Presentación
Después de muchos años de realizar diversas actividades
para los miembros de nuestra Asociación Micológica Salman-
tina Lazarillo (AMSL), antes denominada Sociedad Micológi-
ca Salmantina Lazarillo (SMSL), creo que es necesario llevar
a cabo una labor de divulgación más estructurada y que pueda
llegar a más personas, no solo a los miembros que acuden a las
reuniones semanales, sino a todos los asociados y a sus familia-
res y amigos.
Por ello, emprendemos una nueva etapa en la que deseamos
dejar plasmado por escrito todas las actividades de formación
que se van realizando a lo largo de los años micológicos. Tam-
bién traeremos a estas páginas algunas de las actividades que
hayamos ya llevado a cabo y que muchas veces los socios nos
reclaman tenerlas por escrito.
No tendrá una periodicidad determinada sino que cada nú-
mero llevará una fecha (mes y año) y saldrá cuando haya algo
que se quiera transmitir a los asociados por considerarlo de in-
terés, siendo así una forma exible de formación en la que cual-
quier persona puede realizar aportaciones pertinentes.
Sobre el formato, simplemente indicar que nos atendremos
a las Normas del Boletín Micológico Lazarillo. Para consultar
cualquier duda, preguntad al coordinador.
Se pretende que sean pequeñas colaboraciones de socios y
allegados de una extensión no superior a las 12 páginas, aunque
podrán publicarse números extras cuando la extensión del traba-
jo así lo requiera.
Para distinguir los diferentes tipos de actividades e informa-
ciones, hemos establecido un código de colores que se muestra
en la primera página de las Notas Micológicas, para que ense-
guida se sepa de qué trata el contenido. Así, el círculo de color
situado a la izquierda del título del contenido puede ser:
-Roja: Biología de hongos.
-Naranja: Taxonomía, grupos y especies.
-Amarilla: Curiosidades sobre hongos.
-Verde: Plantas relacionadas con hongos y cuestiones sobre
la naturaleza.
-Azul: Usos y gestión de los hongos.
-Marrón: Fuentes de información: bibliografía e Internet.
-Violeta: Otros temas no contemplados: latelia de hongos, etc.
El Coordinador
Juan Manuel Velasco Santos
(Vicepresidente de la AMSL)
Diseño y maquetación: José Angel Hernández Melchor
El género Cantharellus en España
Texto redactado a partir de la tesis doctoral de Ibai Olariaga,
leída en 2009: The order Chantharellales in the Iberian Penin-
sula and the Balearic Island, Universidad del País Vasco, 556
pp.; y de la conferencia impartida en el Centro Cívico de Valla-
dolid para la AVM, el día 27 de octubrde de 2015.
Traducción: Laura Ahumada Arranz
Redacción y arreglos: Juan M. Velasco Santos.
E
l género Cantharellus tiene alrededor de 65 especies en
todo el mundo (Kirk et al. 2008), algunas de las cuales
están presentes en Europa. A este respecto, nuestra visión
de este género se limita a las especies europeas.
Las especies del género Cantharellus se caracterizan por:
Tener un crecimiento longevo, llegando en algunos casos
hasta los 90 días.
Poseer basidios de tipo tetraespóricos con más de 4 esterig-
mas frecuentemente.
Formar carotenoides, sobre todo carotenos, cantharoxantinas, etc.
Tener un himenóforo formado por pliegues -no láminas- en
la cara inferior del píleo.
Estar relacionado logenéticamente con especies de los -
neros Hydnum y Clavulina.
Según Buyck et al. (2011) se comercializan en el mundo
25 especies distintas bajo el binomen de Cantharellus cibarius.
Se comercializaron en el mundo, en 2003, un total de 150.000-
200.000 t, según Pilz et al. (2003).
Entre las nueve especies (ahora solo siete) de la Península
Ibérica, nos inclinamos a delimitar dos grupos principales:
1) Cantharellus subgen. Cantharellus
Las especies próximas a C. cibarius, caracterizadas por un
basidioma carnoso e hifas de la pileipellis de pared gruesa. Den-
tro de este grupo hay dos linajes logenéticos que se distinguen
por sus características morfológicas:
I.- Grupo de C. cibarius, C. ferruginascens y C. pa-
llens, caracterizado por dar una reacción gris al FeSO
4
y basi-
diosporas pequeñas (muy frecuentemente L
m
<9,5).
II.- Grupo de C. amethysteus, C. alborufescens (= C.
ilicis y C. lilacinopruinatus), caracterizado por dar una reacción
gris rojiza al FeSO
4
y basidiosporas grandes (muy frecuente-
mente L
m
>9,5). L
m
= longitud media, A
m
= anchura media.
2) Cantharellus subgen. Parvocantharellus Eyssart &Buyck
C. friesii y C. romagnesianus (= C. gallaecicus), que se dis-
tinguen por tener un basidioma esbelto (estípite delgado y píleo
pequeño) e hifas de la pileipellis de pared delgada.
Notas micológicas Nº 2. (Mayo 2016) 1Notas micológicas Nº 2. (Mayo 2016) 1
asociacióN micológica salmaNtiNa “lazarillo.
Notas micológicas Nº 2. (Mayo 2016)2
Sinopsis de las especies ibéricas
Cantharellus subgen. Cantharellus
Cantharellus alborufescens (Malençon) Papetti & S. Al-
berti (= C. ilicis Olariaga & Salcedo; C. lilacinoprui-
natus Hermitte, Eyssart. & Poumarat)
Cantharellus amethysteus (Quél.) Quél.
Cantharellus cibarius Fr. : Fr.
Cantharellus ferruginascens P.D. Orton
Cantharellus pallens Pilát
Cantharellus subgen. Parvocantharellus
Cantharellus friesii Quél.
Cantharellus romagnesianus Eyssart. &Buyck (= C. ga-
llaecicus [Blanco-Dios] Olariaga).
Los estudios moleculares realizados desde 1996 sobre los
marcadores genéticos ITS y LSU del ADN han añadido luz so-
bre las especies de Cantharellus, pues se hace muy dicil estu-
diar los tipos de las especies, entre otros inconvenientes porque
pierden los colores. Un problema añadido es dilucidar si los
ejemplares blancos son formas albinas de especies que presen-
tan otros colores o si son realmente especies distintas.
Después de recoger material de 113 especímenes y de 14
tipos (espécimen designado por el autor que describe por pri-
mera vez una especie nueva), se elabora un lograma que
representa 8 clados correspondientes a 8 especies en el te-
rritorio europeo, una de las cuales, C. roseofagetorum, solo
se conoce de Georgia (antigua república soviética) y se cita
como especie nueva.
Las 7 especies restantes se encuentran en España y corres-
ponden 5 especies al subgénero Cantharellus y 2 al subgénero
Parvocantharellus.
Para su diferenciación hay que jarse en la presencia o no de
pruina, el color del himenóforo, la pared de las hifas de la pillei-
pelis y el hábitat en el que se encuentran las especies.
Clave de especies de Cantharellus en la Península Ibérica
1 Píleo hasta 30 (50) mm de diámetro, no carnoso; estípite hasta 5 (7) mm de diámetro; hifas de la pileipellis de pared delgada o
raramente engrosada (≤1µm) .................................................................................................................................................... 2
1. Píleo hasta 130 mm, si es menos de 30 mm, carnoso o con el margen involuto, estípite hasta 20 mm de diámetro; por lo menos
algunas hifas de la pileipellis de pared gruesa (≥ 0,8 µm) ....................................................................................................... 4
2. Píleo de color naranja vivo, sin tinción; base del estípite siempre concolor ...................................................................... C. friesii
2. Píleo de color no naranja vivo; tinción a veces evidente; base del estípite frecuentemente rojiza ................................................ 3
3. Píleo amarillo; basidiosporas de L
m
=8,7-10,7 µm y A
m
=4,4-5,3 µm ................................................................. C. romagnesianus
3. Píleo de gris pardusco a blanco; L
m
=8,6-8,9 µm; A
m
=4,8-5,0 µm ............................................................... (= Sin. C. gallaecicus)
4. Píleo parcial a totalmente con tonos lila o rosados en ejemplares jóvenes, que desaparecen progresivamente con el tiempo; super-
cie del estípite fuertemente teñida .......................................................................................................................................... 5
4. Píleo sin tonos lilas o rosados, ocasionalmente con manchas moradas; supercie del estípite teñida o no .................................. 7
5. Basidioma completamente desprovisto de color amarillo ......... C. amethysteus (forma albina) o C. ferruginascens (forma rosa)
5. Basidioma con tonos amarillos por lo menos en basidiomas envejecidos ..................................................................................... 6
6. Basidioma con una fuerte pruina de color blanco, raramente desaparece por completo; tonos lilas que suelen desaparecer durante
el desarrollo; himenóforo inicialmente blanco; L
m
= 9,1-10,0 µm, A
m
= 4,7-5,6 µm; propio de bosques mediterráneos de Quer-
cus, en suelos calcáreos ............................................................................................C. alborufescens (= C. lilacinopruinatus)
6. Basidioma desprovisto de pruina blanca; restos de tonos lilas que suelen quedar en el centro o margen del píleo; himenóforo ini-
cialmente amarillo ocre; L
m
= 9,9-11,9 µm, A
m
= 5,0-6,9 µm; propio de coníferas y bosques de planifolios no mediterráneos, en
suelos ácidos ...................................................................................................................................................... C. amethysteus
7. Basidioma completamente blanco ................................................................................... C. cibarius o C. pallens (formas albinas)
7. Basidioma que desarrolla tonos amarillos o naranjas .................................................................................................................... 8
8. Esporada blanco ocrácea; himenóforo blanco en ejemplares jóvenes; tinción marcada; píleo sin pruina ..................................... 9
8. Esporada de amarillo ocre a naranja; himenóforo amarillo anaranjado en ejemplares jóvenes, si es blanquecino, claramente naran-
ja cerca del margen; tinción fuerte o sin tinción; píleo con o sin pruina ................................................................................ 10
9. Píleo de amarillo citrino a amarillo anaranjado claro en condiciones de humedad, a veces con matices oliva o parduscos; normalmen-
te no carnoso; reacción gris al FeSO
4
; frecuentemente en bosques de árboles planifolios no mediterráneos ..C. ferrruginascens
9. Píleo de color naranja vivo en condiciones de humedad, sin matices oliva o parduscos; normalmente carnoso; reacción gris rojiza
al FeSO
4
; propio de bosques mediterráneos de Quercus .............................................................. C. alborufescens (= C. ilicis)
10. Píleo parcial a totalmente cubierto por una pruina blanca en ejemplares jóvenes, parches blanquecinos que desaparecen progre-
sivamente en el ejemplar adulto; tinción a veces llamativa (menos en basidiomas muy hidratados y viejos); himenóforo suele
ser marcadamente naranja vivo cerca del margen .......................................................................................................C. pallens
10. Píleo a lo sumo parcialmente cubierto con una pruina blanquecina muy delgada; tinción no llamativa (excepto rara vez en basi-
diomas deshidratados y jóvenes); himenóforo uniformemente naranja amarillento ................................................................11
11. Basidioma naranja rosado, desprovisto de color amarillo ...............................................................C. cibarius (forma no amarilla)
11. Basidioma de amarillo a amarillo anaranjado, desprovisto de tonos rosados ................................................................ C. cibarius.
asociacióN micológica salmaNtiNa “lazarillo.
Notas micológicas Nº 2. (Mayo 2016) 3
Notas sobre las especies
C. alborufescens: blanco con pie rojizo al manipularse. En
clima mediterraneo, bajo latifolios y en suelo calizo. Sin. de C.
ilicis (bajo Quercus ilex) y de C. lilacinopruinatus.
C. ferruginascens: color amarillo citrino tirando a verde o
rosa, a veces con pruina rosa. En clima atlántico de la Iberia
eurosiberiana, bajo hayas y robles y en suelo calizo.
C. amethysteus: Con pruina rosada que se rompe en escamas,
amarillo con formas blancas. En Sª Central, C. Cantábrica y Pirineos.
C. cibarius: en suelos encharcados, de zonas montañosas y
suelo ácido. En C. Cantábrica, Pirineos y Sª Central (en turbe-
ras). Con reactivos de hierro da color gris. Sin. de C. parviluteus,
citado cerca del río Corneja (Burgos).
C. pallens: el más común, con pliegues bicolores, más vivos
en el margen del sombrero, colores amarillos y blancos. En ha-
yedos, melojares, robledales, etc. Sin. de C. subpruinosus.
C. friesii: muy pequeño, amarillo vivo, los pliegues no
alcanzan el margen del sombrero. En clima atlántico, en
Asturias.
C. romagnesianus: muy pequeño, de 1,5-2 cm diam. de
sombrero, pie alargado y base del pie color rojizo. En el norte
peninsular y litoral, en clima atlántico, sobre taludes. Sin. de C.
gallaecicus.
Imágenes de las especies españolas de Cantharellus
Cantharellus amethysteus Cantharellus cibarius
Cantharellus ferruginascens Cantharellus alborufescens (= C. ilicis)
asociacióN micológica salmaNtiNa “lazarillo.
Notas micológicas Nº 2. (Mayo 2016)4
Imágenes de las especies españolas de Cantharellus
Cantharellus alborufescens (= C. lilacinopruinatus) Cantharellus friesii
Cantharellus pallens: forma albina Cantharellus pallens: forma naranja
Cantharellus romagnesianus (= C. gallaecicus) Cantharellus romagnesianus