).
Boletus pseudoregius: como B. speciosus en El Caba-
co, 15-IX-2001, MA-Fungi-54765, Ex-AVM-1332 (BDL).
Cepeda, 29TQE5082, 1-XI-2006, SEV-452 (ELENA, 2007).
Boletus regius Krombh.
Boleto real
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Seción: Appendiculati
Observaciones: especie que parece se está enrareciendo
por el exceso de recolección, por lo que recomendamos no
recolectarla o hacerlo en muy pequeña cantidad. Se parece a
Boletus pseudoregius (Heinr. Huber) Estadès (ha sido con-
fundido con B. speciosus Forst. ss. Sing., taxon norteameri-
cano), especie rara que se diferencia porque ésta tiene la car-
ne blanquecina que azulea bastante al corte, sobre todo en la
zona alta del pie y junto a los tubos, y porque posee manchas
rosadas en el pie, lo que le aproxima a Boletus fechtneri, ésta
con esporas de 13,6 x 5,3 µm de media y colores claros en la
cutícula, mientras que en B. pseudoregius son de media 11,6
x 4,6 µm y tonos pardo rosáceos o rojizos.
Boletus regius en rebollar de Escurial de la Sierra (foto: L. A. Fernández Monge), en la foto pequeña Boletus pseudoregius (foto: E. Fidalgo).
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)40
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hasta 15 cm de diámetro, he-
misférico de joven, convexo en la madurez, suele presentar
un borde ondulado en los ejemplares maduros o viejos, la
cutícula de color pardo a marrón oscuro como chocolate,
se suele agrietar con sequedad y tomentosa; tubos de color
amarillo que viran a azul claro al corte, poros amarillos que
se vuelven anaranjados en la madurez. Pie de hasta 10 x 5
cm, robusto y radicante en la base, color amarillo en lo alto,
ocre hacia la base y sin retículo.
Microscopía: esporas de 10-13 x 3,5-4,5 µm, de fusi-
formes a elipsoides y esporada marrón oliva; cistidios fusi-
formes o lageniformes acabados en forma tetina.
Hábitat y sustrato: en bosques de Quercus (robles, en-
cinas y alcornoques) y de castaños. De nales de verano a
principios de otoño.
Carne: color amarillo pálido en el sombrero que vira
rápidamente a azul, en el pie es amarilla y se vuelve, al corte,
de color azul verdoso más oscuro que en el sombrero. Olor
algo afrutado en fresco, y a achicoria en seco; sabor agrada-
ble algo acidulado.
Comestibilidad y recomendación culinaria: para unos
es un buen comestible, aunque todavía es poco apreciada por
muchos acionados (CALZADA, 2007); para otros simple-
mente aceptable. Se puede preparar horneado, salteado con
ajo y jamón como base para rellenos, tortillas, revueltos, etc.
Georreferencia: Calzada de Don Diego, 30TTL53, 12-
IX-2002, LAZA-012. Olmedo de Camaces, Hernandinos,
29TQF0924, 10-X-2010, LAZA-1944. Castillejo de Martín
Viejo, Balborraz, 29TQF0114, 12-X-2007, LAZA-1963.
Ledesma, 30TTL45, 18-X-2007, LAZA-1992. Arabayona,
30TTL9745, 12-X-2010, LAZA-2653. El Cabaco, 15-IX-
2001, MA-Fungi-54756, Ex AVM-1333 (BDL).
Boletus fragrans Vittad.
Boleto perfumado
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Fragrantes
Boletus fragrans en rebollar de Balborraz - Castillejo de Martín Viejo -. (Foto: J. M. Velasco)
Observaciones: se puede confundir con B. erythropus,
del que se diferencia por el olor y las mayores punteaduras
rojizas del pie de éste; también se parece a B. appendicula-
tus, el cual tiene un no retículo venoso en el pie y sin olor
afrutado.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 41
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hasta 20 cm de diámetro, he-
misférico, luego convexo y con el borde lobulado, supercie
con abolladuras, cutícula de color ocre amarillento a ocre
pardusco; tubos amarillos oro al igual que los poros, en la
vejez algo ocres, inmutables al roce. Pie ocre amarillento,
más oscuro hacia la base, a veces con nas granulaciones
rojizas, de hasta 15 x 5 cm.
Microscopía: esporas fusiformes de 10-16 x 4-5 µm y
esporada marrón oliva; cistidios fusiformes; pilepellis tipo
tricodermis, casi tipo cutis, con las células terminales algo
engrosadas.
Hábitat y sustrato: en bosques de encinas, alcornoques
y castaños, en otoño y frecuentemente gregario.
Carne: color blanco amarillento, inmutable al corte,
algo rojiza bajo la cutícula; olor afrutado, pero en la base del
pie es a yodo o fenol; sabor no signicativo.
Comestibilidad y recomendación culinaria: se consi-
dera un buen comestible o aceptable de joven, pues en la ma-
durez el olor lo hace desagradable. Usar solo los sombreros
fritos, salteados, al horno, etc.
Georreferencia: Calzada de Don Diego, 30TTL53, 12-
IX-2002, LAZA-014. La Orbada, 30TTL9156, 1-X-2006,
LAZA-1328. Ibidem, 7-XII-2011, LAZA-3052. Carrascal
de Bárregas, 30TTL63, 25-XI-2007, LAZA-2064. Bogajo,
Cerro La Berzosa, 29TQF0827, 31-X-2009, LAZA-2442.
Larrodrigo, 30TTL9490, 23-XI-2000, SALA Fungi-1466
(GARCÍA, SÁNCHEZ & NAVARRO, 2003: 69).
Boletus impolitus Fr. (= Xerocomus impolitus [Fr.] Quél.)
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Fragrantes
Boletus impolitus en encinar de Topas. (Foto: L. A. Fernández Monge)
Observaciones: algunos autores (LADURNER & SI-
MONINI, 2003; CALZADA, 2007) lo incluyen en el género
Xerocomus; mientras que otros (EYSSARTIER & ROUX,
2011) preeren mantenerlo en el género Boletus. Se parece
mucho a Boletus depilatus Redeuilh (no citada en Salaman-
ca) en sus caracteres macroscópicos, pero la cutícula pre-
senta hifas con extremos muy claviformes y esporas algo
más anchas de 5,4 µm de media; además crece bajo carpes
y avellanos (raramente bajo Quercus) en terrenos calizos ge-
neralmente.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)42
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hasta 15 cm de diámetro, he-
misférico de joven, plano convexo en la madurez; cutícu-
la de color rojo rosáceo (grosella) o rojo granate, seca que
termina agrietándose; tubos amarillo oro, oliváceos en la
madurez, muy cortos, de 4-8 mm, poros concolores a los
tubos, azulean con el roce. Pie de hasta 7 x 4 cm, a veces
algo excéntrico, corto y robusto, con forma de cono invertido
en los ejemplares maduros, de color amarillo o naranja con
punteaduras rojizas espesas en lo alto y bajo del pie.
Microscopía: esporas fusiformes o elipsoidales, de 9-13
x 3-4,5 µm y esporada marrón oliva; cistidios fusiformes.
Hábitat y sustrato: en bosques de castaños, encinas,
robles y alcornoques; especie termóla que crece de nales
de primavera a principios de otoño. Gregaria y a veces ces-
pitosa.
Carne: color blanco u ocre claro, rojiza bajo la cutícula,
vira ligeramente a azul verdoso. Olor fúngico o a tierra hú-
meda, sabor algo acidulado.
Comestibilidad y recomendación culinaria: se consi-
dera un buen comestible por unos, mediocre por otros; es
una especie poco frecuente, por lo que se recomienda no re-
colectarlo.
Georreferencia: Escurial de la Sierra, 30TTK5099, 13-
X-2002, LAZA-007. El Cabaco, 29TQE4294, 15-X-2006,
LAZA-1447. Cepeda, 29TQE5182, 11-XI-2006, LAZA-
1595. Nava de Francia, 29TQE4290, 10-XI-2007, LAZA-
2036. Mogarraz, 29TQE5088, 12-XII-2006, SEV-424 (ELE-
NA, 2007: 31).
Boletus spretus Bertéa (= B. aemilii Barbier)
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Fragrantes
Boletus spretus en rebollar de El Cabaco. (Foto: L. A. Fernández Monge)
Observaciones: especie muy parecida a B. adonis Pöder
& H. Ladurner, creada en 2002 (no citada en Salamanca),
con tubos de 10-17 mm y reacción muy positiva al Melzer
en toda la seta. El taxon B. aemilii Barbier, debe considerarse
nomen dubium, ya que las notas del propio Barbier sobre el
mismo son contradictorias.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 43
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hasta 12 cm de diámetro,
hemisférico de joven, luego convexo; cutícula tomentosa,
luego pruinosa, seca, de color muy variable, ocre marrón,
marrón oscuro, parda rojiza e incluso rosácea y amarillenta;
tubos de 5-10 mm, amarillos, viran a azul oscuro al corte,
poros angulosos, amarillo verdoso que pasan a azul negruz-
co con el roce. Pie de color amarillo en la parte alta y naranja
rojizo en la parte inferior, se vuelve negruzco al roce, de has-
ta 10 x 2 cm, algo radicante.
Microscopía: esporas fusiformes de 10-15 x 4-5,5 µm y
esporada marrón oliva; cistidios fusiformes o lageniformes
acabados en forma tetina.
Hábitat y sustrato: en bosques de frondosas y en coní-
feras (Pinus y Cedrus). En verano y otoño, setas aisladas o
en pequeños grupos.
Carne: amarillenta, en la base pardo rojiza; vira intensa-
mente a un color azul negruzco al corte. Olor inapreciable o
un poco agradable y sabor algo dulce.
Comestibilidad y recomendación culinaria: conside-
rada un comestible mediocre; no se recomienda su consumo
por su rareza y el cambio de color que no la hace muy ape-
tecible.
Georreferencia: Rebollosa, 29TQE47, 16-X-2005,
LAZA-1038. Ibidem, 1-X-2006, LAZA-1325. Ciudad Ro-
drigo, dehesa El Soto, 29TQE1593 y dehesa Ivanrey (com.
pers. J.I. Gómez). Madroñal (com. pers. J.I. Gómez). San-
tibáñez de la Sierra, 30TTK5286, 12-XII-2005, SEV-444
(ELENA, 2007: 32).
Boletus pulverulentus Opat.
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Subpruinosi
Boletus pulverulentus en el borde del término de Rebollosa. (Foto: J. M. Delgado)
Observaciones: especie rara. Con ácido nítrico da color
rojo en cutícula. Los diversos colores del sombreo hacen que
esta especie pueda confundirse con otras, aunque su color
azul negruzco en cortes y heridas la hacen inconfundible;
la confusión se puede dar con B. poikilochromus, pero esta
tiene un retículo en el pie y un fuerte olor a compota de fruta.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)44
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 5-18 cm de diámetro; cutícula
desde café con leche hasta castaño claro, pardo oscuro al roce;
tubos y poros de color amarillo limón de joven, luego olivá-
ceos, que a la presión adquieren un color azul verdoso. Pie de
6-12 x 2-5 cm, claviforme de joven, luego cilíndrico; de color
amarillo vivo en la parte superior, rojo carmín en el resto y
manchado de ocre en la base; en el tercio superior presenta
un retículo muy marcado, amarillento de joven después ocre,
volviéndose rojo vivo en el resto del pie.
Microscopía: esporas lisas, fusiformes, de 11,2-14,4 x
4,3-4,8 µm y esporada pardo oliváceo; cistidios fusiformes;
pileipellis con hifas entremezcladas tipo tricodermis.
Hábitat y sustrato: en el suelo, bajo robles, castaños
y hayas preferentemente, aunque también se encuentra bajo
coníferas; de montaña o media montaña. Ejemplares solita-
rios o en pequeños grupos sobre todo en verano, más rara-
mente en otoño. Común.
Carne: compacta, de color blanco amarillento, que azu-
lea débilmente al corte en el sombrero y parte alta del pie; de
olor afrutado; de sabor claramente amargo.
Comestibilidad y recomendación culinaria: no co-
mestible por su sabor amargo.
Georreferencia: Linares de Riofrío, 30TTK5295, 10-V-
2004, LAZA-597. Ibidem, 10-X-2006, LAZA-1397. Escu-
rial de la Sierra, 30TTK59, 20-VI-2007, LAZA-1874. Can-
delario, 30TTK6569, 4-VII-2009, LAZA-2398.
Boletus calopus f. ereticulatus: Fotograada en castañar
de Escurial de la Sierra, 20-VI-2007, sin exsiccatum.
Boletus calopus Pers.
Pie rojo amargo
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Calopodes
Boletus calopus en castañar-rebollar de El Casarito, izquierda abajo Boletus calopus f. ereticulatus en castañar de Escurial de la Sierra e
izquierda arriba Boletus calopus var. pachypus en castañar de San Martín de Trevejo (Cáceres). (Fotos: L. A. Fernández Monge)
Observaciones: puede confundirse con Boletus satanas,
que posee retículo rojo y poros también rojos y con Boletus
radicans, por el amargor de la carne en ejemplares maduros,
pero carece de retículo en el pie y su hábitat es típicamente
mediterráneo.
Existe una forma, Boletus calopus f. ereticulatus Esta-
dés & Lannoy, con el pie sin retículo o incipiente en la parte
alta del pie y en su lugar presenta un punteado rojizo
Algunos autores admiten como especie diferente a Bole-
tus pachypus Fr. o Boletus calopus var. pachypus (Fr.) Cal-
zada comb. nova, estando próximo a Boletus radicans, con el
que comparte un hábitat más mediterráneo, siendo más páli-
do, pie menos rojo y bulbo más denido, con débil retículo
rojiza en la parte alta del pie y con sabor de la carne apenas
amargo. MUÑOZ (2005), lo sinonimiza con B. calopus.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 45
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 8-20 cm de diámetro; cutí-
cula de blanco ocráceo a gris beige; tubos y poros de color
amarillo limón de jóvenes, luego oliváceos, que a la presión
adquieren un color azul verdoso. Pie de 5-15 x 3-5 cm, cla-
viforme de joven, luego cilíndrico, con la base apuntada y
siempre radicante, de color amarillo en la parte alta y con
tonos más ocres hacia la base llegando a veces al rojo; retícu-
lo no y prieto en la parte superior, primero blanco, después
concolor que pasa a pardusco con la edad, se mancha rápida-
mente de azul a la presión.
Microscopía: esporas lisas, fusiformes, de 11,8-12,9
x 4,2-5,1 µm y esporada marrón tabaco oliváceo; cistidios
fusiformes y pileipellis con hifas entremezcladas tipo trico-
dermis.
Hábitat y sustrato: bajo frondosas principalmente del
género Quercus pero también en matorrales y parques, en
lugares secos y cálidos de terreno calizo. En verano y otoño.
Poco frecuente.
Carne: compacta al principio, luego esponjosa, siendo
brosa en el pie, blanquecina, que al corte azulea suavemen-
te; olor ligeramente afrutado y sabor primero dulce y pronto
amargo.
Comestibilidad y recomendación culinaria: no co-
mestible.
Georreferencia: Galindo y Perahuy, 30TTL53, 27-
X-2005, LAZA-1303. La Orbada, 30TTL9156, 1-X-2006,
LAZA-1327. Villasrubias, 29TQE06, 14-IX-2007, LAZA-
1925. Sepulcro-Hilario, 20-X-1986, (LADERO et al.,
1987:76). Fotograada (LAFM) en un rebollar de El Ca-
baco, 29TQE4294 y en un quejigar en Villavieja de Yeltes,
29TQF12.
Boletus radicans Pers. (= B. albidus Roques)
Boleto blanquecino, Boleto blancuzco
Boletus radicans en el encinar de La Orbada. (Foto: L. A. Fernández Monge)
Observaciones: puede confundirse con Boletus calopus,
de sabor claramente amargo, con retículo rojizo en el pie y
hábitat de montaña o media montaña.
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Calopodes
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)46
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 6-20 cm de diámetro; cutícu-
la color pardo oscuro con tonos rojizos u oliváceos; tubos de
color amarillo limón que azulean al corte instantáneamente
y poros de color naranja de joven y en el borde del sombre-
ro que pronto toman color rojo vivo azuleando fuertemente
a la presión. Pie de 6-10 x 2,5-6 cm, primero claviforme y
después ahusado; de color amarillo ocráceo con tonalidades
pardas en la base; densamente cubierto de nos puntos rojo
anaranjados que se vuelven azules al roce, sin retículo.
Microscopía: esporas lisas, fusiformes, de 13,3-15,5 x 4,2-
5,5 µm y esporada pardo oliváceo oscuro; cistidios fusiformes
y pileipellis con hifas tipo tricodermis con muchas terminacio-
nes en empalizada perpendiculares a la estructura de la trama.
Hábitat y sustrato: bajo frondosas, preferentemente ro-
bles y hayas, y coníferas, también en claros herbosos de bos-
ques, en terreno calizo. Ejemplares en grupos más o menos
numerosos, al nal de primaveras muy lluviosas y en otoño.
Carne: de color amarillo vivo que se vuelve azul ne-
gruzco rápidamente al corte, palideciendo en unos minutos;
olor débil fúngico y sabor dulce suave. No reacciona con el
reactivo Melzer y toma color verde con el sulfato férrico.
Comestibilidad y recomendación culinaria: conside-
rado buen comestible, se considera tóxico en crudo, el azu-
leamiento desaparece con la cocción. Se recomienda prepa-
rarla al ajillo y como “Huevos otoñales” (RUIZ OTAIZA,
2004:134-135).
Georreferencia: Nava de Francia, 29TQE4290, 22-
X-2001, LAZA-011. El Cabaco, 29TQE4294, 15-X-2006,
LAZA-1453. Topas, 30TTL7559, 11-X-2010, LAZA-2647.
Boletus erythropus var. junquilleus: mencionada y foto-
graada en Villar de Ciervo (SANTA REGINA, 2003: 212).
Larrodrigo, 30TTL9490, 23-XI-2000, SALA Fungi-1466
(GARCÍA, SÁNCHEZ & NAVARRO, 2003: 69). Fuenterro-
ble, 30TTK6991, 1-XI-2006, SEV-432 (ELENA, 2007: 32).
Barbadillo, 20-IX-1993, SALA Fungi-682.
Boletus erythropus Pers. var. erythropus
Pie rojo
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Luridi
B. erythropus en encinar de Topas (foto: L. A. Fernández Monge), en la foto pequeña B. erythropus var. junquilleus (foto: A. Román).
Observaciones: puede confundirse con otros boletos de
poros rojos como: B. queletii, que tiene el pie manchado de
rojo pero sin puntos rojos y su base es de color granate o
violáceo (remolacha de mesa); B. luridus y B. caucasicus,
ambos con el pie reticulado.
La variedad cromática que presenta ha dado lugar a di-
ferentes variedades y formas como Boletus erythropus var.
junquilleus (Quél.) Muñoz, comb. nov. (= Boletus junqui-
lleus [Quél.] Boud.) de sombrero amarillo sulfurino y pie
concolor, tubos y poros amarillos que se tornan verdosos en
la madurez y azul negro a la presión.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 47
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 6-20 cm de diámetro; cutí-
cula de color blanquecino a ocre grisáceo con tonos rosá-
ceos que se acentúan en la madurez, sobre todo en el borde
del sombrero; tubos de color amarillo sucio, verdiazules al
corte y poros inicialmente naranja y en el borde del som-
brero, que en la madurez cambian a en rojos anaranjado,
azuleando al roce. Pie de 4-8 x 4,5-5 cm, rechoncho; de
color amarillo en la parte superior y rojo rosáceo en la in-
ferior; retículo no y rojo en la parte superior, y punteado
concolor en la inferior.
Microscopía: esporas lisas, fusiformes, de 11,8-13,2 x
5,1-5,9 µm y esporada pardo oliváceo; cistidios fusiformes
y pileipellis con hifas más o menos entremezcladas tipo tri-
codermis.
Hábitat y sustrato: bajo frondosas (Quercus spp. y Fa-
gus sylvatica) y en claros y márgenes de bosques, en terrenos
ligeramente ácidos. En verano y principios de otoño. Poco
frecuente.
Carne: de color amarillo pálido, rojiza bajo el sombre-
ro y en la base adquiriendo un tono azul suave uniforme al
corte; olor fúngico agradable que se torna a achicoria con la
edad; sabor poco denido.
Comestibilidad y recomendación culinaria: comesti-
ble dudoso.
Georreferencia: Calzada de Don Diego, 30TTL53, 12-
IX-2002, LAZA-020. El Cabaco, 17-VIII-2001, MA-Fun-
gi--54767 Ex AVM-1326 (BDL).
Boletus rubrosanguineus: La Orbada, 13-X-2002,
LAZA-019. La Orbada, 19-XI-2002, MA-Fungi-55296 Ex
AVM-1455 (BDL). Mencionada y fotograada en VALLE
et al. (2005: 164).
Boletus legaliae (Pilát) ex Pilát & Dermek (= B. satanoides Smotl;
B. splendidus C. Martín)
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Luridi
B. legaliae en encinar-quejigar de Retortillo (foto: L. A. Fdez. Monge), en la foto pequeña B. rubrosanguineus en encinar de La Orbada (foto: J. M. Delgado).
Observaciones: para algunos autores Boletus rubro-
sanguineus (Walty) ex Cheype, es una forma de B. legaliae,
del que se distingue por adquirir tempranamente los colores
rosáceos y rojizos del sombrero y tener el pie rojo sangre
intenso, siendo propia de coníferas de montaña. Se puede
confundir con B. rhodoxanthus, porque su aspecto es muy
similar pero al cortarlo observamos que su carne es de color
amarillo intenso y el azuleamiento se produce únicamente en
el sombrero y en el ápice del pie permaneciendo inmutable el
resto; confundirlo con B. satanas, es más difícil porque ésta
nunca tiene tonos rosados en el sombrero.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)48
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 6-20 cm de diámetro; cutícu-
la de color ocre pálido con tonalidad rosácea u olivácea, des-
pués rosa vivo y liláceo o amarillo rojizo con la edad; tubos
cortos amarillos, después oliváceos que azulean débilmente
al corte y poros primero anaranjados, más amarillentos ha-
cia el borde del sombrero, para terminar rojizos, oscurecidos
con la edad que azulean al roce. Pie de 5-12 x 2,5-5 cm,
cilíndrico, adelgazado en la base; de color amarillo ocráceo
en la parte superior, enrojeciendo según nos acercamos a la
base del pie; sin retículo y namente punteado concolor en el
resto, manchándose de azul a la presión.
Microscopía: esporas fusiformes, lisas, de 12,3-13,9 x
5-5,9 µm y esporada pardo olivácea; cistidios estrechos y
fusiformes y pileipellis con hifas entremezcladas tipo trico-
dermis.
Hábitat y sustrato: bajo planifolios, sobre todo quer-
cíneas (Quercus spp.) y castaños, en bosques termólos de
terrenos básicos, con pocas precipitaciones. En pequeños
grupos, desde nales de verano a principios de otoño, de
aparición rara.
Carne: compacta siendo más blanda la del sombrero; de
color amarillo vivo, ligeramente rojiza en la base, azuleando
al corte excepto en la base del pie que mantiene su color
rojizo; da reacción azul al yodo; olor poco apreciable o algo
desagradable como a Scleroderma (parecido a ajo) y sabor
acídulo.
Comestibilidad y recomendación culinaria: se conside-
ra tóxica y como se puede confundir con otras especies tóxi-
cas o indigestas de esta sección, se desaconseja su consumo.
Georreferencia: La Orbada, 14-IX-2002, MA-54769,
Ex AVM-1427 (BDL).
Boletus pulchrotinctus: El Cabaco, 13VI-1999, MA-
54439, Ex AVM-854 (BDL).
Boletus lupinus Fr.
Boleto de lobo
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Luridi
Boletus lupinus en encinar de La Orbada (foto: A. García Blanco), en la foto pequeña Boletus pulchrotinctus (foto: J. Paniego Sebastián).
Observaciones: puede confundirse con B. queletii pero
éste posee la carne de la base del pie más rojiza y azulea al
corte con mayor intensidad. También con Boletus pulchro-
tinctus Alessio, de sombrero con tonos rosa lila en la cutícula
y en la carne debajo de la cutícula, azuleando un poco al
corte en las zonas alrededor de la unión del pie con el som-
brero, poros amarillentos y pie con retículo neto. Más difícil
es confundirlo con B. satanas, y con B. legaliae, ambos con
retículo marcado en el pie.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 49
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 6-18 cm de diámetro; cutícu-
la de color amarillo ocráceo después ocre anaranjado, hasta
pardo rojizo; tubos amarillos después oliváceos que azulean
mucho al corte y poros amarillo anaranjados de joven que
evolucionan a rojo sucio con la edad azuleando fuertemente
a la presión. Pie de 8-15 x 2-6 cm, bulboso de joven, con
retículo de celdas alargadas rojo anaranjado muy marcado
que no llega a la base.
Microscopía: esporas de elipsoidales a fusiformes y
lisas, de 12,3-13,9 x 5-5,9 µm y esporada pardo oliváceo;
cistidios fusiformes; pileipellis tipo tricodermis.
Hábitat y sustrato: bajo planifolios en bosques y par-
ques, a veces bajo coníferas en ambiente mediterráneo y
también en montaña. Ejemplares aislados o dispersos; de
nal de primavera a principios de otoño.
Carne: amarillo pálido, rojo vinoso en la base del pie,
típicamente rojo ladrillo por encima de los tubos marcando
una línea en la carne del sombrero (línea de Bataille) y al
corte azulea mucho (añil); olor y sabor fúngico agradable. La
carne con amiloidía positiva, sobre todo en la base del pie.
Comestibilidad y recomendación culinaria: conside-
rado comestible después de una buena coción. Se han regis-
trado molestias en algunas personas por consumo en crudo
o poco hechos. Recomendación: “Hongo de vaca con pasta
fresca” (DE LA RICA & RUIZ, 2005: 35).
Georreferencia: Castillejo de Martín Viejo, Balbo-
rraz, 29TQF0114, 12-X-2007, LAZA-1956. Masueco,
29TQF0306, 27-X-2007, LAZA-1999. Sepulcro-Hilario,
20-X-1986, (LADERO et al., 1987:76).
Boletus caucasicus: Santibáñez de la Sierra, 30TTK5286,
10-XI-2002, LAZA-010. Fuenterroble de Salvatierra, Sierra
de Tonda, 30TTK6991, 4-VII-2010, LAZA-2604. La Orba-
da, 19-XI-2002, MA-55294 Ex AVM 1491 (BDL).
B. luridus var. queletiformis: Villasrubias, fotograado
por L.A.F.M., sin exxiccatum.
Boletus luridus Schaeff.
Hongo de vaca, boleto cetrino
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Luridi
B. luridus en encinar de La Orbada (fotos: L. A. Fernández Monge), en la foto pequeña B. caucasicus (foto: J. Paniego)
Observaciones: Puede confundirse con B. comptus,
pero éste posee un retículo poco marcado en lo alto del pie y
línea de Bataille amarilla. También se puede confundir con
B. erythropus, que no tiene retículo en el pie, y con B. quele-
tii, de pie liso y rojo vinoso en la base.
Debido a su variabilidad fenotípica, se reconocen diver-
sas variedades y formas como B. luridus var. queletiformis
Blum, con la base del pie rojo remolacha por dentro y por
fuera y el sombreo de color naranja ocráceo u ocre rojizo.
Boletus caucasicus Singer ex Alessio, es un taxon pa-
recido de validez muy discutida, sin línea de Bataille y con
amiloidía negativa sobre la carne.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)50
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 12-20 cm de diámetro; cutí-
cula de color amarillo cromo de joven pasando a tonos cobri-
zos muy vistosos, en la vejez tonos rojo anaranjados, azulea
mucho al ser manipulado; tubos amarillo dorado, después
oliváceos, azuleando rápidamente al corte, poros anaranjado
rojizos, algo amarillos en el borde que viran al azul negruzco
al roce. Pie de 6-9 x 3,5-5,5 cm, ventrudo de joven, después
bulboso y radicante; de color amarillo a naranja rojizo, al
roce se torna azul negruzco; con retículo denso, marcado,
rojo y uniforme por todo el pie.
Microscopía: esporas de elipsoidales a subfusiformes y
lisas, de 10,9-12,3 x 4,5-5,3 µm y esporada pardo olivácea;
cistidios fusiformes y pilepellis tipo tricodermis.
Hábitat y sustrato: bajo frondosas con tendencia ter-
móla en terreno ácido, preferentemente quercíneas (Quer-
cus spp.) y castaños. Ejemplares aislados, en verano y prin-
cipios de otoño. Raro y localizado.
Carne: amarillo dorado con tonalidades rojizas en la
base del pie, azuleando intensamente al corte, palidecien-
do al rato y volviéndose rojiza por completo a la hora; olor
desagradable como a Scleroderma y sabor acidulado. Con el
reactivo TL4 produce color marrón rojo a marrón negro en la
cutícula y verde azul oscuro en la carne; con reactivo de Mel-
zer da color verde azulado oscuro a negruzco en la cutícula
e instantáneamente en la carne y la reacción amiloide de la
base del pie es débilmente positiva.
Comestibilidad y recomendación culinaria: descono-
cida, recomendando no consumirlo por su anidad con B.
rhodopurpureus que es tóxico.
Georreferencia: Linares de Riofrío, La Honfría,
30TTK5295, 17-IX-2002, LAZA-022. Ibidem, 30TTK5095,
30-VIII-2005, SEV-423 (ELENA, 2007: 32). El Cabaco, 14-
IX-2002, leg. A. García-Blanco y M. Sanz, det. J.A. Muñoz,
AVM-1426 (MUÑOZ, 2005: 401).
Boletus luteocupreus Bertéa & Estadès
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Luridi
Boletus luteocupreus. (Foto: L. A. Fernández Monge)
Observaciones: de joven es parecido a B. xanthocya-
neus, de vistoso color amarillo, pero con retículo concolor
a la supercie del pie. También se puede confundir con B.
legaliae, pero el retículo de éste sólo cubre la parte alta del
pie teniendo un punteado en la parte basal.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 51
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 4,5-12 cm de diámetro; cu-
tícula de color ladrillo a pardo rojizo, manchándose de azul
a la presión; tubos amarillo limón y después oliváceos que
azulean al corte, poros primero rojo anaranjado, después na-
ranja rodeados de una línea roja o línea de Peltereau (obser-
vable con una buena lupa), se vuelven azul oscuro al roce.
Pie de 7-15 x 1,8-3 cm, claviforme; de color amarillo con la
base rojo remolacha, radicante, sin retículo, cubierto de nos
gránulos naranja rojizos, después más oscuros en la parte ba-
sal, azulea mucho al roce.
Microscopía: esporada pardo oliváceo; esporas amig-
daliformes o elipsoidales y lisas, de 11,2-12,8 x 5,3-6 µm;
cistidios fusiformes y pileipellis tipo tricodermis con termi-
naciones perpendiculares a la trama.
Hábitat y sustrato: bajo frondosas, sobre todo quer-
cíneas (Quercus spp.) y castaños, y en claros de bosques y
bordes de caminos. Ejemplares aislados; en verano y otoño.
Abundante en ambiente mediterráneo y suelo calizo.
Carne: amarilla, siendo distintivo en esta especie el co-
lor rojo remolacha que maniesta en el tercio inferior del
pie, azul oscuro al corte; olor y sabor acidulados. Reacción
amiloide con Melzer y muy fuerte en la base del pie.
Comestibilidad y recomendación culinaria: comesti-
ble mediocre después de ser cocinada durante largo tiempo,
por esto no recomendamos su consumo.
Georreferencia: Linares de Riofrío, 30TTK5095,
29-VI-2002, LAZA-016. Escurial de la Sierra, 30TTK59,
26-VI-2007, LAZA-1873. La Orbada, 30TTL9156, 29-VI-
2010, LAZA-2610. Ibidem, 10-VI-2011, LAZA-2930.
Boletus queletii var. discolor: Los Santos, 30TTK6392,
12-VI-2009, LAZA-2389.
Boletus queletii Schulzer var. queletii
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Luridi
Boletus queletii en quejigar de Aldeadávila, en foto pequeña B. queletii var. discolor en castañar de Los Santos. (Fotos: L. A. Fernández Monge)
Observaciones: se mencionan distintas variedades de la
especie tipo, dependiendo de particularidades en el color del
sombrero, en el del himenio, en el del pie al corte, o de una
mezcla de estas características.
Se parece a B. lupinus, pero se diferencia porque este
posee tonos más rosáceos en el sombrero y la base del pie no
es rojiza. Está próximo a B. erythropus, del que se diferen-
cia en que no posee las esfumaciones rojas en el pie, y por
tener la base radicante rojiza al corte (de sombrero pardo y
pie netamente punteado de rojo). Se diferencia de B. luridus,
porque éste tiene el pie reticulado.
En Salamanca aparece Boletus queletii var. discolor
(Quèlet) Alessio ss. Alessio, que tiene sombrero anaranjado,
amarillo anaranjado, frecuentemente manchado de pardusco
oliváceo, poros más decolorados (amarillos anaranjados) y
pie pálido, laxamente punteado de rojizo sobre fondo ama-
rillo.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)52
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 8-20 cm de diámetro, rugoso
e incluso abollado; cutícula de color rosa o rosa lila con tonos
amarillo anaranjados de joven, evolucionando a rojizo púrpu-
ra, azulea al ser manipulado; tubos amarillo vivo que azulean
rápidamente al corte y poros anaranjado rojizos de joven,
luego rojo intenso, azulean mucho al roce. Pie de 6-9 x 3,5-
6 cm, rechoncho, después cilíndrico o claviforme; de color
amarillo anaranjado en lo alto y rojo naranja en la base, con
un retículo rojo en la parte alta del pie, azul oscuro al roce.
Microscopía: esporas de fusiformes a elipsoides, lisas,
de 11,8-13,6 x 5,1-5,7 µm y esporada marrón oliváceo; cis-
tidios fusiformes y pileipellis tipo tricodermis con termina-
ciones cilíndricas erectas.
Hábitat y sustrato: en bosques de frondosas, sobre todo
quercíneas (Quercus spp.), y linderos, en lugares cálidos sobre
terreno calizo. Ejemplares aislados o dispersos, en verano.
Carne: amarillo vivo y en la base rojo granate, que vira
rápidamente al azul negro al ser cortada; olor poco aprecia-
ble y sabor acidulado.
Comestibilidad y recomendación culinaria: tóxico en
crudo, comestible de bajo valor culinario después de una lar-
ga cocción. Por esto y por su posible confusión con otras
especies de la misma sección recomendamos no consumirlo.
Georreferencia: La Alberca, 29TQE4083, 14-X-2006,
LAZA-1442. Linares de Riofrío, 30TTK5295, 22-X-2006,
LAZA-1508. La Orbada, 30TTL9255, 1-VII-2010, LAZA-
2609. Ibidem, 10-VI-2011, LAZA-2929. El Cabaco, 17-VIII-
2001, MA-Fungi-54763 Ex AVM-1329 (BDL). Palencia de
Negrilla, SALA Fungi-1116 (CALONGE et al., 2000: 7). Val-
delosa, 30TTL7263, 27-XI-2005, SEV-682 (ELENA, 2007: 32).
Boletus xanthocyaneus : mencionada y fotograada en
VALLE et al. (2005: 164).
Boletus permagnicus: provincia de Salamanca, expues-
ta en 1989, en la facultad de Farmacia, det. por G. Moreno.
SALA Fungi-221
Boletus rhodopurpureus Smotl.
Seta esponja de la encina
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Luridi
B. rhodopurpureus (foto: L. A. Fdez. Monge), arriba izda. B. permagnicus (foto: C. Gelpi) y abajo izda. B. xanthocyaneus (foto: M. Higelmo).
Observaciones: puede confundirse con B. satanas, con
sombrero más blanquecino y sin tonos rosas ni púrpuras
en él, con B. torosus, que tiene los poros amarillos, con B.
rhodoxanthus, que al corte su carne amarilla se vuelve azul
únicamente en el sombrero y con B. luteocupreus, que tiene
la cutícula con tonos amarillo cromo con manchas cobrizas.
Boletus xanthocyaneus (Ramain) Romagn., es conside-
rado por algunos como una variedad “xantoide” (amarillen-
ta) de B. rhodopurpureus, caracterizado por tener la cutícula,
los tubos, el pie y el retículo de color amarillo, pudiendo
adquirir tonos rosados, naranja y/o púrpura con la edad.
Una especie parecida es Boletus permagnicus Pöder,
con la cutícula rojo escarlata de joven que acaba en tonos
rosáceos o ferruginosos, poros rojos, en la madurez ferrugi-
nosos y el pie con un retículo alargado rojizo; la carne azulea
al corte pero no intensa ni uniformemente.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 53
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Boletus rhodoxanthus (Krombh.) Kallenb.
Seta esponja de la encina
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Luridi
Boletus rhodoxanthus en encinar de Vilavieja de Yeltes. (Foto: L. A. Fernández Monge)
Morfología: sombrero de 6-20 cm de diámetro, algo
viscoso en tiempo húmedo; cutícula de color blanco sucio
ocráceo, con tonos de rosa a rojizos, al menos en el borde del
sombrero, oscureciendo con la edad; tubos amarillo vivo,
azuleando fuertemente al corte y poros amarillos, después
anaranjados pero pronto rojo vivo, azulean al tacto. Pie de
5-12 x 3-8 cm, de bulboso a claviforme con la edad y algo
radicante, de color amarillo vivo en la parte superior y rojo
carmín en la inferior, totalmente cubierto por un retículo
denso de color rojo carmín.
Microscopía: esporas de fusiformes a elipsoides y lisas;
de 11,8-13 x 4,4-5,3 µm y esporada pardo oliva; cistidios
fusiformes y pileipellis tipo tricodermis.
Hábitat y sustrato: bajo frondosas (quercíneas y ha-
yas), preriendo terrenos calizos, de tendencia termóla.
Ejemplares aislados; en verano y otoño.
Carne: amarillo vivo intenso, que azulea moderadamen-
te al corte solo en el sombrero y en la parte alta del pie; olor
afrutado débil y sabor suave. El KOH en la carne produce
color rosa pálido y el FeSO
4
verde oliva, la cutícula del som-
brero es positiva al reactivo Melzer.
Comestibilidad y recomendación culinaria: tóxico en
crudo, comestible de bajo valor culinario después de una lar-
ga cocción. Por esto y por su posible confusión con otras
especies de la misma sección desaconsejamos su consumo.
Georreferencia: Linares de Riofrío, 30TTK5295, 14-
IX-2002, LAZA-021. Ibidem, 17-X-2010, LAZA-2657.
El Cabaco, 14-IX-2002, MA-Fungi-54764 Ex AVM-1428
(BDL). Fotograada (LAFM) en encinar de Villavieja de
Yeltes, 29TQF12.
Observaciones: puede confundirse con B. satanas, que
nunca tiene tonos rosados en el sombrero, la carne es blanca
y azulea débilmente pero por igual en todo el ejemplar; con
B. legaliae, que tiene carne rojiza bajo la cutícula, el pie me-
nos amarillento y retículo únicamente en la parte alta del pie,
con azuleamiento uniforme de la carne en todo el ejemplar;
con B. pulchrotinctus, que tiene poros amarillentos, color
anaranjado en su extrema madurez.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)54
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 8-25 cm de diámetro; cutícula
de color blanquecino sucio con tonos grisáceos, ocráceos u
oliváceos, sin tonos rosas ni rojos, llena de bultos y abolla-
duras que no azulea al roce; tubos amarillo verdosos que
azulean poco al corte y poros amarillo anaranjados de joven
luego rojo vivo, azulean al roce. Pie de 4-14 x 5-12 cm, obe-
so y después claviforme; de color amarillento en la parte alta,
rojo en el medio y amarillento verdoso sucio en la base que
azulea un poco al manipularlo, con retículo no concolor o
rojo vivo.
Microscopía: esporas elipsoides y lisas, de 11,1-13,5 x
5-6,1 µm y esporada pardo oliváceo; cistidios fusiformes
ventrudos y pileipellis tipo tricodermis.
Hábitat y sustrato: bajo frondosas, sobre todo quercí-
neas y a veces castaños; termóla, en terreno básico. Ejem-
plares dispersos o gregarios; de nal de verano y principios
de otoño.
Carne: blanquecina o amarillenta bajo los tubos que
azulea poco al corte; olor fétido de adulto y sabor dulzón.
La carne toma coloración amarillenta con los ácidos fuertes,
rosa anaranjada con KOH, amarillo ocrácea con la sosa y
grisácea con el sulfato de hierro, los poros con el amoniaco
cambian a color verde.
Comestibilidad y recomendación culinaria: muy indi-
gesta, la especie más tóxica del género Boletus, incluso coci-
nada, produciendo trastornos gastrointestinales.
Georreferencia: La Orbada, 30TTL9156, 11-X-2010,
LAZA-2637. Ibidem, 26-XII-2005, SEV-706 (ELENA, 2007:
32). Sepulcro Hilario, 20-X-1986, MA-Fungi-31009 (BDL).
Boletus satanas Lenz
Boleto de Satanás, mataparientes
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Luridi
Boletus satanas en el encinar de la Orbada. (Foto: L. A. Fernández Monge)
Observaciones: la ausencia de tonos rosados o rojizos
en el sombrero sirve para distinguirlo de las especies muy
parecidas: B. legaliae, B. rhodoxanthus y B. pulchrotinctus.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 55
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 7-20 cm de diámetro; cutícula
que con la edad varía de color amarillento a amarillo ocrá-
ceo con tonos naranjas acabando con tonos pardo oliváceos;
tubos amarillo oliváceos y poros primero amarillo vivo, des-
pués rojo anaranjados y oliváceos en la madurez. Pie de 3,5-6
x 6-12 cm, rechoncho de joven que evoluciona a claviforme,
amarillo anaranjado que pardea con la edad, rojizo en la base,
con un retículo apretado concolor que pasa a marrón rojizo.
Pie y sombrero azul negruzco al menor contacto o herida.
Microscopía: esporas de elipsoidales a subfusiformes y
lisas; de 13,3-14,9 x 5,3-5,9 µm y esporada pardo oliváceo;
cistidios fusiformes y pileipellis tipo tricodermis.
Hábitat y sustrato: bajo planifolios (quercíneas y ha-
yas) en terrenos neutros o algo básicos, de tendencia termó-
la. Ejemplares aislados o gregarios; en verano y otoño. Muy
raro y localizado.
Carne: compacta (ejemplares densos), amarillo oro y
rojo vinosa en la base del pie tornándose azul negruzco ins-
tantáneamente al corte que al nal se vuelve rojo ladrillo;
olor característico a medicinas y sabor poco apreciable.
Comestibilidad y recomendación culinaria: tóxica en
crudo, buena comestible después de una larga cocción.
Georreferencia: La Orbada, 30TTL9156, 20-X-2003,
LAZA-441. Ibidem, 1-VII-2010, LAZA-2608. El Cabaco, 17-
VIII-2001, MA-Fungi-54771 Ex AVM-1328 (BDL). La Or-
bada, 14-IX-2002, MA-Fungi-54769 Ex AVM-1427 (BDL).
Boletus poikilochromus: Linares de Riofrío, 30TTK5095,
30-VII-2005, SEV-903 (ELENA, 2007:32).
Boletus torosus Fr. & Hök
Boleto robusto
Familia: Boletaceae
Género: Boletus Sección: Luridi
Boletus torosus en el encinar de la Orbada (foto: L. A. Fernández Monge), en la foto pequeña Boletus poikilochromus (Foto: A. Díaz Fernández).
Observaciones: se puede confundir con formas amari-
llentas de B. rhodopurpureus, del que para algunos autores es
una variedad, pero los tonos del sombrero de éste son más púr-
pura, con poros rojos en todo momento, nunca amarillentos.
Boletus poikilochromus Pöder, Cetto & Zuccher., es un
taxon presente en Salamanca, caracterizándose por tener re-
tículo amplio, y azulear la carne al corte únicamente en el
sombrero y la parte alta del pie.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)56
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 2 a 4 cm de diámetro, con-
vexo, después extendido en forma de almohadilla; la cutícu-
la es ligeramente viscosa en tiempo húmedo, de color ocre
amarillento u ocre pálido con leve tono rosado; tubos adhe-
rentes, medianamente largos, de color rosa, luego amarillos
ocráceos en la vejez; poros amplios de color grosella que
pasan a rosa sucio y nalmente a rosa ferruginoso. Pie cilín-
drico de 2-4 x 1,5 cm.
Microscopía: esporas de 9-11 x 4-5 µm y esporada ma-
rrón rojiza.
Hábitat y sustrato: en bosques de coníferas de montaña
o en bosques mediterráneos de fagáceas; en primavera, vera-
nos lluvioso y otoño; en pequeños grupos o de forma aislada.
Carne: la carne del sombrero es blanca, la del pie brosa
de color amarillo cromo. El sabor es suave al principio para
cambiar a medida que masticamos a un amargo picante.
Comestibilidad y recomendación culinaria: esta espe-
cie no tiene ningún interés culinario.
Georreferencia: Los Santos, 30TTK6392, 29-XI-2008,
LAZA-2300. El Cabaco, 29TQE4294, 19-IX-2008, LAZA-
2344.
Chalciporus amarellus (Quél.) Bataille
Familia: Boletaceae
Género: Chalciporus
Observaciones: Seta de pequeño tamaño, con la cutícu-
la de color ocre claro, ocre pálido, poros rojizos y angulosos;
carne amarescente, muy parecida a Chalciporus piperatus,
aunque ésta es de mayor tamaño, no tiene los poros rosas y
con sabor muy picante. Es especie muy rara que no debiera
recolectarse.
Chalciporus amarellus en castañar de Los Santos, en foto peueña detalle de la misma en pinar de El Cabaco. (Fotos: L. A. Fernández Monge)
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 57
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 2 a 5 cm. de diámetro, hemis-
férico, después convexo, extendido en forma de almohadilla,
borde excedente, irregularmente lobulado; cutícula seca, de
color marrón ocráceo u ocre rojizo, no separable de la carne,
con cierta viscosidad húmeda; tubos adherentes o algo decu-
rrentes; poros amplios y angulosos en la madurez. Pie más o
menos cilíndrico de 3-8 x 0,6-1 cm de diámetro.
Microscopía: esporas de 7- 12 x 3-5 µm y esporada
marrón oliva con tonos rosáceos.
Hábitat y sustrato: en bosques de coníferas, a veces en
frondosas; ejemplares aislados o en pequeños grupos; duran-
te el otoño, desapareciendo con los fríos del invierno.
Carne: color rosa amarillento, excepto en el pie que es
amarilla; de sabor muy picante.
Comestibilidad y recomendación culinaria: por su sa-
bor desagradable es una especie a desechar. A veces se utiliza
como condimento (picante natural).
Georreferencia: El Cabaco, 29TQE4294, 8-XI-2003,
LAZA-476. Linares de Riofrío, 30TTK5295, 5-X-2006,
LAZA-1357. Madroñal, 29TQE5082, 1-IX-2005, SEV-430
(ELENA, 2007: 32).
Chalciporus piperatus (Bull.) Bataille
Boleto picante
Familia: Boletaceae
Género: Chalciporus
Chalciporus piperatus en el rebollar de Linares de Riofrío. (Foto: J. M. Velasco)
Observaciones: De pequeño tamaño, poros anchos y an-
gulosos de color ferrugíneo, micelio basal de color amarillo,
carne claramente picante, se puede confundir con Chalcipo-
rus amarellus, pero ésta tiene el sombrero mucho más pálido
y los poros color rosa grosella de joven.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)58
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hasta 12 cm de diámetro,
convexo de joven, después aplanado; cutícula de color ama-
rillo pálido, ocre amarillo, gris beige, ocre, con el tiempo
algo más marronáceo; tubos amarillo limón, en la madurez
oliváceos, viran a azul verdoso al corte, muy decurrentes,
muy cortos, 2-5 mm, y difíciles de separar, con los poros
angulosos y concolores a los tubos, azulean al roce. Pie de
hasta 6 x 2 cm, de color ocre pardo a marrón rosado, en la
base pardo rojizo.
Microscopía: esporas anchamente de elipsoidales a
ovoides, de 5-7 x 3,5-5 µm y esporada marrón oliva; quei-
locistidios fusiformes, pleurocistidios muy raros; hifas y
basidios bulados.
Hábitat y sustrato: en riberas bajo alisos (Alnus gluti-
nosa) con los que micorriza. De nales de verano a otoño.
Carne: color amarillo pálido, pardo rojiza en la base del
pie, vira a azul verdoso al corte, casi leñosa en ejemplares
muy maduros; olor un poco desagradable a moho, sabor pri-
mero dulce y después un poco amarescente o acidulado.
Comestibilidad y recomendación culinaria: comesti-
ble de baja calidad; por lo que unido a su rareza se recomien-
da encarecidamente no recolectarlo.
Georreferencia: especie encontrada en la ribera del río
Águeda, en una alameda con alisos (29TQE0997), en el tér-
mino de Ciudad Rodrigo, por José Ignacio Gómez Risueño,
los días 7-X-2003 y 5-IX-2004. No se conserva exsiccatum;
la foto es de la última observación.
Gyrodon lividus (Bull.: Fr.) Sacc.
Familia: Boletaceae
Género: Gyrodon
Gyrodon lividus en una aliseda de Ciudad Rodrigo. (Foto: J. I. Gómez Risueño)
Observaciones: Fácil de reconocer por sus tubos decu-
rrentes y su asociación estricta con los alisos. Especie muy
rara, por lo que debería evitarse su recolección.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 59
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 4 a 8 cm de diámetro, convexo,
luego plano, e incluso umbilicado en los ejemplares muy ma-
duros; con cutícula tomentosa al principio, después lisa y
brillante, de color castaño; tubos medianamente largos, casi
libres, blancos o cremosos y ocres al nal, poros pequeños y
redondos del color de los tubos, no cambian de color al roce.
Pie de 4-8 x 1-3 cm, cilíndrico, primero macizo después hueco
formando cavidades, del mismo color que el sombrero.
Microscopía: esporas ovoides, hialinas, de 8-12 x 4-6
µm y esporada color amarillo palido.
Hábitat y sustrato: se puede encontrar desde primavera
hasta principios del otoño, entre alcornoques, robles, enci-
nas, castaños y hasta en coníferas.
Carne: blanca, casi inmutable o ligeramente rosada, al-
godonosa, con cierto sabor a avellana.
Comestibilidad y recomendación culinaria: buen co-
mestible, preferiblemente los ejemplares jóvenes, se aprove-
cha solo el sombrero, ya que el pie se vuelve coriáceo.
Georreferencia: Topas, 30TTL7559, 13-X-2002,
LAZA-040. Bañobárez, 29TQF0223, 20-X-2002, LAZA-
046. Ledesma, 30TTL4853, 10-X-2006, LAZA-1377. Vi-
llasrubias, 29TQE0463, 14-IX-2011, LAZA-2951. Mo-
garraz, Monte Egido, 29TQE5088, 12-12-2006, SEV-791
(ELENA, 2007: 33).
Gyroporus castaneus (Bull.) Quél.
Boleto castaño
Familia: Boletaceae
Género: Gyroporus
Gyroporus castaneus en rebollar de Bañobárez. (Foto: J. M. Velasco)
Observaciones: se puede confundir con Boletus badius
(= Xerocomus badius) y con su congénere Gyroporus cya-
nescens aunque esta es una especie más clara y azulea al
roce y al corte.
Existe una variedad de esta especie localizada en las du-
nas costeras gallegas, Gyroporus castaneus var. ammophilus
M.L. Castro & Freire, que ha causado intoxicaciones gas-
trointestinales.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)60
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 6 a 12 cm de diámetro, he-
misférico de joven, aplanádose en la madurez, de color ama-
rillento sucio o amarillo paja que azulea con el roce, cutícula
con el borde tomentoso; tubos largos, casi libres, de color
blanco a blanco amarillento, poros pequeños y redondos
amarillentos azuleando al roce. Pie irregular, del mismo co-
lor que el sombrero, liso, cilindrico, que oscila entre 5 a 10
cm. x 2 a 5 cm., engrosado en el centro, azulea al roce.
Microscopía: esporas ovoides, lisas, de 12 x 7 µm y
esporada muy clara algo amarillenta.
Hábitat y sustrato: aparece desde nales de primavera
hasta otoño; en bosques de caducifolios y de coneras sobre
suelos arenosos.
Carne: blanca, cavernosa en el pie, de olor y sabor agra-
dables, que al corte azulea intesamente, contiene girocianina
y no boletol (propia del género Boletus y otros) como sustan-
cia responsable del azuleamiento.
Comestibilidad y recomendación culinaria: buen co-
mestible, se aconseja desechar el pie.
Georreferencia: Cepeda, 29TQE5182, 31-V-2007,
LAZA-1851, Ibidem, 24-VI-2008, LAZA-2186, 2399. Mi-
randa del Castañar, 30TTK4686, 30-XI-2005, SEV-793
(ELENA, 2007: 33). Fotograada en Candelario, 20-X-2002,
det. J.M. Velasco, sin exsiccatum. Candelario, 30TTK6569,
4-VII-2009, LAZA-2395.
Gyroporus cyanescens (Bull.) Quél.
Camaleón azul
Familia: Boletaceae
Género: Gyroporus
Gyroporus cyanescens en rebollar de Candelario. (Foto: I. Domínguez)
Observaciones: el nombre del género Gyroporus hace
referencia a sus poros redondos y el epíteto especíco cya-
nescens al color azulado que toma cuando se le roza o cor-
ta. Taxon similar a Gyroporus castaneus con sombrero color
marrón oscuro y carne blanca, casi inmutable o ligeramente
rosada.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 61
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hemisférico a convexo, de
hasta 28 cm de diámetro; cutícula separable, seca, namente
aterciopelada de joven, de color anaranjado a rojo ladrillo;
tubos libres, de blanquecinos a gris tostado; poros casi blan-
cos, nos, se manchan de gris sucio al roce; Pie de 7-17 x 1-5
cm, cilíndrico o algo ventrudo hacia el centro, blanco sucio
u ocre y con alguna tonalidad azul verdosa en la base, duro y
áspero por la abundancia de pequeñas rugosidades escamo-
sas, pardo rojizas desde joven o negruzcas en la vejez.
Microscopía: esporas entre fusiformes y elipsoidales,
gutuladas, de 13-18 x 4-6 µm y supercie lisa; esporada de
color pardo tabaco claro; cistidios fusiformes; pileipellis
tipo tricodermis.
Hábitat y sustrato: en suelo bajo Populus tremula (ála-
mo temblón) y Betula (abedules). Más rara en otros planifo-
lios. Crecen desde la primavera hasta el otoño. Poco frecuente.
Carne: prieta y luego blanda la del sombrero, dura y
brilosa la del pie, blanca a menudo con tonalidades rosadas,
con la edad se torna negruzca al cotarla; olor y sabor poco
acentuados pero agradables. Con sulfato ferroso vira a gris
verdoso, con fenol a violeta púrpura y después pardo.
Comestibilidad y recomendación culinaria: buen co-
mestible, aunque su carne se vuelva negruzca al cocinarla.
Consumir mezclada con otras especies más aromáticas.
Georreferencia: Candelario, 30TQE6569, 30-XI-2005,
SEV-1009 (ELENA, 2007). Mencionada para la provincia de
Salamanca en CALZADA (2007: 220).
Leccinum aurantiacum (Bull.) S.F. Gray (= L. rufum [Schaeff.] Kreisel)
Boleto anaranjado
Familia: Boletaceae
Género: Leccinum
Leccinum aurantiacum (foto: A. Diaz Fernández), en la foto pequeña Leccinum albostipitatum (foto: L. Rubio Casas).
Observaciones: se puede confundir con L. quercinum
(ver comentario en la cha de esta especie), pero ésta tie-
ne la cutícula de color rojo ladrillo y crece bajo especies de
Quercus.
DEN BAKKER & NOORDELOOS (2005) en su re-
visión del género Leccinum proponen una especie nueva:
Leccinum albostipitatum Den Bakker & Noordeloos, en
principio no citada en Salamanca con este binomen, pero tal
vez sí con el nombre de L. aurantiacum; este binomen debe
ser usado en lugar de L. quercinum (ver observaciones de
esta especie). Ésta se diferencia por presentar el pie de color
blanco a crema y escabrosidades blancas de joven y pardo
rojizas en la madurez.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)62
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 4-8 cm de diámetro, hemisfé-
rico a convexo; cutícula a veces rota en areolas escamosas,
se cuartea débilmente, pubescente, de color pardo amarillen-
to a negruzco, a veces rosa leonado; tubos cortos, de color
amarillo claro que se manchan de pardo, libres, al corte gri-
sáceos; poros pequeños, redondos, a veces angulosos, con-
coloros a los tubos o más ocráceos, al roce pardo cremoso;
pie de 4-15 x 1-3 cm, ovoide o alargado haciéndose cilín-
drico, algo radicante, de color amarillo claro y decorado por
unos gránulos de color pardo amarillento.
Microscopía: esporas fusiformes de 13-20 x 5-7,5 µm,
amarillentas, lisas; esporada de color pardo; cistidios de fu-
siformes a claviformes; pileipellis tipo tricodsermis.
Hábitat y sustrato: micorrizógeno de Cistus (jaras), ter-
mólo. Primavera y otoño. Frecuente.
Carne: compacta de joven luego blanda, de color blanco
cremoso, después amarilla con tendencia a rosa, nalmente
grisácea. Olor no destacable y sabor ácido que vira a dulce.
Con sulfato ferroso vira a verde grisáceo claro y con formol
a rojo ladrillo.
Comestibilidad y recomendación culinaria: aunque
para algunos es buen comestible, se considera poco aprecia-
do por el oscurecimiento de la carne al cocinarlo. Sirve para
acompañar numerosos guisos.
Georreferencia: Olmedo de Camaces, 29TQF11, 11-
IV-2007, LAZA-1805. Sotoserrano, 29TQE58, 13-IV-2011,
LAZA-2853. Santiz, 30TTL5865, 23-IX-2005, SEV-404
(ELENA, 2007).
Leccinum carpini: mencionada y fotograada en VALLE
et al. (2005: 170)
Leccinum corsicum (Rolland) Sing.[= Leccinellum corsicum (Rolland)
Boleto de jara, faisán de la jara
Familia: Boletaceae
Género: Leccinum
Leccinum corsicum (foto: A. Román), en la foto pequeña Leccinum carpini (foto: F. Sáinz).
Observaciones: es muy parecido a L. lepidum, de mayor
tamaño y cutícula no cuarteada; y a L. crocipodium, cuya
cutícula se cuartea y la carne vira a negruzco, ambos bajo
Quercus.
Otra especie de la misma sección es Leccinum carpini
(R. Schulz.) M.M. Moser & D.A. Reid [= Leccinum pseu-
doscabrum (Kallenb.) Sutara], que se diferencia de las otras
especies por tener esferocistos abundantes en la pileipellis;
su carne vira a rojo violáceo al corte y después ennegrece
bastante; la cutícula de color pardo oscuro, en tiempo seco
pardo amarillento; el pie con escabrosidades grises semejan-
do un retículo.
Bresinsky & Manfr. Binder]
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 63
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 4-15 cm de diámetro, hemisfé-
rico a convexo, cutícula aterciopelada de joven, que se agrieta
dejando ver la carne de color blanquecino; su color varía des-
de ocre amarillento, marrón claro a tonos canela; tubos largos
y libres, amarillos para terminar oliváceos que al roce toman
tonos grises y cárneos; poros angulosos, pequeños, amarillos
que viran a crema ocráceos al roce. Pie de 5-14 x 2-4 cm, de
cilíndrico a fusiforme, de color amarillo limón, revestido de
asperezas del mismo color que pardean con la edad.
Microscopía: esporas fusiformes de 12-18 x 5-7 µm, li-
sas, gutuladas, de color amarillento; esporada marrón oliva;
cistidios fusiformes a claviformes; pileipellis con hifas en
tricodermis con terminaciones cilíndricas, alargadas y pre-
sencia de esferocistos.
Hábitat y sustrato: suele aparecer en verano y otoño,
aislado o en pequeños grupos en los bosques de latifolios
preferentemente en encinares, robledales y hayedos. Especie
frecuente.
Carne: esponjosa, de color blanco amarillento que al
corte vira a tonos rojizos para pasar a lilacinos y nalmente a
negruzcos; de olor poco perceptible y sabor suavemente dul-
zaino. Con sulfato ferroso vira a verde oliváceo y con formol
a rojo ladrillo.
Comestibilidad y recomendación culinaria: para algu-
nos es buen comestible, su carne oscurece al cocinarla. Se re-
comienda “Faisán de jara con higaditos al jerez” (MARTÍN
MANRESA, 2006: 179)
Georreferencia: Terradillos, 30TTL82, 22-X-2001,
LAZA-036. Madroñal, 29TQE5082, SEV-412 (ELENA,
2007). Mencionada y fotograada en Las Arribes (DE LUIS
et al., 2008: 93); y para la provincia en VALLE et al. (2005:
171). Babilafuente, 21-IX-1976, GM-1636 MORERNO,
1980:185). (VALLE, GARCÍA & SÁNCHEZ, 2001: 69).
Leccinum crocipodium (Letell.) Watling [= Leccinellum crocipodium
Boleto cuarteado, faisán
Leccinum crocipodium (foto: E. Fidalgo, en foto pequeña ejemplar maduro (foto: V. Díaz).
Familia: Boletaceae
Género: Leccinum
Observaciones: se puede confundir con especies de la
subsección Luteoscabra, caracterizada por poseer tonos ama-
rillentos en el pie, himenio o en la carne, especialmente con L.
lepidum, teniendo poco agrietada la cutícula de su sombrero.
(Letell.) Bresinsky & Manfr. Binder]
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)64
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 8-20 cm de diámetro, subglo-
boso a convexo aplanado; cutícula separable, aeltrada, de
color pardo oscuro a gris pardo; tubos largos (6-15 mm), ad-
herentes, blanquecinos, rosados cuando se exponen al aire;
poros pequeños, redondos, blanco grisáceos que se manchan
de pardo a la presión; Pie de 6-18 x 2-5 cm, compacto, ate-
nuado en lo alto, ventrudo en la mitad, con base algo radican-
te, moteado de granulaciones gris negruzco, a veces, la base
suele estar manchada de un verde-azulado.
Microscopía: esporas lisas, fusiformes de 13-20 x 4-6
µm, amarillentas; esporada de color pardo oscuro; cistidios
fusiformes con escasas incrustaciones terminales; pileipellis
lamentosa, con ausencia total de esferocistos.
Hábitat y sustrato: crece casi exclusivamente bajo
Populus tremula (álamo temblón), algunas recolectas bajo
Populus alba (álamo blanco) y Betula (abedules). Crece so-
bre suelos con mucho humus. Primavera y otoño. Bastante
frecuente.
Carne: muy compacta, blanca, al corte se vuelve rosada,
pasando a tonos gris parduscos y nalmente negros, verdosa
en la base; olor débil y sabor agradable dulzaino. Reacciona
con sulfato ferroso a verde oscuro y con formol a rosa vivo.
Comestibilidad y recomendación culinaria: Aunque
ennegrece bastante durante la cocción, se le considera buen
comestible. Se puede consumir junto con otras especies, al
ajillo, tortilla francesa, etc.
Georreferencia: Santa Marta de Tormes, 30TTL7938,
24-IX-2002, LAZA-033. Cabrerizos, 30TTL8439, 28-VII-
2002, LAZA-038. Salamanca, 30TTL7637, 28-XI-2006,
SEV-455 (ELENA, 2007).
Leccinum duriusculum (Schulzer ex Kalchbr.) Singer f. duriusculum
Boleto de álamo, boleto de los chopos
Leccinum duriusculum en alameda en Cabrerizos, en la foto pequeña Leccinum duriusculum f. robustum. (Fotos: L. A. Fernández Monge.)
Familia: Boletaceae
Género: Leccinum
Observaciones: se ha citado Leccinum duriusculum f.
robustum Lannoy & Estadès, por su forma robusta, con un
pie grueso de 6-20 x 3-8 cm, crece bajo Populus alba gene-
ralmente. Se parece a L. scabrum, micorrizógeno de abedu-
les cuya carne no vira a gris o negruzco.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 65
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 5-15 cm de diámetro, he-
misférico a convexo, a veces aplanado; cutícula granulosa a
veces abollada, no cuarteada, de color variable, desde tonos
ocre amarillento a marrón rojizo o pardo oscuro; tubos ad-
herentes, largos, de color amarillo claro que al corte viran a
marrón grisáceos; poros amarillo vivo a ocráceo de joven,
que se tornan amarillo sucio con ligeros tonos anaranja-
dos, al roce marronáceos; pie de 5-15 x 2-5 cm, obeso de
joven, luego cilíndrico y atenuado en la base, de amarillo
a ocráceo, bastante escabroso, con brosidades y gránulos
irregulares concolor al pie o de tonos marrón rojizo.
Microscopía: esporas fusiformes de 14-22 x 4-7 µm,
muy heterogéneas, lisas, de color amarillento, con gútulas en
su interior; esporada en masa marrón oliva; cistidios fusi-
formes; pileipellis con hifas en tricodermis, con terminacio-
nes paralelas y células cortas.
Hábitat y sustrato: bajo frondosas, preferentemente
Quercus ilex subsp. ballota (encinas). Termóla. Muy fre-
cuente a últimos de otoño y ocasionalmente en primavera.
Carne: compacta a blanda, de color blanco amarillento,
al corte con tendencia a tonos rojizos o rosáceos que viran a
grisáceos en lo alto del pie; olor débil y sabor dulzaino.
Comestibilidad y recomendación culinaria: aceptable,
de buen sabor, pero su carne, algo blanda y oscura después
de la cocción, le resta calidad. Se recomienda “Khrombol-
ziella (= Leccinum) con bacalao” (DE LA RICA & RUIZ,
2005: 62).
Georreferencia: Villagonzalo de Tormes, 30TTL8838,
1-V-2003, LAZA-029. Olmedo de Camaces, 29TPF9827,
8-XII-2000, LAZA-030. Cubo de Don Sancho, 29TQF2830,
11-X-2006, LAZA-1413. La Orbada, 30TTL9157, 8-III-
2005, SEV-418 (ELENA, 2007: 33).
Leccinum lepidum (H. Bouchet ex Essette) Bon & Contu
Boleto agradable, boleto de la encina, faisán
Familia: Boletaceae
Género: Leccinum
Observaciones: es muy parecida a L. crocipodium, cuya
cutícula se cuartea en la vejez y la carne vira a violeta ne-
gruzco, y a L. corsicum, más pequeño y asociado a jaras,
cuya carne vira al nal al lila.
Leccinum lepidum en el encinar de La Orbada, en la foto pequeña en encinar de Sotoserrano. (Fotos: L. A. Fernández Monge )
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)66
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 5-20 cm de diámetro, hemis-
férico a convexo-aplanado; cutícula aterciopelada, de color
pardo-naranja a rojo ladrillo, al roce rosa vinoso; tubos lar-
gos, adnatos al pie por un corto lete, color blanco amarillento
a ocráceo, se manchan de gris pardo vinoso; poros redondos,
concolor con los tubos. Pie de 8-20 x 2-4 cm, cilíndrico, a me-
nudo ventrudo hacia el ápice, de color blanquecino, recubierto
de escamas pardas o rojizas, que ennegrecen al envejecer, más
evidentes en la base que vira a tonos verde azulados.
Microscopía: esporas elípsoidales, de 12-18 x 4-5 µm,
lisas, con gútulas en su interior; esporada pardo amarillento;
cistidios fusiformes; pileipellis tipo tricodermis.
Hábitat y sustrato: micorrizógena de Quercus (robles
y encinas), rara bajo otros planifolios; termóla. Crece en
verano y otoño, en pequeños grupos. Poco frecuente.
Carne: esponjosa, de color blancuzco que al cortarla
vira al rosa grisáceo, después al gris violáceo, con tonos azul
verdosos en la base del pie. Olor un poco picante y sabor
dulce. Con sulfato ferroso (SO
4
Fe) vira a verde.
Comestibilidad y recomendación culinaria: buen co-
mestible, la carne ennegrece durante la cocción. Se suele co-
cinar junto con otras especies. Recomendación: “Khrombolzie-
lla (=Leccinum) con pechugas a la naranja” (DE LA RICA &
RUIZ, 2005: 62).
Georreferencia: Fuenterroble, 30TTK6991, 1-XI-2006,
SEV-431 (ELENA, 2007). Mencionada y fotograada en
VALLE et al. (2005: 173). Sepulcro-Hilario, 20-X-1986,
(LADERO et al,, 1987:76). Nava de Francia, SALA Fungi
834 (CALONGE et al., 2000: 7).
Leccinum quercinum Pilát
Boleto anaranjado
Leccinum quercinum. (Foto: F. Sáinz)
Familia: Boletaceae
Género: Leccinum
Observaciones: puede confundirse con el resto de espe-
cies de su sección, especialmente con L. aurantiacum, que se
diferencia por el color de su sombrero, más rojo anaranjado
y las granulaciones del pie sin tonos rojizos, y con L. versi-
pelle, que tiene la cutícula ocre anaranjada; pero estas dos
especies fructican bajo abedules y álamos.
Esta especie está descrita en la monografía de MU-
ÑOZ (2005: 551-554). Al mismo tiempo, DEN BAKKER
& NOORDELOOS (2005) publican una revisión del género
Leccinum en la que dan cuenta del error de Bulliard al hacer la
descripción original de L. aurantiacum, pues según estos auto-
res corresponde a L. quercinum; por lo que se debe de utilizar
el binomen más antiguo que es Leccinum aurantiacum, y dejar
de usar el binomen Leccinum quercinum. No obstante, hemos
querido dejar esta descripción para ayuda de los lectores que
no están familiarizados con los cambios nomenclaturales.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 67
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 5-15 cm de diámetro, hemis-
férico a convexo; cutícula difícilmente separable, namente
aterciopelada, de color variable, marrón avellana, marrón os-
curo, marrón grisáceo o café con leche; tubos largos, sobre
todo hacia el medio, blancos con ligera tonalidad rosácea,
inmutables a la presión; poros pequeños, redondos, concolor
con los tubos, oscureciéndose con la edad; pie de 8-18 x 1-3
cm, robusto, subclaviforme, muy escabroso por gránulos ne-
gruzcos que forman cortas crestas, sobre fondo blanco.
Microscopía: esporas de fusiformes a elipsoidales, de
12-19 x 4,5-6,5 µm, amarillentas, lisas; esporada pardo ocrá-
ceo; cistidios ventrudo-fusiformes; pilepellis tipo tricodermis.
Hábitat y sustrato: micorrizógena de Betula spp. (abe-
dules), fructicando en lugares muy húmedos sobre el suelo.
Crece en verano y otoño. Bastante frecuente.
Carne: blanca, a veces rosada cuando se corta, consis-
tente en el pie y más blanda en el sombrero. Olor nulo y
sabor dulce. Con sulfato ferroso (FeSO
4
) vira a azul verdoso
y con formol a rosa salmón.
Comestibilidad y recomendación culinaria: buen co-
mestible si los ejemplares son jóvenes. Para su consumo re-
comendamos quitarle el pie y cocinarlo al ajillo o mezclado
con otras especies.
Georreferencia: Carrascal de Bárregas, 30TTL6839,
25-XI-2000, LAZA-039. Candelario, 30TTL6569, 7-XI-
2009, LAZA-2483. Salamanca, 30TTL7637, en jardín con
abedules, 5-XI-2011, fotograada, exsiccatum perdido.
Mencionada y fotograada en VALLE et al. (2005: 172). El
Maíllo, 29TQE3691, com. pers. de Javier Marcos Martínez.
Leccinum holopus: El Maíllo, 29TQE3691, 1136 msnm,
en regato de montaña con turberas (Sphagnum sp.), abedules
(Betula alba) y pinos albares (Pinus sylvestris), 25-X-2010,
exsiccatum perdido, com. pers. de Javier Marcos Martínez.
Leccinum scabrum (Bull.) Gray
Boleto áspero, boleto de abedul
Leccinum scabrum en abedular de Candelario (foto: L. A. Fernández Monge.), en la foto pequeña Leccinum holopus (foto: A. Román).
Familia: Boletaceae
Género: Leccinum
Observaciones: es parecida a L. lepidum, de cutícula no
cuarteada; a L. crocipodium, cuya cutícula se cuartea y la
carne vira a negruzco, ambas bajo Quercus; y a L. variicolor,
que también habita bajo abedules.
De la misma sección Scabra es Leccinum holopus (Ros-
tk.) Watling, propio de turberas con abedules en zonas mon-
tanas, con la cutícula blanca o crema de joven, que pasa a
tonos ocre verdosos en la periferia y poros blancos o cremo-
sos, pardos en la vejez o al roce, pie de 10-15 x 1-2 cm de
tonos blancos u ocres, y carne blanca casi inmutable al corte.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)68
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 5-10 cm de diámetro, hemis-
férico a convexo; cutícula aterciopelada de joven, de color
pardo grisáceo a pardo oscuro, irregularmente coloreado con
zonas claras y oscuras; tubos redondeados junto al pie, de
color blancuzco a ocre grisáceo; poros redondos, concolor
con los tubos, aunque se manchan de pardo a la presión. Pie
de 7-10 x 1,5-2 cm, engrosado del ápice a la base, blanque-
cino, cubierto de granulaciones grisáceas o negruzcas dis-
puestas en líneas verticales, base del pie siempre manchada
de verde.
Microscopía: esporas fusiformes de 14-19 x 5-7 µm,
amarillentas y lisas; esporada de color marrón amarillento;
cistidios fusiformes; pileipellis lamentosa.
Hábitat y sustrato: especie micorrizógena de Betula
(abedules). Crece en verano y otoño. Bastante rara.
Carne: blanda en el sombrero y brosa en el pie, blanca,
volviéndose ligeramente rosa y después gris al corte. Olor
fúngico y sabor dulce. De color azul verdoso hacia la base
del pie. Con sulfato ferroso (FeSO
4
) vira a verde oliva y con
formol a rojo naranja.
Comestibilidad y recomendación culinaria: Se consi-
dera buen comestible. se puede preparar igual que el L. au-
rantiacum.
Georreferencia: Candelario, 30TTK6569, 30-XI-2005,
SEV-453 (ELENA, 2007). El Maíllo, 29TQE3691, com.
pers. de Javier Marcos Martínez.
Leccinum variicolor Watling
Leccinum variicolor bajo abedules (foto: C. Gelpi), en la foto pequeña ejemplares maduros (foto: L. Rubio Casas).
Familia: Boletaceae
Género: Leccinum
Observaciones: muy parecido es L. scabrum que en la
base del pie no adquiere el tono verdoso y con sulfato ferroso
reacciona a azul verdoso.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 69
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 8-16 cm de diámetro, de he-
misférico a planoconvexo; cutícula aeltrada, seca y cuar-
teada en ejemplares adultos, de color ocre anaranjado; tubos
largos, de color blanco sucio o gris que viran a gris pardo;
poros redondos, de color blanco grisáceo o gris oliva. Pie de
10-18 x 2,6 cm, largo y engordado en la base, con abundan-
tes escabrosidades negras desde joven sobre fondo blanco.
Microscopía: esporas fusiformes de 13-18 x 5-7 µm,
amarillentas, lisas; esporada de color pardo ocráceo; cisti-
dios ventrudo-fusiformes; pileipellis tipo tricodermis..
Hábitat y sustrato: micorrizógena de Betula spp. (abe-
dules) y Populus spp. (álamos). Aparece en verano y otoño.
Poco frecuente.
Carne: compacta, de color blanco crema al corte, des-
pués amarilla con tendencia al rosa, nalmente grisácea casi
negra en la base. Olor no destacable y sabor ácido que gra-
dualmente pasa a dulce. Con FeSO
4
vira a azul verdoso y con
formol a rosa salmón y luego a rojo rápidamente.
Comestibilidad y recomendación culinaria: Se con-
sidera buen comestible, aunque la carne ennegrece durante
la cocción. Se recomienda “Buñuelos de boleto rojizo a la
cerveza” (MARTIN MANRESA, 2006: 38).
Georreferencia: Salamanca, parque Los Jesuitas,
30TTL7637, 27-X-2008, LAZA-2288. Mencionada y foto-
graada en VALLE et al. (2005: 173).
Leccinum versipelle (Fr.) Snell f. versipelle
Boleto rojizo
Leccinum versipelle. (Foto: Á. Quílez )
Familia: Boletaceae
Género: Leccinum
Observaciones: muy parecido es L. aurantiacum, con el
sombrero más rojizo y el pie con granulaciones blancas en la
parte superior, aunque también vive bajo abedules y álamos
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)70
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hasta 10 cm de diámetro, con
la cutícula de color marrón rojizo a marrón oliváceo y na-
mente tomentosa; se agrieta en la madurez; himenóforo for-
mado por tubos laminiformes con anastomosis a intervalos
desiguales, de hasta 1 cm de altura, no azulean en fracturas.
Pie de hasta 7 x 2 cm y color ocráceo o amarillento.
Microscopía: esporas subfusiforme y lisas, de 10-14,5
x 4-5 µm, cistidios fusiformes.
Hábitat y sustrato: tanto en bosques de frondosas como
de coníferas, en bordes de caminos. A nales de primavera,
verano y en otoño.
Carne: de color ocre rosado, blanca amarillenta en el
pie, no vira a azul, a veces a tonos púrpuras suaves. Sabor y
olor poco apreciable.
Georreferencia: Linares de Riofrío, 18-VII-2003,
LAZA-503. Ibidem, 30-VI-2007, LAZA-1876. Cepeda, 12-
VI-2001, LAZA-522. Madroñal, 29TQE5082, 2-IX-2005,
SEV-429 (ELENA, 2077: 33).
Phylloporus pelletieri (Letell.) Watling.(= Xerocomus pelletieri [Lév.] Bresins-
ky
& Manfr. Binder)
Phylloporus pelletieri en el bosque de La Honfría de Linares de Riofrío. (Foto: J. M. Velasco)
Familia: Boletaceae
Género: Phylloporus
Observaciones: especie muy rara; y cuando desarrolla
setas, su número es escaso. No tiene confusión con otras es-
pecies de la familia por sus tubos laminiformes. Análisis mo-
leculares de ADN la aproximan a la especie europea Xeroco-
mus subtomentosum; incluso presentan la misma reacción al
amoniaco sobre la cutícula dando un color verde.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 71
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
71
Morfología: sombrero de 7-14 cm de diámetro, primero
hemisférico, luego aplanado-convexo en su pleno desarrollo;
cutícula subtomentosa en los ejemplares jóvenes, de color
pardo grisáceo a oliváceo oscuro, a veces moteada; tubos
entre 1 y 2 cm de largo, de color gris amarillento, virando
a pardo púrpura; poros redondeados del mismo color que
los tubos, pero al roce viran al azul oscuro. Pie fácilmente
separable, es cilíndrico de 10 x 2 cm, macizo, concolor al
sombrero y algo engrosado el la base.
Microscopía: esporas de 10-20 x 5-10 µm y esporada
de color ferruginoso.
Hábitat y sustrato: se presenta en zonas de montaña,
con planifolios, sobre todo bajo hayas o Quercus spp., y bajo
coníferas.
Carne: blanquecina a grisácea, se oxida lentamente to-
mando tonos rosáceos que terminan oscureciendo en un gris
negruzco; se presenta blanda en el sombrero y brosa en el
pie; de olor desagradable como a moho y sabor suave y des-
agradable como a tierra.
Comestibilidad y recomendación culinaria: esta espe-
cie no tiene ningún interés culinario, dada su poca calidad.
Georreferencia: Mencionada y fotograada en San
Martín del Castañar (SANTA REGINA, 2006: 272-73).
Porphyrellus porphyrosporus (Fr. & Hök) E.-J. Gilbert
Boleto de poros rojos, boleto de poros marrones
Porphyrellus porphyrosporus. (Foto: F. Bellido Bermejo)
Familia: Boletaceae
Género: Porphyrellus
Observaciones: especie inconfundible tanto por el som-
breo y pie de color pardo oscuro y de aspecto aterciopelado
como por los poros también pardos, No confundir con los
boletos de la sección Edules, que todos ellos ellos tienen re-
tículo en el pie y una esporada olivácea. Especie muy rara,
a conservar.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)72
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 5 a 14 cm de diámetro, de
joven hemisférico, después convexo; cutícula lanosa, que se
desgarra formando escamas grisáceas oscuras, que destacan
sobre el fondo blanco de la carne, asemejándose a un es-
tróbilo o piña; tubos largos, adherentes o algo decurrentes,
blanco sucio, enrojecen al roce, luego ennegrecen, poros
compuestos, poligonales que enrojecen al roce, luego enne-
grecen. Pie cilíndrico, de 8-18 x 1,5-2,5 cm, engrosado en la
base y con ecos en la parte apical que dan apariencia de un
anillo, concolor con el sombrero.
Microscopía:
esporas ovoides o casi esféricas, de 12 x
10 µm y esporada marrón púrpura.
Hábitat y sustrato: se desarrolla a nales de verano y en
otoño, en bosques caducifolios como robledales, castañares
y hayedos.
Carne: coriácea, brosa, de color blanco grisáceo, en-
rojece al corte, para después volverse negra; de sabor y olor
poco apreciables.
Comestibilidad y recomendación culinaria: se puede
considerar no comestible por ser una especie muy mediocre.
Georreferencia: Nava de Francia, 29TQE49, 10-XI-
2002, LAZA-056. El Tornadizo, 30TTK5592, 2-XII-2005,
SEV-1110 (ELENA, 2007: 33).
Strobilomyces strobilaceus (Scop.) Berk.
Boleto escamoso
Strobilomyces strobilaceus. (Foto: F. Sáinz)
Familia: Boletaceae
Género: Strobilomyces
Observaciones: inconfundible especie de boletácea por
su típico sombreo escamoso y grisáceo, pero debido a su ra-
reza debe protegerse y, por tanto, no debe ser recolectada.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 73
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hasta 12 cm de diámetro, he-
misférico de joven, después plano convexo, con el margen
excedente; cutícula casi blanca de joven con mezcla de tonos
ocres, con el tiempo se oscurece pasando a tonos castaños;
tubos de 5-10 mm, color amarillo pálido, luego se vuelven
oliváceos, al igual que les ocurre a los poros, estos exudan
gotitas lechosas. Pie de hasta 8 x 3 cm, estrechándose hacia
la base, blanco amarillento y cubierto totalmente por gránu-
los rojizos originados por gotitas exudadas y secas.
Microscopía: esporada ocre marronácea; esporas fu-
siformes y lisas, de 8-10 x 3,5-5 µm; cistidios claviformes;
pileipellis de tipo ixotricodermis
Hábitat y sustrato: especie termóla que crece bajo
pinos (sobre todo Pinus pinaster, P. pinea y P. halepensis);
aparece en otoño de forma dispersa o gregaria.
Carne: de color blanco, amarillo citrino junto a los tu-
bos; olor suave y sabor agradable.
Comestibilidad y recomendación culinaria: buen co-
mestible de joven siempre que se le quite la cutícula mu-
cilaginosa y amarga; aunque autores como EYSSARTIER
& ROUX (2011), considera a todas las especies de Suillus
(excepto S. luteus) sin interés gastronómico por sus propie-
dades laxativas, habiéndose producido intolerancias e intoxi-
caciones con algunas especies, por lo que se recomienda su
consumo de forma moderada y en pequeña cantidad como
“Hojaldre de Suillus” (DE LA RICA & RUIZ, 2005: 100;
receta de Antonio Rodríguez)..
Georreferencia: Arabayona de Mogica, 30TTL9745,
17-XI-2003, LAZA-454. Guijuelo, sierra de Las Pedri-
zas, 21-X-1986, (LADERO et al,, 1987:78). Cabrerizos,
30TTL826398, 15-X-2000, SALA Fungi-1734 (GORJÓN,
GARCÍA & SÁNCHEZ, 2004: 15).
Suillus mediterraneensis ha sido recogido recientemente
(noviembre 2011) en la comarca de Ciudad Rodrigo (com.
pers. de José Ignacio Gómez Risueño, determinada por Ja-
vier Marcos Martínez).
Suillus bellini (Letell.) Watling
Baboso, mocosín, tocinera
Suillus bellini en pinar de Pinus pinea (foto: J. M. Velasco), en la foto pequeña Suillus mediterraneensis (foto: G. Muñoz González).
Familia: Boletaceae
Género: Suillus
Observaciones: especie fácil de identicar de joven,
pero difícil de distinguir de adulto por su parecido con espe-
cies semejantes como S. granulatus, S. collinitus (ver cha).
Suillus mediterraneensis (Jacqet & J. Blum) Redeuilh
presenta la carne de un amarillo vivo en ejemplares maduros.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)74
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hasta 12 cm de diámetro, de
hemisférico a cónico de joven, luego plano convexo y de
margen sinuoso; cutícula viscosa, difícil de separar, de co-
lor ocre anaranjado; tubos de 4-8 mm de longitud, un poco
decurrentes, de color beige, luego oliváceos, poros amplios
y angulosos concolor con los tubos. Pie de hasta 10 x 2 cm,
del mismo color que la cutícula, con la base algodonosa por
brillas miceliares blancas o rosáceas.
Microscopía: esporas fusiformes de 8-10 x 3-4 µm y
esporada marrón olivácea; cistidios cilíndricos o algo clavi-
formes; pileipellis de la cutícula tipo ixotricodermis.
Hábitat y sustrato: crece bajo pinos, sobre todo Pinus
sylvestris. En otoño formando grupos numerosos.
Carne: esponjosa y elástica, de color amarillo ocre; olor
casi inapreciable o algo acidulado y sabor poco apreciable.
RM al amoníaco que da color violeta en cutícula y rosa lila
en carne, con sulfato ferroso da color verde en carne.
Comestibilidad y recomendación culinaria: conside-
rada un comestible mediocre.
Georreferencia: El Maillo, 29TQE3693, 11-XI-2006,
LAZA-1613. Nava de Francia, el Casarito, 29TQE4490, 20-
XI-2005, SEV-622 (ELENA, 2007: 34).
Suillus variegatus: mencionada y fotograada en VALLE
et al. (2005: 178); y citada para Candelario, 30TTK6569, en
pinar, 30-XI-2005, SEV-220 (ELENA, 2007: 34).
Suillus bovinus (Pers.) Roussel
Boleto bovino, hongo de vaca
Familia: Boletaceae
Género: Suillus
Observaciones: el epíteto especíco bovinus hace refe-
rencia a su comestibilidad mediocre, de modo que solo era
apto para el ganado bovino.
Una especie similar, también presente en Salamanca, es
Suillus variegatus (Swartz.: Fr.) Kuntze, de cutícula marrón
cuero moteada y brilosa, carne que azulea al corte al igual
que los poros al roce, poros no angulosos; está considerado
no comestible por su olor desagradable (LANNOY & ES-
TADES, 2001).
Suillus bovinus en bosque mixto de Madroñal (foto: J. M. Velasco), en la foto pequeña Suillus variegatus (foto: E. Fidalgo).
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 75
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hasta 15 cm de diámetro, de
hemisférico a convexo; cutícula marrón, marrón chocolate o
marrón bronceado, viscosa y con brillas oscuras y radiales;
tubos cortos de 4-8 mm, de color amarillo vivo de joven,
luego amarillo verdoso, los poros amarillos, en la madurez
ocres, exudan gotitas lechosas de joven. Pie de hasta 10 x 2
cm, amarillento, presentando en la base restos del micelio
de color rosa, todo el pie suele mostrar unas granulaciones
rojizas que son gotas lechosas secas.
Microscopía: esporas fusiformes de 8-10 x 3,2-4,2 µm
y esporada marrón oliva; cistidios claviformes.
Hábitat y sustrato: crece en pinares, sobre todo bajo
Pinus radiata (pino insigne o pino de Monterrey, con hojas
aciculares en grupos de 3 y piñas asimétricas) y bajo pinos
de dos agujas; de nales de verano a otoño.
Carne: de color amarillo claro, rosada hacia la base del
pie; olor débil afrutado y sabor dulce. Reacción macroquí-
mica con amoníaco que produce en la carne color naranja
rojizo.
Comestibilidad y recomendación culinaria: conside-
rada un comestible bueno de joven, cuando la carne es más
compacta, retirando la cutícula amarga y laxante. Pelados y
troceados se deben echar en aceite muy caliente y salpimentar
al nal. Inmaculada Esteban recomienda “Suillus granulatus
fritos” (SOCIEDAD MICOLOGICA DE MADRID, s.f.: 82).
Georreferencia: Aldearrubia, 30TTL9143, 8-XI-2003,
LAZA-413.
Suillus granulatus: Sierra de Francia, 6-XI-2004,
LAZA-916. Candelario, 30TTK6569, 12-XII-2006 SEV-
1064 (ELENA, 2007: 34). Mencionada y fotograada en un
jardín con pinos de Salamanca (SANTA REGINA, 2000:
145). Cabrerizos, La Flecha, 21-X-1979; Aldearrubia, 23-
XI-1979; Puerto Perales, 2-XII-1979 (SÁNCHEZ, AMICH
& RICO, 1980:81).
Suillus collinitus (Fr.) Kuntze
Baboso, mocosín, tocinera
Familia: Boletaceae
Género: Suillus
Observaciones: especie con gran variabilidad morfo-
lógica y cromática. Se parece a S. mediterraneensis y a S.
bellini (ver cha).
Otra especie parecida, presente en Salamanca, en Suillus
granulatus (L.) Kuntze, el cual presenta el micelio blanco
y no rosa, la cutícula es de color ocre naranja u ocre y sin
brillas radiales oscuras, en la carne, con amoníaco da color
rosa, luego violáceo. De igual calidad culinaria que S. colli-
nitus. Se conserva en aceite, una vez pelado y troceado, y se
comercializa con otros países europeos (SANTA REGINA,
2000: 146).
Suillus collinitus en el pinar de Aldearrubia, en la foto pequeña Suillus granulatus. (Fotos: J. M. Velasco)
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)76
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de hasta 15 cm de diámetro, de
joven hemisférico o cónico, luego convexo algo umbonado;
cutícula mucilaginosa con restos del velo blanco en el borde,
de color marrón claro a pardo chocolate, hasta pardo violá-
ceo; tubos largos de 5-12 mm, amarillo pálido, en la madu-
rez ocráceos, poros concolor a los tubos, inmutables al roce.
Pie de hasta 12 x 2,5 cm, cilíndrico, blanco o amarillo pálido,
con gránulos rojizos, con un amplio anillo membranoso y
blanquecino.
Microscopía: esporas fusiformes de 7-10 x 2,6-3,5 µm
y esporada marrón rosácea a ferruginosa; cistidios cilíndri-
cos o claviformes; pileipellis de la cutícula tipo ixocutis.
Hábitat y sustrato: crece bajo coníferas del género Pi-
nus; tanto en verano como otoño, rara en primavera, crece de
forma dispersa o gregaria.
Carne: de color blanco a amarillento, olor agradable un
poco afrutado y sabor agradable un poco acidulado.
Comestibilidad y recomendación culinaria: la mejor es-
pecie de Suillus, eliminando la cutícula; aunque debemos de re-
comendar comerla con moderación por el azúcar laxativo que
contiene, como todas las especies del género. Alberto Arregui
nos recomienda “Paté de setas” (SOCIEDAD MICOLOGICA
DE MADRID, s.f.: 82)..
Georreferencia: Endrinal, 30TTK69, 3-XI-2003,
LAZA-434. Cabrerizos, 21-X-1979 (SÁNCHEZ, AMICH
& RICO, 1980:81). Guijuelo, sierra de Las Pedrizas, 21-X-
1986, (LADERO et al,, 1987:78). Sotoserrano, 29TQE5078,
10-X-2005, SEV-627 (ELENA, 2007: 34).
Suillus grevillei: Candelario, 30TTK6569, 25-IX-2010,
LAZA-2624.
Suillus luteus (L.) Roussel
Babosa, mocosín, tocinera, bojín, pejín anillado
Suillus luteus, en la foto pequeña Suillus grevillei ambas en el pinar de Candelario. (Fotos: L. A. Fernández Monge)
Familia: Boletaceae
Género: Suillus
Observaciones: otra especie con anillo en el pie es Sui-
llus grevillei (Kloltzsch: Fr.) Singer, encontrado una única vez
en la sierra de Béjar, aunque no se vieron alerces en los alrede-
dores; con la cutícula amarilla o anaranjada, con anillo grueso
en la parte alta del pie y la carne amarilla que toma un ligero
color rosáceo al corte, micorriza con alerces (Larix spp.).
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 77
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombreo de hasta 15 cm de diámetro, con
cutícula seca, de color marrón claro, de maduro más oscu-
ro, puede presentar en el borde un ribete blanquecino; tubos
blancos de joven que pasan a rosáceos al igual que los poros,
los cuales viran a pardo con el roce. Pie de hasta 12 x 5 cm,
cilíndrico o algo engrosado hacia la base, de color ocre, con
un retículo muy marcado en todo el pie.
Microscopía: esporas fusiformes, lisas y de 12-15 x
4-4,5 µm; esporada marrón rosácea; cistidios de fusiformes
a cilíndricos.
Hábitat y sustrato: crece tanto en bosques de frondosas
como de coníferas, en el suelo y de forma aislada.
Carne: blanquecina, inmutable al corte o algo rosácea
en algunas zonas, de olor agradable y sabor amargo.
Comestibilidad y recomendación culinaria: no co-
mestible por su sabor amargo.
Georreferencia: ha sido expuesto en la “XII Exposición
de setas de la S.M.S. Lazarillo” en el año 2002, aportada por
un señor de Salamanca, procedente de Cepeda. El exsicca-
tum se perdió. Nava de Francia, El Casarito, 29TQE4289,
28-VI-2012, LAZA-3151.
Tylopilus felleus (Bull.) P. Karst.
Boleto amargo, camaleón rojo, chupasangre
Tylopilus felleus (foto: F. Bellido Bermejo), foto pequeña en castañar-rebollar de El Casarito (foto: J.M. Velasco).
Familia: Boletaceae
Género: Tylopilus
Observaciones: los ejemplares jóvenes se pueden con-
fundir con boletos de la sección Edules, pero estos últimos
tienen poros blancos nunca rosados y la carne dulce.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)78
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de color albaricoque, pudiendo
tener tonos rosáceos o rojizos –amarillo en la forma luteo-
lus-; de 4-8 cm de diámetro, la cutícula se cuartea dejando
ver la carne crema amarillento; tubos amarillos, viran al azul
pálido al corte y poros amarillo oro y anchos, con tendencia
al color oliva en la vejez, azulean al roce. Pie algo fusiforme,
de color amarillo ocre -de tonos rojizos, al igual que el som-
brero, en la forma erytrocephalus-; de 3-8 cm de longitud y
hasta 2 cm de grosor; liso, salvo en la forma venosipes que
tiene un retículo en la parte alta.
Microscopía: esporas fusiformes de 10-15 x 4-6 µm y
esporada marrón oliva; cistidios fusiformes; pileipellis de
la cutícula tipo tricodermis y escasas o nulas incrustaciones.
Hábitat y sustrato: en bosques de frondosas, principal-
mente bajo castaños y robles; también citado bajo coníferas.
Carne: de color blanco amarillento, en la base del pie
ocre anaranjada, azulea de forma débil y uniformemente al
corte en toda la seta; poco compacta, de olor afrutado y sabor
dulzaino. Con FeSO
4
vira a verde y con KOH a naranja.
Comestibilidad y recomendación culinaria: se consi-
dera no comestible.
Georreferencia: Fuenterroble, 30TTK6991, 21-IX-
2002, LAZA-880. El Cabaco, 29TQE4294, 3-VI-2011,
LAZA-2896. Lagunilla, Santa Ana, 30TTK4968, 4-VI-2011,
LAZA-2915. Mencionada para Salamanca en CALZADA
(2007: 345). Mencionada para Las Arribes del Duero en DE
LUIS et al. (2007: 93).
X. armeniacus var. venosipes: La Orbada, 30TTL9255,
27-V-2007, LAZA-1839.
Xerocomus armeniacus (Quél.) Quél. (= Boletus armeniacus Quél.)
Familia: Boletaceae
Género: Xerocomus
Observaciones: Se puede confundir con X. rubellus,
con poros estrechos y amarillo claro, la cutícula de color rojo
y tarda en cuartearse; la carne en la base del pie es blanca o
rojiza, no anaranjada; las hifas de la cutícula tiene numerosas
incrustaciones.
Se conocen diferentes variedades como X. armeniacus
var. venosipes Redeuilh, con un retículo en lo alto del pie y
sombrero rojizo.
Su epíteto especíco procede de Armenia, de donde es
originario el albaricoquero (Prunus armeniaca), por el color
albaricoque del sombrero.
Xerocomus armeniacus (foto: L. A. Fernández Monge), en la foto pequeña Xerocomus armeniacus var. venosipes. (foto: J. Paniego).
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 79
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 5-15 cm de diámetro; cutícu-
la de color marrón oscuro a castaño; tubos y sus poros del
mismo color blanco, que amarillean con la madurez llegando
a oliváceos, por presión y heridas viran a azul. Pie de 6-12
x 2-4 cm, de color pardo claro con brillas más oscuras, liso
sin retículo, de forma cilíndrica o algo engrosado en la base.
Microscopía: esporas fusiformes de 11,5-16 x 4-6 µm
y esporada marrón oliva, cistidios fusiformes; pileipellis de
la cutícula tipo tricodermis.
Hábitat y sustrato: bajo coníferas preferentemente,
aunque también se encuentra bajo hayas, castaños y robles.
Ejemplares dispersos o gregarios. Frecuente.
Carne: de color blanco a crema, al corte azulea muy dé-
bilmente, de olor agradable y sabor ligeramente dulce que
recuerda a las avellanas.
Comestibilidad y recomendación culinaria: de exce-
lente a buen comestible. Se recomienda prepararla al ajillo
o incluso como “Sombreros de hongos gratinados” (RUIZ
OZAITA, 2004: 101)..
Georreferencia: Navasfrías, 29TPE86, 15-X-2007,
LAZA-1980. El Cabaco, SALA Fungi 717 (CALONGE et
al., 2000: 12). Candelario, Fuente Santa, 30TTK6369, 20-
XI-2006, SEV-792 (ELENA, 2007, 32).
Xerocomus badius (Fr.) E.-J. Gilbert (= Boletus badius [Fr.] Fr.)
Boleto bayo
Xerocomus badius en pinar. (Foto: L. A. Fernández Monge)
Familia: Boletaceae
Género: Xerocomus
Observaciones: puede confundirse con especies de Bo-
letus de la sección Edules, sobre todo de joven, pero estos
tienen el pie reticulado y los poros no viran a azul por pre-
sión. También se parece a Gyroporus castaneus, aunque este
tiene la carne inmutable y el pie cavernoso, además es de
porte más pequeño.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)80
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 4-12 cm de diámetro, con la
cutícula que va del pardo al marrón-oliva, que se cuartea fá-
cilmente en tiempo seco mostrando tonos rojizos en la carne;
tubos amarillos que terminan en poros amarillos oro, en la
vejez se vuelven verdosos, azulean con el roce; angulosos.
Pie amarillo en la parte alta, salpicado de gránulos rojos en
el resto, a veces surcado longitudinalmente por costillas, de
4-10 x 0,5-2 cm.
Microscopía: esporas fusiformes de 11-15 x 5-6 µm y
esporada marrón oliva; pileipellis de la cutícula tipo trico-
dermis mezcladas con células terminales cortas.
Hábitat y sustrato: tanto en bosques de coníferas como
de frondosas, sobre el suelo.
Carne: blanda y blanco amarillento en el sombrero ex-
cepto bajo la cutícula que es rojiza; en el pie amarilla salvo
en la base que es rojiza; azulea muy poco al corte. olor débil
a fruta y sabor dulzaino. Con FeSO
4
toma color gris, con
KOH color rojo pardusco.
Comestibilidad y recomendación culinaria: está con-
siderada un comestible entre aceptable y mediocre. Se pue-
de preparar como “Boleto de carne amarilla con costrada de
queso” (ZELTNER, 1986: 80).
Georreferencia: Linares de Riofrío, 30TTK5295, 14-IX-
2002, LAZA-023. Buenavista, 30TTL71, 1-XI-2005, LAZA-
1079. Salamanca, 30TTL745384, 30-X-2001, SALA Fun-
gi-1672 (GORJÓN, GARCÍA & SÁNCHEZ, 2004: 14-15).
Xerocomus cisalpinus : Salamanca, parque Los Jesuitas,
30TTL7638, 5-XI-2011, LAZA-2981.
Boletus porosporus: mencionada y fotograada para la
provincia en VALLE et al. (2005: 181). Mencionada y foto-
graada en Linares de Riofrío (SANTA REGINA, 2006: 261)
Xerocomus chrysenteron (Bull.) Quél. (= Boletus chrysenteron Bull.)
Familia: Boletaceae
Género: Xerocomus
Observaciones: es una especie frecuente, propia de ve-
rano y otoño. Podría confundirse con X. subtomentosus, que
no tiene carne subcuticular roja; y con X. ferrugineus que tie-
ne el micelio (ver base del pie) amarillo, no blanco, además
de no tener la carne subcuticular roja.
Una especie muy parecida es Xerocomus cisalpinus Si-
monini, H. Ladurner & Peintner [= Boletus cisalpinus (Si-
monini, H. Ladurner & Peintner) Watling & A.E. Hills], que
presenta esporas namente estriadas y carne en el pie que
azulea intensamente a los 5 minutos del corte. Se ha encon-
trado en el parque de los Jesuitas de la capital salmantina
(com. pers. de JMM) bajo abeto pinsapo (Abies pinsapo).
Otra especie semejante es Boletus porosporus Imler ex
Bon & G. Moreno (= Xerocomus porosporus Imler), con la
cutícula de color ocre oliva o gris verdoso y cuarteada que
deja ver la carne blanco amarillento, la cual azulea lenta pero
intensamente al corte; y el pie de color rosa en la zona media
y pardusco en la parte basal.
Xerocomus chrysenteron (foto: L. A. Fdez Monge) , foto sup. dcha. X. cisalpinus (foto: Á. Quílez) y foto inf. dcha. B. porosporus (foto: E. Rubio).
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 81
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 4-13 cm de diámetro, de co-
lor ocre amarillento, marrón ferruginoso o pardo bermejo,
sin tonos oliváceos; la cutícula con amoníaco se vuelve ver-
de azulado; apenas se agrieta en tiempo seco mostrando una
carne con tonos ferrugíneos; tubos amarillos, de 3-12 mm de
longitud, con poros amarillos, azulean algo al roce. Pie de
color ocre, de 5-10 x 1-2 cm, en la base con micelio amarillo,
con costillas más o menos marcadas en la parte superior.
Microscopía: esporas fusiformes de 11-13 x 4-5 µm y
esporada marrón oliva; cistidios de 13 x 4-5 µm; pileipellis
de la cutícula tipo tricodermis, y sin apenas incrustaciones.
Hábitat y sustrato: bajo coníferas y frondosas con pre-
ferencia en estas últimas.
Carne: blanquecina o algo amarillenta, al corte azulea
debilmente, blanda en el sombrero y brosa en el pie. Olor
entre nulo y agradable y sabor ligeramente dulce. Con FeSO
4
toma color verde.
Comestibilidad y recomendación culinaria: conside-
rado un comestible mediocre desechando el pie broso.
Georreferencia: Citada por GARCÍA-BLANCO como
X. lanatus en La Orbada, Ma-Fungi-54994, Ex AVM-1389
(BDL). El Tornadizo, 30TTK5592, 2-XII-2005, SEV-961
(ELENA, 2007: 32).
Xerocomus ferrugineus (Schaeff.) Bon (= Boletus ferrugineus Schaeff.;
Xerocomus lanatus [Rostk.] Gilb.;
Boletus lanatus Rostk.)
Familia: Boletaceae
Género: Xerocomus
Observaciones: se puede confundir con X. subtomento-
sus, que no presenta la carne bajo la cutícula de color ferru-
ginoso y su micelio basal es blanco, no amarillo. También la
reacción de la cutícula al amoníaco es muy poco persistente,
como un “ash” o fogonazo efímero.
Xerocomus ferrugineus en el encinar de La Orbada (foto: A. García Blanco), en la foto pequeña X. subtomentosus (foto: L. A. Fernández Monge).
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)82
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 2-8 cm de diámetro, de color
leonado, ocre o marrón amarillento, a veces con tonos albari-
coque o rosa; tubos y poros de color amarillo que no azulean
al corte o roce. Pie de 4-8 x 1-2,5 cm, color ocre amarillento,
radicante, liso a veces con costillas longitudinales
Microscopía: esporas lisas y fusiformes, esporada ma-
rrón oliva; pileipellis de la cutícula tipo tricodermis con cé-
lulas terminales algo inadas.
Hábitat y sustrato: en el suelo de bosques de frondosas,
robles y encinas preferentemente; a veces crecen de forma
cespitosa. De nales de verano y en otoño.
Carne: blanca, toma un tono amarillento, al corte, en los
bordes del pie; igualmente, la carne del sombrero adquiere
tonos ocre debajo de la cutícula; no vira a azul al corte.
Comestibilidad y recomendación culinaria: conside-
rada un buen comestible cuando es joven.
Georreferencia: La Orbada, identicada como X. leo-
nis por A. GARCÍA-BLANCO, M. SANZ CARAZO &
J. B. DEL VAL, MA-Fungi-55460, Ex AVM-1522 y MA-
Fungi-60020, Ex AVM-1789 (BDL). Los mismos autores re-
cogen también X. tumidus, MA-Fungi 55461, Ex AVM-478
(BDL)
Xerocomus moravicus (Vacek) Herink (= Xerocomus leonis [Reid] Bon;
Boletus moravicus Vacek)
Xerocomus moravicus en el encinar de La Orbada, en la foto pequeña Xerocomus tumidus. (Fotos: A. García Blanco)
Familia: Boletaceae
Género: Xerocomus
Observaciones: Mencionada para Salamanca por CAL-
ZADA (2007: 375) de un encinar de Lumbrales. También
por GARCÍA-BLANCO & SÁNCHEZ-RODRÍGUEZ
(2009: 335) en La Orbada; en esta misma localidad, estos
autores citan a Xerocomus tumidus (Fr.) E.-J. Gilbert, de pie
muy radicante, carne blanca excepto en la base del pie que es
amarilla y de olor agradable y afrutado. Esta especie es con-
siderada por algunos autores (LADURNER & SIMONINI,
2003: 125) como sinónima de X. moravicus.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 83
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 5-12 cm de diámetro, con la
cutícula tomentosa de color marrón con tonos rojizos e in-
cluso violáceos o casi negros, el borde es más claro, blanco,
amarillento o albaricoque; con una película pruinosa en los
ejemplares jóvenes; tubos amarillos y de más de 10 mm,
terminan en poros amarillo oro y pequeños en los jóvenes
para terminar siendo oliváceos y amplios en los ejemplares
viejos. Pie de 6-10 x 1-2 cm, amarillento, a veces con granu-
laciones rojizas que pueden subir hasta cerca de la inserción
de los tubos.
Microscopía: esporas estriadas, fusiformes de 12-14,5
x 4-5 µm; cistidios fusiformes, pileipellis de la cutícula en
tricodermis con células cortas, clavadas o subesféricas con
algunas incrustaciones.
Hábitat y sustrato: en suelo de bosques de frondosas y
coníferas. De nales de verano y otoño.
Carne: de color blanco amarillento, no azulea al corte
excepto en la base de algunos ejemplares. Olor a hierro oxi-
dado y sabor dulzaino. En los ejemplares frescos toma un
color verde con el reactivo de Melzer.
Comestibilidad y recomendación culinaria: conside-
rada comestible mediocre.
Georreferencia: Fuenterroble de Salvatierra,
30TTK6991, 21-IX-2002, LAZA-025.
Xerocomus pruinatus (Fr. & Hök) Quél. (= Boletus pruinatus Fr. & Hök;
X. fragilipes [C. Mart.] Pouzar)
Xerocomus pruinatus en rebollar de Fuenterroble de Salvatierra, en la foto pequeña detalle de sus esporas estriadas. (Fotos: J. M. Velasco)
Familia: Boletaceae
Género: Xerocomus
Observaciones: se puede confundir con X. chrysente-
ron, pero este tiene las esporas lisas y no es pruinoso en los
ejemplares jóvenes, ni tiene el borde del sombrero claro.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)84
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 4-10 cm de diámetro, con la
cutícula de tonos rojizos, con reejos rosas, sanguíneos o
violáceos, se decolora en la vejez; tubos de color amarillo
dorado o pálido, azulean al corte, al igual que los poros, los
cuales son angulosos. Pie de color amarillento, anaranjado o
concolor al sombrero, de 3-8 x 0,5-3,5 cm, liso o namente
estriado, con H2SO4 toma un color ocre.
Microscopía: esporas elipsoidales de 10-13 x 4,5-6 µm
y esporada marrón oliva; pileipellis de la cutícula tipo trico-
dermis con incrustaciones cebradas.
Hábitat y sustrato: en suelos de bosques caducifolios y
más raramente en coníferas, incluso ruderal.
Carne: crema o amarillo pálido, bajo la cutícula puede
tener tonos rosáceos; azulea débilmente al corte. Olor agra-
dable y sabor dulzaino. Con FeSO
4
se vuelve gris verdosa y
con KOH de color pardo.
Comestibilidad y recomendación culinaria: conside-
rado un comestible aceptable. En la cocina centroeuropea se
consumen en conserva (vinagre, aceite o ambos).
Georreferencia: Cepeda, 29TQE5182, 12-VI-2002,
LAZA-024. Villasrubias, 29TQE0463, 19-IX-2007, LAZA-
1915. Guijuelo, sierra de Las Pedrizas, 21-X-1986, (LA-
DERO et al,, 1987:78). Madroñal, Dehesa de Cepeda, Los
Bederi, 29TQE5083, 12-XII-2006, SEV-782 (ELENA-2007:
32).
Xerocomus rubellus (Letell.) Watling (= Boletus rubellus Krombh.)
Familia: Boletaceae
Género: Xerocomus
Observaciones: se puede confundir con X. ripariellus
Redeuilh, que vive en zonas muy húmedas o encharcadas,
esta especie pudiera estar en Salamanca, al estar citada en
Zamora y Cáceres (CALZADA, 2007: 399). También se pu-
diera confundir con X. armeniacus, con los poros amplios y
cutícula rosa anaranjada que se cuartea.
Xerocomus communis (Bull.) Bon, ha sido encontrada
en Ciudad Rodrigo (com. pers. de Javier Marcos Martínez),
la cual es sinonimizada con X. rubellus por LADURNER &
SIMONINI (2003) en su monografía sobre el género Xero-
comus.
Xerocomus rubellus en rebollar de Villasrrubias (foto: L. A. Fernández Monge), en la foto pequeña Xerocomus communis (foto: E. Fidalgo).
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 85
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 5-12 cm de diámetro, con la
cutícula de color ocre amarillento hasta marrón con tonos
claros u oliváceos; tubos de color amarillo, azulean débil-
mente al corte y poros del mismo color, angulosos y am-
plios. Pie de 3-10 x 1,5-3 cm, liso o con nas granulaciones,
a veces con costillas longitudinales marcadas que forman un
falso retículo, la base es atenuada.
Microscopía: esporas fusiformes de 11-16 x 4-6 µm y
esporada marrón oliva; pileipellis de la cutícula tipo trico-
dermis, con hifas entremezcladas y emergentes, sin incrus-
taciones.
Hábitat y sustrato: en el suelo tanto de coníferas como
de frondosas. En primavera y otoño.
Carne: de color amarillo pálido, rojiza hacia la base del
pie; con amoníaco la cutícula se pone verde, si está húmeda
toma tonos azulados. Olor fúngico y sabor dulzaino.
Comestibilidad y recomendación culinaria: conside-
rado un comestible muy mediocre.
Georreferencia: Fuenterroble de Salvatie-
rra, 30TTK6991, 28-X-2001, LAZA-026, La Orbada,
30TTL9255, 11-X-2006, LAZA-1422. Castillejo de Martín
Viejo, Balborraz, 29TQF0114, 12-X-2007, LAZA-1959. El
Cabaco, 29TQE4294, LAZA-2234. Bogajo, La Berzosa,
29TQF0827, 1-XI-2009, LAZA-2446.
Xerocomus subtomentosus (L.) Quél. (= Boletus subtomentosus L.)
Xerocomus subtomentosus en rebollar-encinar de Bogajo. (Foto: J. M. Velasco)
Familia: Boletaceae
Género: Xerocomus
Observaciones: se puede confundir con X. ferrugineus,
pero este tiene la cutícula más oscura, ferruginosa y la carne
más blanquecina. Para algunos autores (CALZADA, 2007:
402) se sinonimiza con Xerocomus lanatus (Rostk.) Singer,
pero para otros no (LLAMAS & TERRÓN, 2005: 478). Se
han citado algunas variedades de este taxon según la variabi-
lidad cromática del sombrero.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)86
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: seta de pequeño porte, con sombrero de 5
a 7 cm de diámetro, de hemisférico a convexo con mamelón,
con el borde liso e incurvado; cutícula lisa, viscosa en tiem-
po húmedo, de color pardo a ocre grisáceo, pero sobre todo
cobrizo, vinoso o rojizo; laminas gruesas y espaciadas, muy
decurrentes, de color gris u ocre oliváceo, oscureciéndose
con la madurez de sus esporas. Pie cilíndrico, de 8 x 1,5 cm,
ocráceo y recubierto por brillas rojizas.
Microscopía: esporas de15-19 x 6- 8 µm, fusiformes,
no amiloides y esporada pardo oliva; queilocistidios de
100-150 x 10-20 µm, a menudo con incrustaciones pardus-
cas y pleurocistidios semejantes; fíbulas ausentes.
Hábitat y sustrato: crece en el suelo bajo pinos de dis-
tintas especies de clima mediterráneo (Pinus pinea, P. hale-
pensis y P. pinaster); aparece durante el otoño.
Carne: color amarillo anaranjado o ligeramente vinosa;
de sabor suave y tenue olor.
Comestibilidad y recomendación culinaria: comesti-
ble mediocre.
Georreferencia: Casas del Conde, 29TQE5088, 14-
IV-2002, LAZA-047. El Cabaco, 29TQE4191, 27-X-2002,
LAZA-049. Villagonzalo de Tormes, 30TTL8929, 1-V-2003,
LAZA-051. Aldearrubia, 30TTL9454, 9-XII-2005, SEV-421
(ELENA, 2007: 33). Guijuelo, sierra de Las Pedrizas, 21-X-
1986, (LADERO et al., 1987: 79).
Chroogomphus fulmineus: Castillejo de Martín Viejo,
Pinar Viejo, 29TPF9813, 1-I-2004, LAZA-538. Ibidem, 25-
XII-2010, LAZA-2790.
Chroogomphus rutilus (Schaeff.) O.K. Mill.
Seta reluciente, pata de perdiz, pie de perdiz, carnero
Ch. rutilus en pinar de El Cabaco (foto: L. A. Fdez. Monge), en la foto pequeña Ch. fulmineus en pinar de Castillejo de M. V. (foto: J. M. Velasco)
Familia: Gomphidiaceae
Género: Chroogomphus
Observaciones: Una especie parecida que a menudo la
sustituye es Chroogomphus fulmineus (R. Heim) Courtec.,
siendo está de color naranja con tonos rojizos (similar al me-
locotón).
La palabra latina “rutilus” hace referencia al oro rojizo
y al cabello rubio y de ahí al rutilo, mineral de color rojo y
brillante; y “fulmineussignica “del rayo”, en alusión a su
resplandor.
(= Gomphidius rutilus (Schaff.) S. Lundell;
Gomphidius viscidus ss. auct. pl.)
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 87
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 3 a 6 cm de diámetro, de
forma convexa y más tarde planoconvexa; cutícula visco-
sa y brillante, de color rosa o vinoso; láminas decurrentes,
gruesas, espaciadas y cubiertas por un velo viscoso en su
juventud, primero blancas y después de color gris oscuro por
la maduración de las esporas. Pie de 3-6 x 1-1,30 cm, estre-
chándose hacia la base y más ancho en la zona intermedia,
con un anillo caduco.
Microscopía: esporas fusiformes, de 18-22 x 5-7 µm y
esporada de color gris oscuro.
Hábitat y sustrato: se la puede encontrar a nales de
verano y en otoño, humícola y extomicorrizógena exclusiva
de especies del género Pinus, por lo que solo la veremos en
pinares. Suele presentarse junto a Suillus bovinus. Preere
suelos ácidos y húmedos.
Carne: gruesa en el centro, con tintes rosáceos bajo la
cutícula, el resto blanca, no se aprecian matices olorosos.
Comestibilidad y recomendación culinaria: es una es-
pecie comestible de escaso interés.
Georreferencia: Nava de Francia, El Casarito,
29TQE4290, 10-XI-2007, LAZA-2024. Candelario,
30TTK6569, 30-XI-2005, SEV-422 (ELENA, 2007: 33).
Gomphidius glutinosus: Nava de Francia, El Casarito,
29TQE4290, 22-X-2001, LAZA-55.
Gomphidius roseus (Fr.) Fr.
Gomphidius roseus acompañado de Suillus bovinus (foto: L. A. Fernández Monge), en la foto pequeña Gomphidius glutinosus (foto: Á. Quílez).
Familia: Gomphidiaceae
Género: Gomphidius
Observaciones: en Salamanca también crece Gomphi-
dius glutinosus (Schaeff.) Fr., de sombrero deprimido y co-
lor pardo grisáceo claro con tonos violáceos y muy gelatino-
so, láminas de color gris pálido de joven que se manchan de
negro al roce. Es una especie muy rara en nuestra provincia.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)88
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 3 a 6 cm de diámetro, con-
vexo en un principio, aplanándose después y en muchos ca-
sos embudado, presenta el margen incurvado y a veces lo-
bulado; cutícula na de color amarillo anaranjado, aunque
puede tener tonalidad amarilla huevo, a veces aterciopelada;
láminas decurrentes, nas, apretadas, bifurcadas, de color
anaranjado. Pie broso, cilíndrico, a veces algo excéntrico,
de 3-6 x 0,5-1 cm, de color algo más oscuro que el sombrero.
Microscopía: esporas de 5,5-8 x 3,5-4,5 µm y espora-
da de color crema; fíbulas presentes.
Hábitat y sustrato: crece durante el otoño, aisladamen-
te o en grupos entre las agujas de pino o sobre la madera en
descomposición de coníferas e incluso sobre piñas; especie
muy frecuente.
Carne: escasa, color amarillo anaranjado con olor débil
y sabor suave y banal, algo astringente y amargo.
Comestibilidad y recomendación culinaria: es comes-
tible, aunque puede causar trastornos digestivos a personas
delicadas.
Georreferencia: El Cabaco, 29TQE4191, 5-XI-2000,
LAZA-054, Ibidem, 5-XI-2005, LAZA-1086.
Hygrophoropsis aurantiaca (Letell.) Watling
Falso rebozuelo, rebozuelo anaranjado, falsa cantarela
Hygrophoropsis aurantiaca en pinar de El Cabaco. (Foto: L. A. Fernández Monge)
Familia: Hygrophoropsidaceae
Género: Hygrophoropsis
Observaciones: posible confusión con Cantharellus ci-
barius (rebozuelo), que posee pliegues en lugar de láminas
y una carne mucho más consistente; sin embargo, hemos de
tener mucha precaución en no confundirlo con la especie
tóxica Omphalotus olearius.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 89
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 4-15 cm de diámetro, de con-
vexo a deprimido en la madurez, margen incurvado, irregu-
lar y ondulado, presentando a veces un pequeño mamelón;
cutícula lisa, glabra, de color rojo anaranjado a pardo roji-
zo, con algunas zonas negruzcas; láminas muy decurrentes,
apretadas, de color naranja a amarillo anaranjado, en oscuri-
dad completa suelen ser fosforescentes. Pie de 5-10 x 0,5-1
cm, de cilíndrico a claviforme, inserción central o algo ex-
céntrico, del mismo color que el sombrero.
Microscopía: esporas ovoides a subglobosas, de 5-7 x
5-6 µm, hialinas, lisas; esporada blanco amarillento; cisti-
dios cilíndricos a fusiformes; cutícula lamentosa; hifas sin
bulas.
Hábitat y sustrato: crece de forma cespitosa sobre ma-
dera muerta o viva de Quercus ilex subsp. ballota (encina) y
Olea europaea (olivo), en clima mediterráneo. Otoño. Fre-
cuente.
Carne: brosa, anaranjada, a veces pardo rojizo en la
base del pie. Olor desagradable y sabor poco apreciable.
Comestibilidad y recomendación culinaria: Tóxica,
incluso mortal, causando trastornos gastrointestinales, vérti-
gos, lipotimias, parestesias y relajación muscular.
Georreferencia: Aldeadávila de la Ribera, 29TPF9968,
28-XI-2005, LAZA-1150. Aldealengua, 30TTL8639, 15-XI-
2011, LAZA-3008.
Omphalotus olearius (DC.) Singer
Seta del olivo, seta de olivera
Omphalotus olearius sobre olivo vivo en Aldealengua. (Foto: J. M. Velasco)
Familia: Omphalotaceae
Género: Omphalotus
Observaciones: se puede confundir con Cantharellus
cibarius, que tiene pliegues en vez de láminas, olor afruta-
do y es terrícola, con Hygrophoropsis aurantiaca, que es de
color mas amarillento y vive en bosques de coníferas, y con
Omphalotus illudens (no citada en Salamanca), que crece so-
bre madera de castaños y es menos termóla.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)90
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 3-15 cm de diámetro, con-
vexo, luego aplanado y embudado, margen de enrollado a
incurvado, con bandas más oscuras hacia su interior; cutí-
cula cubierta de brillas, después subescuamulosa, viscosa
cuando húmeda, de color amarillo oscuro a cobrizo; láminas
muy decurrentes y apretadas, no anastomosadas, amarillo
sucio de joven que pasan a rojizo y a marrón rojizo al roce,
separables de la carne. Pie de 5-6 x 1-2 cm, algo excéntrico,
cilíndrico, corto, lleno, curvado y atenuado en la base, de
color amarillo a rojo, más claro en el ápice.
Microscopía: esporas elipsoidales y lisas, de 6-8 x
3-4,5 µm; esporada amarillo ocráceo; cistidios fusiformes,
en parte ondulados; cutícula con hifas más o menos parale-
las, irregularmente entremezcladas, buladas.
Hábitat y sustrato: crece en pequeños grupos debajo de
Alnus (alisos), preferentemente si están situados en las riberas;
suele aparecer desde primavera hasta otoño. Especie rara.
Carne: esponjosa y amarillenta que al contacto con el aire
se vuelve parda; con olor débil y sabor ligeramente amargo.
Comestibilidad y recomendación culinaria: esta espe-
cie puede ser mortal en crudo, al igual que su congénere P.
involutus, por lo que no debe consumirse.
Georreferencia: Puentes del Alagón, 26-IX-1991, det.
F.D. Calonge, MA-Fungi-26789 (BDL).
Paxillus lamentosus: Candelario, 30TTK6569, 6-X-
2010, LAZA-2628. Linares de Riofrío, 30TTK5295, 13-XI-
2010, LAZA-2742.
Paxillus rubicundulus P.D. Orton
Paxillus rubicundulus (foto: C. Gelpi), en la foto pequeña Paxillus lamentosus en aliseda de Candelario (foto: L. A. Fernández Monge).
Familia: Paxillaceae
Género: Paxillus
Observaciones: puede confundirse con P. involutus, ésta
tiene la cutícula menos escamosa y más oscura, el margen aca-
nalado y más enrollado, y el tamaño de las esporas es mayor.
Actualmente, se considera una especie diferente a Paxi-
llus lamentosus Fr. (COURTECUISSE & DUHEM, 2005;
EYSSARTIER & ROUX, 2011), que se diferencia por su
sombrero de color más pálido, no briloso, margen pronto
agudo y láminas poco sucias , pie adelgazado hacia la base;
carne ocre amarillento; esporas elipsoides 7-8,5 x 4-5.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 91
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 6-15 cm de diámetro, al prin-
cipio convexo luego algo embudado, margen muy enrolla-
do y acanalado con costillas marcadas; cutícula separable y
viscosa en tiempo húmedo, de color pardo amarillo a pardo
oliva; láminas decurrentes, apretadas, en principio de color
blanco cremoso y pardo amarillento al envejecer, se man-
chan de pardo al roce, separables fácilmente, formando hacia
el pie falsos tubos por anastomosis. Pie de 4-8 x 1-3 cm, cor-
to, cilíndrico, atenuado en la base, de color pardo amarillento
o marrón ocráceo.
Microscopía: esporas ovoides o elipsoidales, de 6-10
x 5-7 µm, amarillentas y lisas; esporada ocre ferruginoso;
cistidios fusiformes; cutícula lamentosa con hifas bula-
das mezcladas.
Hábitat y sustrato: en bosques de planifolios y coní-
feras formando micorrizas con diversos árboles. Crece en
verano y otoño. Muy frecuente.
Carne: esponjosa, amarilla que al oxidarse pasa a color
pardo; olor ácido y sabor agridulce. Reacciona con potasa
(KOH) a color pardo y con sulfato ferroso (FeSO
4
) a verde.
Comestibilidad y recomendación culinaria: tóxica,
mortal para algunos, por lo que no debe ser considerada a
efectos culinarios.
Georreferencia: Villasrubias, 29TQE0463, 12-XII-
2005, LAZA-1210. Linares de Riofrío, 30TTK5295, 10-X-
2006, LAZA-1399. Salamanca, 30TTL7537, 25-XI-2008,
LAZA-2348. Candelario, 10-X-1986, det. F.D. Calonge,
MA-Fungi-16501-2 (BDL). Mencionada y fotograada para
Las Arribes del Duero (DE LUIS et al., 2008: 90). Cabreri-
zos, en pinar, 30TTL826398, 15-X-2000 SALA Fungi-1673
(GORJÓN, GARCÍA & SÁNCHEZ, 2004: 15).
Paxillus involutus (Batsch.) Fr.
Seta enrollada
Paxillus involutus bajo castaños en La Alberca. (Foto: J. M. Velasco)
Familia: Paxillaceae
Género: Paxillus
Observaciones: es similar a P. rubicundulus y a P. la-
mentosus, ambas de menor tamaño y crecen bajo alisos.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)92
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 5-20 cm de diámetro, de
convexo a aplanado deprimiéndose en la vejez, margen en-
rollado; cutícula seca, aterciopelada, de color más o menos
oscuro; bastante decurrentes unidas en la base, apretadas, fá-
cilmente separables de la carne, frágiles, de color blanco cre-
ma al principio y amarillo ocre después. Pie de 3-9 x 2,5-4
cm, corto, grueso, atenuándose hacia la base, excéntrico, hir-
suto aterciopelado, de color marrón oscuro, tirando a negro.
Microscopía: esporas ovoides, de 5-7 x 3-4 µm, amari-
llas, lisas; esporada ocre ferruginoso; cistidios fusiformes;
cutícula lamentosa, hifas no buladas.
Hábitat y sustrato: Fructica en troncos de coníferas,
muy rara sobre planifolios, de forma cespitosa.. Poco frecuente.
Carne: blanca, algodonosa, olor débil y sabor amargo.
Comestibilidad y recomendación culinaria: Sin valor
culinario por su dureza y amargor, incluso tóxica.
Georreferencia: Nava de Francia, El Casarito, 11-XI-
2006, LAZA-1618. Aldearrubia, 30TTL9454, 3-XII-2006,
SEV-443 (ELENA, 2007: 33).
Tapinella atrotomentosa (Batsch) Sutara. (= Paxillus atrotomentosus [Batsch] Fr.)
Pajillo negro
Tapinella atrotomentosa en pinar de El Cabaco. (Foto: L. A. Fernández Monge)
Familia: Paxillaceae
Género: Tapinella
Observaciones: Se reconoce fácilmente por el sombrero
y pie aterciopelado de color marrón, láminas ocráceas fácil-
mente separables de la carne y vivir de forma cespitosa sobre
madera de coníferas; se diferencia del P. involutus, porque
éste es más pequeño y su pie no es aterciopelado, y crece en
el suelo.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 93
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Morfología: sombrero de 2-8 cm de diámetro, en for-
ma de concha o espátula, pudiendo llegar a ser embudado en
ejemplares adultos, margen enrollado, lobulado y ondulado;
cutícula namente tomentosa, después casi lisa, amarillo oliva
a pardo anaranjado; láminas decurrentes bifurcadas, unidas
transversalmente por venas, de color amarillo azafrán o ama-
rillo oliva, fácilmente separables del sombrero. Pie muy corto
o casi nulo de color blanco amarillento o amarillo pardusco.
Microscopía: esporas elipsoidales, de 5-6 x 3-4 µm,
ocres y lisas, con gútulas internas; esporada ocre ferrugino-
so; cutícula lamentosa; hifas buladas.
Hábitat y sustrato: crece de forma cespitosa, sobre to-
cones de coníferas. En otoño e invierno. Rara.
Carne: esponjosa, de color amarillo cremoso o blanco;
olor débil y sabor suave.
Comestibilidad y recomendación culinaria: sin valor
culinario; algunos autores sostienen que es tóxica.
Georreferencia: El Cabaco, 29TQE4191, 27-X-2002,
LAZA-052. Madroñal, El Hortigal, 29TQE4884, 11-XI-
2006, LAZA-1617. Candelario, 30TTK6369, 18-XI-2009,
LAZA-2414.
Tapinella panuoides var. ionipus : Calvarrasa de Abajo,
30TTL844385, 17-XI-2002, SALA-Fungi-1741 (GORJÓN,
GARCÍA & SÁNCHEZ, 2004: 15).
Tapinella panuoides (Batsch) E.-J. Gilbert. (= Paxillus panuoides [Fr.] Fr.)
Concha de pan
Tapinella panuoides var. ionipus en pinar de El Cabaco. (Foto: J. M. Velasco)
Familia: Paxillaceae
Género: Tapinella
Observaciones: se parece a Phylloptosis nidulans, cita-
da en Salamanca, pero ésta no tiene la cutícula estrigosa ni
tonos anaranjados; y a Crepidotus mollis, que tiene la cutí-
cula gelatinosa y vive sobre madera de planifolios. Personas
inexpertas pueden llegar a confundirlo incluso con Pleurotus
ostreatus, y con Panus rudis.
Una variedad citada es Tapinella panuoides var. ionipus
(Quél.) C. Hahn, (= Paxillus panuoides var. ionipus Quél.)
con el pie corto y lilacino.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)94
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
Recomendaciones culinarias de:
Tomás García Plaza
Boletos al paté
Se laminan los boletos, se pasan a la plancha con aceite
de oliva (vuelta y vuelta), se tuesta una rebanada de pan y se
unta con ajo. Se ponen los boletos laminados en la rebanada
de pan una vez fritos, encima de ellos se coloca un trozo de
paté. Se introducen en el horno a 170 ºC, como un golpe de
calor para que se funda. Comer calientes.
Crema de boletos
Ingredientes:
500 g de boletos (B. aereus, B. edulis, B. pinophilus o B.
reticulatus), una cebolla, una cucharada grande de mantequi-
lla, aceite de oliva, caldo de carne o verduras, nata líquida, 2
yemas de huevo, almendras picadas, pimienta blanca, nuez
moscada, perejil picado, sal, cuadraditos de pan frito y ajo.
Preparación:
En una cazuela de barro o sartén grande, picar la cebo-
lla, calentar la mantequilla junto con un poco de acete de
oliva, añadir en trozos pequeños los boletos y cocer 10 min.;
a continuación, añadir el caldo de carne o de verduras y la
picadura de almendras y cocer 3 min. más; retirar del fuego
y enfríar, una vez frío se introduce la batidora eléctrica y se
hace puré. Volver a ponerla en la cazuela o sartén añadiendo
la nata líquida y dejar cocer 15 min. más a fuego lento y reti-
rar del fuego. Mezclar las 2 yemas de huevo en la crema, sa-
zonar con sal, pimienta blanca y la nuez moscada y remover
el contenido. Servír caliente en tazas o cuencos, espolvorear
el perejil picado namente y acompañar con dados de pan
frito ligeramente sazonados con ajo.
Variantes:
También puede añadirse una cucharada de polvo de bo-
letos para intensicar el sabor, si se quiere expesar se le pue-
de echar pan rallado o maicena.
Sopa de boletos
Ingredientes:
300 g de boletos (Boletus aereus, B. edulis o B. pino-
philus), aceite de oliva, 1/3 de litro de caldo de carne o ver-
duras, media cebolla, un puerro, un diente de ajo, picada de
almendras, pimienta, una hoja de laurel, sal y pan para pica-
tostes.
Preparación:
Rehogar la cebolla y el ajo con un poco de aceite en una
cazuela de barro, saltear los boletos (sombreros y pies) una
vez limpios y troceados junto con la picada de almendras
y el puerro, una vez dorado añadimos la hoja de laurel y a
continuación cubrimos con el caldo de carne o verduras y
dejamos cocer a fuego lento hasta que se hagan los boletos.
Todo ello se tritura se rectica de sal y pimienta y se cuela,
agregando una cucharada de nata fresca. Se fríe el pan, ante-
riormente se ha cortado en cuadraditos pequeños, procuran-
do escurrir el exceso de aceite. Servir en sopera sobre plato
hondo o en taza y muy caliente.
Recomendaciones culinarias de:
Antonio Martín Manresa.
Rollito de pavo con boleto castaño y triguero en camisa
de panceta
Ingredientes:
250 g de boleto castaño (Gyroporus castaneus). Especies
alternativas: Agaricus arvensis, A. bisporus, B. aereus, B.
edulis, Lepista rickenii, Pleurotus eryngii, P. ostreatus.
800 g de pechuga de pavo limpia, en 8 letes aplanados;
8 espárragos trigueros eliminando las partes duras; 4 lon-
chas de jamón cocido cortadas a la mitad; 4 lonchas nas de
panceta cortadas a la mitad; 150 g de queso manchego semi
curado rallado; aceite, el necesario; pimienta negra o mezcla
de molinillo y sal.
Preparación:
Calentar el horno a 200º C, salpimentar un lete ligera-
mente y poner encima media loncha de jamón, el espárrago
envuelto en media tira de panceta y varias lonchitas de boleto
-solo utilizar los sombreros limpios-. Rociar con un hilo de
aceite y salpimentar las setas un poco. Enrollar cerrando con
la ayuda de unos palillos y repetir la operación con el resto.
Pasarlos a una fuente para horno, rociar por encima un hilo
de aceite y hornear de 12 a 15 minutos. Sacar, espolvorear el
queso y gratinar unos 4-6 minutos o hasta que se forme una
costra doradita. Sacar y servir junto a una ensalada al gusto.
Patatas rellenas con cremosa de pie de perdiz
Ingredientes:
200 g de pie de perdiz (Chroogomphus rutilus). Especies
alternativas: Agaricus bisporus, Boletus pinophilus, Clito-
pilus prunulus, Pleurotus eryngii, y P. ostreatus.
4 patatas hermosas u ocho medianas de similar tamaño; 4
chalotas picadas nas; 2 ajos picados; ½ pimiento rojo corta-
do a dados pequeños; 3 cucharadas de aceite de oliva; 1 vaso
de nata de cocina -200 ml-; pimienta negra recién molida;
sal; 2 cucharadas de cebollino picado al momento de usar.
Preparación:
Lavar las patatas enteras y ponerlas a cocer en abundante
agua con sal unos 25-35 minutos –dependiendo del tamaño-.
Retirar a una bandeja, cortar longitudinalmente, hacer un
corte plano en la base para que se sujeten y con una cuchari-
lla, vaciar, dejando un grosor de 7-8 mm –reservar la pulpa
para otras preparaciones-. Durante la cocción de las patatas,
limpiar las setas eliminando la piel por ser viscosa y trocear a
pedazos pequeños. Rehogar en una sartén con el aceite a ca-
lentar la chalota y cuando transparente incorporar el ajo y las
setas, dejando hacer unos 6 minutos a fuego suave. Añadir el
pimiento y continuar otros 4 minutos. Agregar la nata y dejar
que el conjunto tome consistencia; salpimentar. Rellenar las
patatas y salpicar con el cebollino.
Variantes:
Una vez salpicado el cebollino espolvorear queso Par-
mesano rallado y meter a gratinar unos 6-8 minutos a 190º C,
o hasta que se forme una costra dorada. También se pueden
rellenar tomates, pimientos, volovanes, huevos, etc.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 95
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
Recomendaciones culinarias de:
Isabel de Santiago Sequeros
Ensalada de boletos desecados
Ingredientes:
250 g de boletos (cualquiera de la sección Edules) de-
secados.
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Sal, pimienta negra y ajo en polvo.
Preparación:
Modo de desecar los boletos: escoger ejemplares jó-
venes, limpiarlos bien con una brocha y un paño, cortar en
rodajas nas, colocarlos sobre un papel absorbente en una
bandeja de horno. Hornear a 80 grados durante una hora, re-
mover de vez en cuando.
Una vez desecados quedan crujientes.
Ensalada: colocados en una ensaladera, se rocían con el
aceite, se salpimientan, se le da un toque de ajo en polvo, se
dejan reposar de 10’ a 15’ y se sirven.
Paté al pimiento de Boletus pinophilus
Ingredientes:
500 g de Boletus pinophilus.
Una cebolla.
180 g de pimientos de piquillo.
Una cucharadita de pimentón (dulce o picante, al gusto).
Medio vaso de vino.(jerez, moscatel, coñac, blanco,…,
cada uno le dará un toque diferente de sabor.
4 cucharadas de aceite de oliva.
Tostas, sal y perejil.
Preparación:
Se corta la cebolla muy picada, una vez pochada se agre-
gan los boletos muy picados. Cuando se ha reducido la mitad
del líquido que sueltan se agregan los pimientos, se sazonan
y se agregan el pimentón y el vino. Se les da un hervor y se
pasan por la batidora.
Presentación:
Se presentan en tostas adornadas con perejil muy picado.
Tallarines con boletos al moscatel
Ingredientes:
400 g de boletos (cualquier buen comestible).
300 g de espaguetis.
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Una cebolla.
Medio vaso de vino moscatel.
200 gramos de nata.
Pimienta blanca molida.
80 g de queso parmesano rallado.
Preparación:
Se cuece la pasta y se escurre. Se pica la cebolla, una
vez pochada se agregan los boletos laminados. Cuando se ha
consumido el líquido, se agrega el vino. Una vez consumi-
do el caldo, se agrega la nata, se salpimienta, se remueve y
cuando la nata este ligeramente cuajada se le echa sobre la
pasta y se espolvorea con el queso.
Agradecimientos
Deseamos agradecer a todos nuestros compañeros de
la S.M.S. Lazarillo que han aportado colecciones de setas
a nuestra micoteca, lo que nos ha permitido elaborar esta
monografía; así como a los amigos (de Lazarillo y de otras
asociaciones micológicas) que nos han dejado gustosamente
alguna fotografía para ilustrar diversas especies como: Je-
sús Baz, Fernando Bellido Bermejo, José Manuel Delgado,
Antonio Díaz Fernández, Verónica Díaz, Isidro Domínguez,
José Fernández Uribe, Eduardo Fidalgo, H. Antonio Gallego,
Aurelio García Blanco, Celestino Gelpi, Miguel Higelmo,
Guillermo Muñoz, Jaime Paniego, Ángel Quílez, Alberto
Román, Enrique Rubio, Luis Rubio Casas y Francisco Sáinz.
Igualmente, queremos dar las garcias al Herbario SALA,
de la Universidad de Salamanca, en las personas de Enri-
que Rico como responsable del herbario y a Francisco Javier
Hernández, como conservador del mismo, por dejarnos con-
sultar el material del herbario.
Referencias
ALESSIO, C.L. (1985). Boletus Dill. ex L. (s. l.). Fungi
Europaei, 2. Biella Giovanna. Saronno.
ALLARD, V. (2002). Cocinar las setas. De Vecchi. Bar-
celona.
ANTELO, A. (2007). Cocinar setas y frutos silvestres.
Edilesa. León
ASSYOV, B. (2011). Boletales. Website: http://boleta-
les.com/ (consultada 29 septiembre 2011).
DEN BAKKER, H. C. & M. E. NOORDELOOS (2005).
A revision of European species of Leccinum Gray and notes
on extralimital species. Persoonia, 18(4): 511-587.
BINDER, M. & D.S. HIBBETT (2006). Molecular sys-
tematics and biological diversication of Boletales. Mycolo-
gia, 98(6): 971-981.
BREITENBACH, J. & F. KRÄNZLIN (1991). Cham-
pignon de Suisse, 3. Bolets et champignons á lames (1ère
partie). Mykologia. Lucerne.
CALONGE, F.D., B. MARCOS, E. HERNÁNDEZ &
G.M. CALABRESE (2000). Hongos recolectados en encina-
res, melojares y pinares de algunas localidades de Salaman-
ca. Bol. Soc. Micol. Madrid, 25: 5-13.
CALZADA, A. (2007). Guía de los boletos de España y
Portugal. Náyade. Medina del Campo (Valladolid).
CARLUCCIO, A. (2004). Setas. Guía de campo de es-
pecies silvestres y cultivadas. Recetas culinarias. Ed. Blume.
Barcelona.
COURTECUISSE, R. & B. DUNHEM (2005). Guía de
los hongos de la península ibérica, Europa y norte de África.
Omega. Barcelona.
DE LA RICA, J.A. & J.M. RUIZ (2005). 100 setas co-
mestibles y 100 recetas para cocinarlas. Monográco de Se-
tas silvestres y plantas naturales. Madrid.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012)96
Cuaderno monográco
Cuadernos monográcos
DEL CONTE, A. & T. LAESSOE (2009). Setas comesti-
bles. Guía para cazar y cocinar. Naturart Blume. Barcelona.
DELGADO, J.M. (2007). Historia de las exposiciones
de la Sociedad Micológica Salmantina “Lazarillo”. Bol. Mi-
col. Lazarillo, 3: 81-88.
DE LUIS CALABUIG, E. et al. (2008). Arribes del
Duero. Guía de la Naturaleza. Edilesa. León.
ELENA VILA, S. (2007). Contribución al conocimien-
to micológico de la provincia de Salamanca (España).
A.M.A.C. Cistierna (León) y Salamanca. 45 pp.
EYSSARTIER, G. & P. ROUX (2011). Le guide des
champignons: France et Europe. Belin. Paris.
FONT, J. C. (2004). Recetas tradicionales con setas.
Austral Alhena Media. Barcelona.
GALLI, R. (1998). I Boleti. Edinatura. Milano.
GARCÍA JIMÉNEZ, P., M. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ,
& F. NAVARRO (2004). Aportaciones al conocimiento mi-
cológico de algunas dehesas de las provincias de Ávila y Sa-
lamanca (España). Stud. bot., 22: 65-74.
GARCÍA-BLANCO, A. (2007). Algunas especies raras
o interesantes de Salamanca. Bol. Micol. Lazarillo, 4: 5-12.
GARCÍA-BLANCO, A. & J.A. SÁNCHEZ RODRÍ-
GUEZ, (2009). Setas de la Península Ibérica y de Europa.
Everest. León.
GORJÓN, S.P., P. GARCÍA JIMÉNEZ & J. SÁNCHEZ
SÁNCHEZ (2004). Diversidad micológica de las riberas del
río Tormes en las proximidades de la ciudad de Salamanca
(España). Stud. bot., 23: 9-26.
HERNÁNDEZ MELCHOR, J.A. & J.M. VELASCO
(2007). Los macromicetos en la provincia de Salamanca: una
revisión bibliográca. Bol. Micol. Lazarillo, 3: 31-48.
HERNÁNDEZ MELCHOR, J.A. & J.M. VELASCO
(2009). Los macromicetos en la provincia de Salamanca: pri-
mera actualización de la revisión bibliográca. Bol. Micol.
Lazarillo, 4: 41-50.
KIBBY, G. (2011). British Boletes with keys to species.
The Author. London.
KIRK, P.M. et al. (2008). Dictionary of the fungi (10
th
ed.). CAB Internacional. Wallingford.
KNUDSEN H. 1995: Taxonomy of the Basidiomycetes.
In: Nordic macromycetes. Symb Bot Upsal, 30: 169–208.
LADERO, M., F.D. CALONGE, C.J. VALLE, B. MAR-
COS, M.T. SANTOS, et al (1987). Aportaciones al cono-
cimiento micológico del Centro-Oeste español (I Curso de
Micología). Stud. bot., 6: 75-81.
LANNOY, G. & A. ESTADES, (2000). Les Bolets (Bo-
letaceae). Flore Mycologique d’Europe. Doc. Mycol. Mé-
morie hors série nº 6: 1-176.
LLAVERO, J. (1996). Cebiche con setas. Lactarius,
5:20.
MARTÍN MANRESA, A. (2006). Cocinar setas. 202 re-
cetas de Don Seto. Edilesa. León.
MATHENY, P.B., J.M. CURTIS, V. HOFSTETTER,
M.C. AIME, J.M. MONCALVO, et al. (2006). Major clades
of Agaricales: a multilocus phylogenetic overview. Mycolo-
gia, 98(6): 982-995.
MICOTECA LAZA (2011). Herbarium Fungi (Micote-
ca) de la S.M.S. Lazarillo. Salamanca. Base de datos (con-
sultada hasta el 31-XII-2011).
MORENO, G. (1980). Notas sobre la vegetación mico-
lógica centro occidental española. Acta Botanica Malacita-
na, 6: 175-202.
MUÑOZ, J.A. (2000). El género Leccinum S.F. Gray en
el norte de España. Fungi non Delineati, Pars XIII. Myko-
ora. Alassio.
MUÑOZ, J.A. (2005). Boletus s.l. Fungi Europaei, 2.
Candusso. Alassio.
NOORDELOS, M.E. (2011). The genus Leccinum in Wes-
tern and Central Europe. Website: http://www.entoloma.nl/
html/leccinum_eng.html/ (consultada 20 enero 2012).
PANDO, F. (2011). Herbario de Criptogamia. Bases de
datos en línea de Criptogamia del Herbario MA. Website:
http://161.111.170.202/herb/asp/ (consultada 10 diciembre
2011).
PINILLOS, A. & C.R., MATEOS (2001). Guía micoló-
gica de la zona oeste de Salamanca. ADEZOS. Vitigudino
(Salamanca).
RUIZ, J.M. (1997). Guía Micológica, 1. Orden Boleta-
les en España (Boletus Dill. ex L., Gomphidius Fr., Paxillus
Fr.). El Autor. Bilbao.
RUIZ OZAITA, J.R. (2004). La mejor receta para cada
seta. Ediciones Mensajero. Bilbao.
SÁNCHEZ, J., F. AMICH & E. RICO (1980). Notas
para la ora micológica de las provincias de Salamanca y
Cáceres. Trab. Dep. Bot. Salamanca, IX: 63-85.
SANTA REGINA, I. (2000). Paseos micológicos sal-
mantinos. Caja Duero. Salamanca.
SANTA REGINA, I. (2003). Paseos micológicos sal-
mantinos II. Caja Duero. Salamanca.
SANTA REGINA, I. (2006). Paseos micológicos sal-
mantinos III. Caja Duero. Salamanca.
SOCIEDAD MICOLÓGICA DE MADRID (s.f.). Pri-
mer recetario. Del bosque a la mesa. Madrid.
VALLE, C.J., P. GARCÍA & J. SÁNCHEZ (2001). El
monte de La Orbada y su conservación. Los Papeles del No-
velty, 5: 65-71.
VALLE, C.J., P. GARCÍA, S.P. GORJÓN, J.A. SÁN-
CHEZ & J. SÁNCHEZ. (2005). Setas de Salamanca. Ed.
Diputación de Salamanca. Salamanca.
VELASCO, J.M., A. GARCÍA GARCÍA & A. MARTÍN
MANRESA (2005). Guía básica de Setas de Salamanca
(vol. I y II). Tribuna de Salamanca.
VELASCO, J.M., J.A. HERNÁNDEZ MELCHOR, F. BE-
LLIDO BERMEJO, J.M. DELGADO HERNÁNDEZ, I. DE
SANTIAGO SEQUEROS & al. (2007). Aportaciones coroló-
gicas de macromicetos para la provincia de Salamanca (I). Bol.
Micol. FAMCAL, 2: 51-87.
VELASCO, J.M. & J.A. HERNÁNDEZ MELCHOR
(2009). Aportaciones corológicas de macromicetos para la
provincia de Salamanca (II): nuevas citas. Bol. Micol. Laza-
rillo, 4: 23-40.
ZELTNER, R. (1986). Nueva cocina de las setas. Everest. León.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 25-97 (2012) 97
Setas de Salamanca (I). Orden Boletales
Cuadernos monográcos
A
adonis, Boletus 42
aemilii, Boletus 42
aereus, Boletus 34, 37
aestivalis, Boletus 34, 35, 36, 37
albidus, Boletus 45
albostipitatum, Leccinum 61
amarellus, Chalciporus 56, 57
appendiculatus, Boletus 38, 40
armeniacus, Boletus 78
armeniacus var. venosipes, Xerocomus 78
armeniacus, Xerocomus 78, 84
atrotomentosa, Tapinella 92
atrotomentosus, Paxillus 92
aurantiaca, Hygrophoropsis 88, 89
aurantiacum, Leccinum 61, 66, 69
B
badius, Boletus 59, 79
badius, Xerocomus 59, 79
bellini, Suillus 73, 75
bovinus, Suillus 74
C
calopus, Boletus 44, 45
calopus f. ereticulatus, Boletus 44
calopus var. pachypus, Boletus 44
carpini, Leccinum 62
castaneus, Gyroporus 59, 60, 79
castaneus var. ammophilus, Gyroporus 59
caucasicus, Boletus 46, 49
chrysenteron, Boletus 80
chrysenteron, Xerocomus 80, 83
cibarius, Cantharellus 88, 89
cisalpinus, Boletus 80
cisalpinus, Xerocomus 80
collinitus, Suillus 73, 75
communis, Xerocomus 84
comptus, Boletus 49
corsicum, Leccinellum 62
corsicum, Leccinum 62, 65
crocipodium, Leccinellum 63
crocipodium, Leccinum 62, 63, 65, 67
cyanescens, Gyroporus 59, 60
D
depilatus, Boletus 41
duriusculum f. robustum, Leccinum 64
duriusculum, Leccinum 64
E
edulis, Boletus 35, 36, 37
edulis f. albus, Boletus 36
erythropus, Boletus 40, 46, 49, 51
erythropus var. junquilleus, Boletus 46
F
fechtneri, Boletus 38, 39
felleus, Tylopilus 35, 36, 77
ferrugineus, Boletus 81
ferrugineus, Xerocomus 80, 81, 85
lamentosus, Paxillus 90, 91
fragilipes, Xerocomus 83
fragrans, Boletus 40
fulmineus, Chroogomphus 86
G
gentilis, Aureoboletus 33
glutinosus, Gomphidius 87
granulatus, Suillus 73, 75
grevillei, Suillus 76
H
holopus, Leccinum 67
I
illudens, Omphalotus 89
impolitus, Boletus 41
impolitus, Xerocomus 41
involutus, Paxillus 90, 91, 92
J
junquilleus, Boletus 46
L
lanatus, Boletus 81
lanatus, Xerocomus 81, 85
legaliae, Boletus 47, 48, 50, 53, 54
leonis, Xerocomus 82
lepidum, Leccinum 62, 63, 65, 67
lividus, Gyrodon 58
lupinus, Boletus 48, 51
luridus, Boletus 46, 49, 51
luridus var. queletiformis, Boletus 49
luteocupreus, Boletus 50, 52
luteus, Suillus 76
M
mediterraneensis, Suillus 73, 75
mollis, Crepidotus 93
moravicus, Boletus 82
moravicus, Xerocomus 82
N
nidulans, Phylloptosis 93
O
olearius, Omphalotus 88, 89
ostreatus, Pleurotus 93
P
pachypus, Boletus 44
panuoides, Paxillus 93
panuoides, Tapinella 93
panuoides var. ionipus, Paxillus 93
panuoides var. ionipus, Tapinella 93
pelletieri, Phylloporus 70
pelletieri, Xerocomus 70
permagnicus, Boletus 52
personii, Boletus 36
pinicola, Boletus 37
pinophilus, Boletus 37
piperatus, Chalciporus 56, 57
poikilochromus, Boletus 43, 55
porosporus, Boletus 80
porosporus, Xerocomus 80
porphyrosporus, Porphyrellus 71
pruinatus, Boletus 83
pruinatus, Xerocomus 83
pseudoregius, Boletus 38, 39
pseudoscabrum, Leccinum 62
pulchrotinctus, Boletus 48, 53, 54
pulverulentus, Boletus 43
Q
queletii, Boletus 46, 48, 49, 51
queletii var. discolor, Boletus 51
quercinum, Leccinum 61, 66
R
radicans, Boletus 44, 45
regius, Boletus 39
reticulatus, Boletus 35
rhodopurpureus, Boletus 52, 55
rhodoxanthus, Boletus 47, 52, 53, 54
ripariellus, Xerocomus 84
roseus, Gomphidius 87
rubellus, Boletus 84
rubellus, Xerocomus 33, 78, 84
rubicundulus, Paxillus 90, 91
rubrosanguineus, Boletus 47
rudis, Panus 93
rufum, Leccinum 61
rutilus, Chroogomphus 86
rutilus, Gomphidius 86
S
satanas, Boletus 44, 47, 48, 52, 53, 54
satanoides, Boletus 47
scabrum, Leccinum 64, 67, 68
speciosus, Boletus 39
splendidus, Boletus 47
spretus, Boletus 42
strobilaceus, Strobilomyces 72
subappendiculatus, Boletus 38
subtomentosus, Boletus 70, 85
subtomentosus, Xerocomus 70, 80, 81, 85
T
torosus, Boletus 52, 55
tumidus, Xerocomus 82
V
variegatus, Suillus 74
variicolor, Leccinum 67, 68
versipelle, Leccinum 66, 69
viscidus, Gomphidius 86
X
xanthocyaneus, Boletus 50, 52
Índice
En rojo aparecen las especies encontradas en Salamanca que tienen cha descriptiva en este monográco; en negrita, especies encontradas en
Salamanca no descritas en chas y que solamente están representadas fotográcamente en este monográco y todos los nombres sinónimos de las especies;
y simplemente en cursiva, las especies mencionadas por distintos motivos.
Los números representan las páginas donde se citan las especies, en negrita y subrayado las páginas donde aparece dicha especie fotografíada.
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 98-100 (2012)98
OBJETIVOS
E
l Boletín Micológico LAZARILLO (ISNN 1886-466X)
es una publicación de la Sociedad Micológica Sal-
mantina Lazarillo, con sede en Salamanca (Castilla y
León). Título abreviado: Bol. Micol. Lazarillo.
La nalidad del mismo es contribuir a la difusión de
conocimientos micológicos de todo tipo entre sus asociados
y para cuantos acionados y micólogos deseen prestar aten-
ción a los trabajos expuestos en sus páginas.
El ámbito de estudio geográco preferentemente será la
provincia de Salamanca y en segundo término la Comunidad
de Castilla y León.
CONTENIDO DEL BOLETÍN
Se podrán publicar artículos cientícos referentes a Mi-
cología básica: (Taxonomía, Nomenclatura, Sistemática,
Corología, Ecología, Terminología, Metodología, etc.); así
como, de temática relativa a zonas frontera de la Micología
con otras ciencias: Micología industrial, Micología forestal y
agrícola, Fungicultura (cultivo de setas), Nutrición, Micolo-
gía médica y veterinaria, Fitopatología fúngica, Micotoxico-
logía, Etnomicología, Historia de la Micología, etc.
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE
TRABAJOS
1.- Normas generales
Los trabajos serán presentados en castellano remitién-
dose al editor del Boletín, Juan Manuel Velasco Santos, bien
mediante correo electrónico: juanmvs@telefonica.net/ o
por correo postal: c/ Pontevedra, 18-20, 1ºC. 37003-SALA-
MANCA.
Los trabajos serán enviados antes del 30 de abril de los
años impares. Los cuales serán examinados por el Comité
Editorial para decidir su posible publicación. Los trabajos
podrán ser rechazados, aceptados sin cambios o aceptados
con modicaciones propuestas. Si son aprobados con mo-
dicaciones se remitirán a los autores para que efectúen los
cambios que se proponen. En cualquier caso, será el Comité
Editorial el que decidirá la publicación o no de un trabajo.
Los táxones de categoría superior a género deberán lle-
var indicada de forma abreviada dicha categoría o nivel taxo-
nómico. Por ejemplo: reino = R.; phylum = Ph. (equivalente
a división = Div.); clase = Cl.; orden = O.; familia = F.
Se admitirán por igual los términos taxon y taxón (en plu-
ral táxones y taxones), aunque se preere la primera forma.
2.- Título y autores
El título será lo más informativo y breve posible. Se
escribirá en mayúsculas y redonda, cuerpo de 14 puntos y
estilo times y negrita. Si en el mismo guran táxones en la-
tín, estos deberán ir en letra cursiva y acompañados del/los
autor/es correspondiente/s.
Los autores gurarán debajo con letras minúsculas, ex-
cepto las iniciales, de 12 puntos, arial narrow, negrita y re-
donda, con su dirección postal y e-mail en minúsculas no
negrita; si se pertenece a una asociación micológica podrá
indicarse su denominación de forma abreviada. Si son dos
o más autores se escribirán uno debajo de otro. Todo ello
justicado a la izquierda de la página.
Ejemplo:
Juan Manuel Velasco Santos; c/ Pontevedra, 18,1ºC. 37003-SA-
LAMANCA (Salamanca);
Soc. Micol. Salm. Lazarillo; e-mail:juanmvs@telefonica.net
3.- Resúmenes y palabras clave
Se incluirá un
Resumen en castellano en un solo párrafo
de no más de 100 palabras. Hará referencia a lo más im-
portante del trabajo. Los nombres de los táxones en latín se
escribirán en cursiva.
Se acompañará de un subapartado titulado
PalabRas
clave, de un máximo de ocho palabras clave, procurando no
repetir las incluidas en el título.
4.- Normas para el texto
El texto se escribirá en cuerpo de 12 puntos, times nor-
mal y a espacio y medio de interlineado. La caja de texto con
2 cm de margen a cada lado y 2,5 cm arriba y abajo.
El texto se compondrá, en la medida de lo posible, de los
apartados siguientes,
INTRODUCCIÓN, MATERIAL Y MÉTODOS,
RESULTADOS, DISCUSIÓN, AGRADECIMIENTOS
y REFERENCIAS
(libros, artículos, páginas webs, etc.). Los posibles subapar-
tados vendrán en minúscula y negrita: Material estudiado,
Estudios de campo, Medio físico, Hábitat, Macroscopía,
Riqueza, Diversidad, Microscopía, Productividad, Ob-
servaciones, etc.
NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA EL
BOLETÍN MICOLÓGICO LAZARILLO
DE LA SOC. MICOL. SALMANTINA LAZARILLO
Bol. Micol. Lazarillo, 5: 98-100 (2012) 99
Normas de publicación para el Boletín Micológico Lazarillo
La primera línea de cada párrafo estará sangrada con el
tabulador (1 punto). Todos los nombres cientícos, en latín,
se escribirán en cursiva, independientemente de su categoría
taxonómica. Ninguna palabra deberá estar subrayada. Las
guras, cuadros y tablas que se citen en el texto vendrán nu-
meradas en el orden de su citación.
La forma de citar los autores se atendrá a las siguientes
normas: se escribirá el primer apellido en mayúsculas se-
guido del año de la publicación. Si son dos los autores se
pondrán los apellidos de los dos unidos por la partícula &,
y cuando sean más de dos se indicará el primero seguido
de et al. o & al. Por ejemplo: (RUIZ & CARBAYO, 1989)
en el primer caso; y (LÓPEZ et al. 1999), en el segundo.
El uso del paréntesis en el texto se podrá realizar de varias
formas: SINGER (1942), si nos referimos a la obra del au-
tor; SINGER (1942:27), si deseamos referirnos a una página
concreta de ese trabajo y (SINGER, 1942), cuando se quiera
dar una referencia justicativa de una explicación o se halla
tomado una frase o una idea de un trabajo.
Los autores de táxones o taxones se indicarán sólo en
el epígrafe donde se describe o discute el taxon o taxón en
cuestión, como única vez, sin incluirlos en los resúmenes ni
en el resto del texto. Los nombres de los autores de taxones
vendrán abreviados de acuerdo con la publicación de KIRK,
P.M. & A.E. ANSELL (1992). Authors of fungal names.
CAB International, o dirigiéndose a la siguiente dirección:
www.speciesfungorum.org
5.- Referencias a material de herbario
Las referencias a material de herbario depositado en mi-
cotecas particulares o públicas se hará con arreglo a la si-
guiente secuencia de datos:
PAÍS (si se hace referencia a material de diversos paí-
ses), PROVINCIA: municipio, paraje (se pueden hacer
menciones a entidades diferentes sean físicas o políticas,
coordenadas UTM (a ser posible en cuadrícula de 1 km x
1 km), o si se emplea un GPS las coordenadas que propor-
ciona el aparato indicando primero la longitud y luego la
latitud, la altitud en metros sobre el nivel del mar (m), el
hábitat, la fecha de recolección (p. e. 07-IV-2006), leg. (se
indicarán el/los recolector/es de los especímenes, mediante
las iniciales del nombre de pila y primer apellido en minús-
culas y redonda, habitualmente se citan un máximo de 3
recolectores, si fueran más se cita el nombre del recolector
principal seguido de las partículas et al. o & al.), det. (se
indicará el nombre del determinador o identicador de la
especie, si es distinto del recolector), el ACRÓNIMO DEL
HERBARIO O MICOTECA y número del espécimen o co-
lección dentro del herbario.
Ejemplo de referencia de material herborizado:
SALAMANCA: Linares de Riofrío, La Honfría, UTM
30T TK5295, 1.100 msnm, bajo Castanea sativa con Quer-
cus pyrenaica, 22-X-06, leg. J.M. Velasco & C. González,
det. J.M.Velasco, LAZA 1502.
6.- Normas para las ilustraciones
Todas las guras (fotografías y dibujos), cuadros y tablas
se numerarán correlativamente, acompañándose de un título
que explique su contenido. Las fotografías se enviarán por
correo electrónico en alta resolución (al menos de 1 Mb).
Las imágenes microscópicas deben acompañarse de una es-
cala que permita conocer las dimensiones de las estructuras
representadas.
7.- Referencias
Se incluirán solamente aquellas referencias que se citen
en el texto. Se citarán todos los autores de un trabajo siempre
que no sean más de cinco; si se supera esta cifra se mencio-
narán los cinco primeros y se añadirán las partículas et al.
(abreviatura de et alii).
Se ordenarán alfabéticamente por autores, con los traba-
jos de igual autoría ordenados de forma cronológica y en el
caso de pertenecer a los mismos autores y años distinguirlos
añadiendo letras minúsculas a continuación del año; si el pri-
mer autor viene acompañado de otros autores, para un mis-
mo año, se ordenarán de menos a más por número de autores.
Se incluyen ejemplos para una mayor aclaración.
Ejemplos de referencias bibliográcas e informáticas:
ANDRÉS, J., LLAMAS, B., TERRÓN, A., SÁNCHEZ,
J.A., GARCÍA, P. et al. (1999). Guía de hongos de la Penín-
sula Ibérica (3ª ed.). Celarayn. León.
BLACKWELL, M., VILGALYS, R., T.Y. JAMES &
J.W. TAYLOR (2012). Tree of Live Web Project. Fungi. Eu-
mycota: mushrooms, sac fungi, yeast, molds, rusts, smuts,
etc. Version 30 January 2012. Website: http://tolweb.org/
tree/Fungi (consultada 20 abril 2012).
BON, M. & P. ROUX (2002). Le genre Gymnopilus P.
Karst. En Europe. Fungi non delineati, XVII. M. Candusso.
Alassio.
BREITENBACH, J. & F. KRÄNZLIN (1984, 1986,
1991, 1995, 2000, 2005). Champignons de Suisse. Tomos 1
a 6. Mykologia. Lucerne.
CALONGE, F.D. & B. MARCOS (1992). Una variedad
nueva de Lysurus cruciatus (Lepr. & Mont.) LLoyd. Bol.
Soc. Micol. Madrid, 16:155-157.
DANIËLS,P.P. (2003). Números 2124-2178. En:
J.C.Hernández (ed.). Bases corológicas de Flora Micológi-
ca Ibérica. Números 2070-2178. Cuad. Trab. Flora Micol.
Ibér., 19: 104-165.
DE LUIS CALABUIG, E. (1992). Bioclima. En: Gó-
mez, J.M. (coord.). El libro de las dehesas salmantinas. Jun-
ta de Castilla y León. Valladolid.
MUÑOZ, J.A. (2005). Boletus s.l. (excl. Xerocomus).
Fungi Europaei, 2. M. Candusso. Alassio.
VALLE, C.J., GARCÍA, P., GORJÓN, S.P., SÁNCHEZ,
J.A. & J. SÁNCHEZ. (2005). Setas de Salamanca. Diputa-
ción de Salamanca. Salamanca.
VV.AA. (1968). Enciclopedia Salvat de las Ciencias.
Tomo 1: Vegetales. Salvat - Instituto Geográco de Agostini.
Pamplona.